Informe Perspectivas ciudadanas y del profesorado hacia la religión, su presencia pública y su lugar en la enseñanza

Foto Religión Digital
13 de julio de 2021
Víctor Pérez-Díaz, Premio Nacional de Ciencia Política y Sociología de 2014, y Juan Carlos Rodríguez, ambos de Analistas Socio-Políticos, presentaron el lunes 12 de julio el informe Perspectivas ciudadanas y del profesorado hacia la religión, su presencia pública y su lugar en la enseñanza, en el curso de verano de El Escorial, celebrándose estos días, con el título “El hecho religioso en la España actual“, organizado por la Fundación Europea Sociedad y Educación, fundación alineada con el pensamiento de la iglesia.
Según la nota de prensa emitida, el estudio de basa en dos encuestas de opinión. Una de ellas se aplicó sobre una muestra representativa de la población española de 18 a 75 años, y la otra, sobre una muestra representativa del profesorado de Religión católica en enseñanzas generales y en centros públicos. Ambas se llevaron a cabo online.
Dos son las conclusiones que se pueden extraer del informe, según la misma nota de prensa:
1.- “La variable que mejor explica las diferencias de opinión encontradas en el estudio es la que combina la identidad y la práctica religiosas de los entrevistados”, afirma Rodríguez. Estos se clasifican de este modo: un 58,7% son católicos (un 7,7%, practicante y el resto poco o nada practicante), un 3,2% son creyentes de otras confesiones, un 11,2% se declaran agnósticos, un 15,7%, ateos y un 10,5%, indiferentes…
2.- La implicación del público católico en los ritos de su religión ha ido descendiendo en las últimas décadas. El ejemplo más nítido es la evolución del peso de los matrimonios católicos sobre todos los que se celebran cada año, que ha caído de cerca del 90% a comienzos de los años ochenta hasta el 21% de 2019. La importancia media que los ciudadanos en general conceden a la religión en su vida recibe una puntuación de 4 sobre 10 (la 4ª posición más baja entre los países europeos con datos en 2017).
El informe, de 86 páginas, puede descargarse en PDF
Read the rest of this entry »