Miguel Santiago (Plataforma Mezquita-Catedral): “Hay que reponer lo que nunca se tenía que haber quitado” (Vídeo)

julio 30, 2021

PTV Córdoba entrevista a Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita Catedral, Patrimonio de Tod@s, tras la sentencia del Tribunal Supremo de Andalucía que ratifica la dictada tanto por el juzgado º 4 como la posterior del Tribunal Superior de Andalucía declarando que no debía haberse dado permiso para la retirada de la celosía de la Mezquita de Córdoba

Miguel Santiago

¿Qué implica y qué significa la sentencia del Supremo sobre la retirada de la celosía en la mezquita de Córdoba para facilitar la “carrera oficial” de las cofradías en Semana Santa?

Para responder a esta pregunta, Miguel Santiago inicialmente, para poder interpretar tanto las denuncias como las resoluciones de los juzgados, Supremo incluido, sitúa el momento en que fueron instaladas las celosías de Rafael de la Hoz (para abrir más luz al monumento): 1974, cuando aún no era Patrimonio de la Humanidad. La declaración de la Unesco llegaría en 1984 que en 2014 elevaría la Mezquita Bien de Valor Universal Excepcional.

Sigue revisando el proceso que llevó a la retirada de una de las celosías que va desde 2010-2011, momento en que empieza a plantearse (recordemos que para esa fecha era ya Patrimonio de la Humanidad y, sólo se podían autorizar obras en un edificio protegido como la Mezquita de conservación o restauración) con el beneplácito de la Junta de Andalucía (con informes contrarios como el de ICOMOS España, por ejemplo) y del Ayuntamiento de Córdoba, hasta 2017 en que se consuma y, que tiene lugar la primera “carrera oficial”.

Read the rest of this entry »

Fernández Díaz y el diablo

julio 30, 2021

58

Fuente foto EFE /Onda Cero

Luis Arroyo, InfoLibre, 30 de julio de 2021

Parece en especial interesante la vis integrista del imputado Fernández Díaz, ex ministro del Interior, que el jueves el juez decidió enviar a juicio por espiar a Bárcenas. Porque… ¿cómo no va sentirse legitimado para pagar dos mil euros de dinero público al conductor del extesorero para sacarle información quien ha declarado que cuenta con un ángel de la guarda llamado Marcelo, que le ayuda a aparcar y también a otras tareas mayores?

Yo supongo que a quien se le aparece todo el rato un ángel de la guarda debe investirle un aura de impunidad, a partir de la encomienda de una misión divina que está más allá de las leyes terrenales. En otras palabras, si tienes un ángel de la guarda que te ayuda en grandes y pequeñas cosas, ¿para qué necesitas el Código Penal?

Si Dios salió a tu encuentro en Las Vegas, como nos cuenta el exministro en su biografía, cuando el pecado inundaba tu vida, entonces lo de pagar a un chofer para obtener información sobre la cúpula del PP investigada por corrupción debe parecerte una nimiedad.

El altísimo valor que le da a la transcendencia quien decide condecorar a la Virgen en 2014 con la más alta distinción policial, por sus “valores como la dedicación, el desvelo, la solidaridad y el sacrificio”, denota un desprecio profundo por las cosas materiales. Digo yo que si decides darle esa medalla distintiva a una virgen, lo de espiar a una persona para salvar a los tuyos debe parecerte una chorrada.

Read the rest of this entry »

El Ayto. de Oviedo (PP y C´s) destina 100.000 euros del plan estratégico del Jacobeo a adecuar la Catedral al turismo

julio 30, 2021

El Cabildo recibe una subvención para las obras de mantenimiento y conservación de la torre de la basílica para adaptarla a los visitantes y para que lo explote cuando la pandemia lo permita

La plaza de la Catedral, con una instalación del Camino Primitivo. | I. Collín

C. Lamuño, La Nueva España, 30 de julio de 2021

Oviedo fue el origen del Camino, pero quiere volver a presentarse ante el mundo como tal. Ayer se aprobó definitivamente el plan estratégico de subvenciones de la concejalía de Turismo y, con él, el primer desembolso municipal, de 100.000 euros, para apoyar al cabildo en la adecuación de la torre de la Catedral para convertirla en un atractivo turístico. El Ayuntamiento de Oviedo se ha propuesto un plan para convertir las visitas guiadas a la torre en el principal atractivo turístico de la ciudad.

El Consistorio está dispuesto a rematar la inversión que quedó pendiente de la última gran restauración de hace veinte años, adecentar y asegurar el recorrido y diseñar un paquete turístico para que el cabildo lo explote cuando la pandemia lo permita. Las estrechas escaleras de la torre permiten, ahora, un ascenso y descenso que ha de hacerse con precaución. El camino es transitable, aunque no del todo seguro. Para conseguir que turistas y vecinos vuelvan a andar y desandar el trayecto al centro de la historia de Oviedo hacen falta trabajos. Restaurar los escalones más desgastados, recuperar el pasamanos de piedra –que está desprendido en algunos puntos– y sustituir el suelo de madera del campanario. Y, metidos en harina, los planes esbozados por el arquitecto Jorge Hevia incluían una limpieza de las campanas y la instalación de señales en el mirador. El remozado del firme del campanario, segunda parada del ascenso por los 183 escalones de la torre, es una necesidad. Su inestabilidad hace que no se permitan ascensos de grupos grandes, ni que más de ocho personas descansen al mismo tiempo junto a la Wamba. Con una actuación en el suelo de madera del campanario, una estructura muy dañada por el tiempo, la Catedral se haría más accesible para el público.

Read the rest of this entry »

Alea jacta es

julio 30, 2021

Si la eutanasia requiere la relación entre alguien que la solicita y alguien que la hace posible, y la solicitud está amparada por la ley, solo la negativa de quien la tiene que posibilitar impedirá que se cumpla la misma.

(17-12-20) Cocentración frente al Congreso de los Diputados en apoyo a la ley de Eutanasia, Madrid. En la foto familiares afectados por la ley de la Eutanasia celebran su aprobación / Foto: Olmo Calvo

Julen Goñi, Naiz, 30 de julio de 2021

Quienes se oponen a la eutanasia y a la ley que la regula deben de tener las neuronas al rojo vivo. No las dejan descansar en su empeño por buscar argumentos que oponer a la realidad política que, día a día, va dando al traste con sus privilegios milenarios. Y es que, perder el poder sobre el morir equivale a su desaparición.

Por eso, aunque afirmen que sus principios son inamovibles, sus argumentos se van adaptando a los tiempos, y lo que era axioma en un determinado momento pasa al olvido poco después.

Así, «la vida es un don de Dios» se transmutó en «la vida es un préstamo divino», porque, claro, como lo que se da no se quita, aquella donación se volvió contraria a su principal interés, que consiste en que nuestra vida esté en sus manos, como gestores que se consideran y se proclaman de los asuntos divinos, y no en las de cada cual. Se trataba, por encima de todo, de que la vida fuera lo único que no se incluyera en el sacrosanto derecho a la propiedad privada que con tanto ímpetu defienden.

Y no les iba mal, la verdad, porque los estados y sus correspondientes gobiernos aceptaban sus premisas morales, aunque, en muchos casos, dijeran ser laicos.

Read the rest of this entry »

Camino de Santiago: la tumba que nunca fue

julio 30, 2021

9 siglos del emporio religioso-financiero de “campus stellae”… con Nieves Concostrina

P49XBK

Grabado del siglo XVIII de una peregrinación a Santiago de Compostela, obra del artista Peter van der Aa

30 de julio de 2021

Con la reciente nueva muestra de desprecio de nuestros políticos a la aconfesionalidad del Estado puesta en evidencia en la reciente “ofrenda del pueblo español al apóstol Santiago”, recordamos uno de los programas de Nieves Concostrina en el programa “Cualquier tiempo pasado fue anterior” de la Cadena SER (2 de agosto de 2020), dedicado a los nueve siglos del emporio religioso-financiero del Camino de Santiago, ese patrón de España, nombrado por el papa por Urbano VIII en el siglo XVII, que nunca pisó España, ni vivo ni muerto.

Fuente Cadena SER

El apóstol no predicó en Hispania, jamás tuvo un encuentro con una virgen en carne mortal a orillas del Ebro, sus restos no vinieron ni en una barca de piedra ni trasladados por sus discípulos siglos después de su muerte, ni sus huesos fueron hallados en aquel “campus stellae”… Todo parte de la invención del obispo Teodomiro, gracias a la cual se edificó el emporio religioso-financiero compostelano y nació un Camino que ha provocado el mayor movimiento de masas de la cristiandad.

Además de Nieves Concostrina, interviene Ana Valtierra, doctora en Historia del Arte, nos cuenta cómo creció la catedral de Santiago en torno a unas reliquias inexistentes.

Audio
Nieves Concostrina y Ana Valtierra

Read the rest of this entry »