¡Santiago, y cierra España! ¿Está por ventura España abierta y de modo que es menester cerrarla, o qué ceremonia es esta?

julio 31, 2021

“Como decía el ya desaparecido profesor de filosofía Antonio Aromayona, luchador incansable por la consecución de la laicidad: “Voy a contar ahora un buen chiste: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal” (Constitución Española, art. 16.3). ¿A que es muy gracioso, aunque tenga tan poca gracia?”

Los Reyes presiden la ofrenda al apóstol Santiago, 2021

Cándido Marquesán Millán, Nueva Tribuna, 31 de julio de 2021

El título me lo ha sugerido la lectura del libro espléndido de Santiago Alba Rico, España, a través del cual he conocido el fragmento de “El Quijote” y también la alusión al libro del padre Pascasio de Seguín, “Galicia, reino de Cristo” de 1750. 

El artículo está dividido en los siguientes apartados:

1.-El fragmento de “El Quijote” del capítulo LVIII de la segunda parte.
2.-Explicación del origen histórico del “Voto” a Santiago, con su desaparición. Hago especial hincapié en el trabajo parlamentario de las Cortes de Cádiz de 1812.
3.-Exposición del origen de la Ofrenda a Santiago, diferente al Voto, que en algunos momentos tiende a confundirse, y su evolución histórica. Tras su desaparición fue restaurada por el régimen franquista. 
4.-El acto-ofrenda de Felipe VI en Santiago, como ejemplo de incumplimiento de nuestra Constitución, que establece un Estado aconfesional

Apartado 1: “El Quijote”

Una breve reflexión sobre el incumplimiento constitucional de artículo 16.3, que establece: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”.

Read the rest of this entry »