La Plataforma Mezquita Catedral pide proteger la “autenticidad” de la Mezquita tras el varapalo del Supremo

julio 22, 2021

El colectivo patrimonialista considera “histórica” y “muy relevante” la resolución del Alto Tribunal y demanda la restitución de la celosía de Rafael de la Hoz a la mayor brevedad

Retirada de la celosía para abrir paso a los pasos de Semana Santa

Córdoba hoy, 22 de julio de 2021

La Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de Tod@s ha recibido con satisfacción la “histórica y muy relevante” Providencia del Tribunal Supremo que ha decidido no admitir los recursos de casación interpuestos tanto por la Junta de Andalucía como por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ante la sentencia del TSJA de 2020 que anuló el permiso que dio la Junta al Cabildo para abrir una segunda puerta en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

La sentencia del Alto Tribunal andaluz vino a refrendar otra del Juzgado número 4 de Córdoba, de abril de 2019, y es a este juzgado a quien  corresponde ahora la ejecución de la sentencia. La Plataforma reclama la restitución de la celosía eliminada del muro del Patio de los Naranjos a la mayor brevedad, además de la reparación del daño causado. En cuanto a la celosía, perteneciente a la intervención en el muro norte de Rafael de la Hoz en 1972, este colectivo desea que se encuentre bien conservada y custodiada por la administración competente en la tutela del patrimonio, la Junta de Andalucía.

Estas cuatro celosías de De la Hoz ya formaban parte del monumento en 1984 cuando la Mezquita fue declarada Patrimonio Mundial, también en la ampliación del título a Patrimonio de la Humanidad en 1994, así como en 2014, cuando la Mezquita Catedral fue declarada Valor Universal Excepcional.

Read the rest of this entry »

Proyecto Arropez en la provincia de Cáceres: complejo budista privado o monte público ZEPA

julio 22, 2021

En el contexto de Emergencia Climática en que nos hallamos, es un error destinar un monte público, el monte Arropez, (catalogado como zona de especial protección a las aves), para beneficio de una entidad privada de carácter religioso, en un estado que es aconfesional.

Cáceres

Foto de “elolivardelbuda.com“, en Gata (Cáceres)

Rosa Mogollón, El Salto, 22 de julio de 2021

Cáceres ha pasado de ser Patrimonio de la Humanidad a ser Patrimonio para la especulación y la agresión a su herencia cultural y natural: urbanizaciones ilegales, mina de litio, canteras a cielo abierto sin restauración del entorno y, recientemente, el proyecto de urbanización promovido por la Fundación Jardín Lumbini en terrenos no urbanizable.

Existe un gran desconocimiento público tanto de los términos en que el Ayuntamiento concederá un bien público a una entidad privada como de quién costeará la instalación y mantenimiento de servicios e infraestructuras necesarios en estos proyectos. Un gran interrogante sobre un proyecto que inicialmente solo precisaba unos 5.000 metros cuadrados y que actualmente solicita una finca pública de más de 100 hectáreas (más de 1.000 000 de metros cuadrados).

Según las informaciones aparecidas en prensa y no desmentidas desde el Consistorio Local, se cedería la totalidad de la finca del Monte Arropez para instalar un parque temático sobre el Budismo, que se esconde tras el disfraz de intercambio cultural y promoción de la Paz entre Oriente y Occidente, como si este hecho fuera exclusivo del Budismo y Oriente se redujera a esta consideración parcial y sesgada. De forma objetiva, lo que realmente afecta al municipio son los siguientes hechos:

Read the rest of this entry »