25 de mayo en Asturias: Homenaje y reivindicación. En imágenes

mayo 26, 2023

“El 25 de mayo debería ser el Día de Asturias”

Oviedo, 25 de mayo de 2023
____________

26 de mayo de 2023

El 25 de mayo de 1808, hace 215 años, Asturias declaró la Guerra a Napoleón y envió mensajeros a León, Cantabria y Galicia para formar un ejército popular, desplazándose además una embajada a Inglaterra para pactar una alianza. Antes, con la creación de la Junta Suprema había nacido la primera institución española basada en la soberanía popular.

La trascendencia de este hecho, “fundamental y desconocido en la historia de España”, como recordaría Alejandro Villa (presidente de ARA) en su intervención, ha llevado a que, año tras año, el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, junto al Ateneo Obrero de Gijón, conmemoren la fecha como un homenaje a los héroes y heroínas que lo hicieron posible y como reivindicación de que el 25 de mayo debe ser el Día de Asturias.

Read the rest of this entry »

Ofrenda floral a quienes un 25 de mayo de 1808 proclamaron el pueblo soberano. Oviedo 2023

mayo 20, 2023

Jueves 25 de mayo, 12:00 horas, C/ Altamirano, esquina Cimadevilla, Oviedo

Pulsar para descargar cartel
______________

20 de mayo de 2023

Un año más el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, con la colaboración del Ateneo Obrero de Gijón, Socialismo y República de Asturias y Asturias Socialista, organizan una ofrenda floral ante la placa, colocada por el Ayto. de Oviedo en el primer centenario del alzamiento de Asturias contra Napoleón. La placa recuerda el alzamiento del 9 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón: Una lista de apellidos de patriotas masculinos y dos nombres de mujeres destacados: Joaquina Bobela (Oviedo, 1759-1844) y Marica Andallón (Oviedo, 1764-1848), heroínas, que cuentan con sendas calles en la ciudad.

El acto-homenaje tendrá lugar a las 12:00 horas del jueves 25 de mayo en Oviedo, c/ Altamirano, esquina Cimadevilla.

Con este sencillo acto se rinde homenaje a quienes tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transformara en Junta Suprema, emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.

Read the rest of this entry »

Homenaje a los héroes que un 25 de mayo de 1808 proclamaron el pueblo soberano. Oviedo 2022

mayo 19, 2022

12:00 horas, C/ Altamirano, esquina Cimadevilla, Oviedo

_________________

Asturias Laica, 19 de mayo de 2022

Un año más el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, con la colaboración del Ateneo Obrero de Gijón, Socialismo y República de Asturias y Asturias Socialista, organizan una ofrenda floral ante la placa, colocada por el Ayto. de Oviedo en el primer centenario del alzamiento de Asturias contra Napoleón y recientemente re-colocada tras más de once meses de restauración, en la calle Altamirano. La placa recuerda el alzamiento del 9 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón: Una lista de apellidos de patriotas masculinos y dos nombres de mujeres destacados: Joaquina Bobela (Oviedo, 1759-1844) y Marica Andallón (Oviedo, 1764-1848), heroínas, que cuentan con sendas calles en la ciudad.

Con el sencillo acto de una ofrenda floral se rinde homenaje a quienes tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transforme en Junta Suprema emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.

Read the rest of this entry »

En recuerdo y homenaje a quienes protagonizaron aquel 25 de mayo de 1808. Oviedo 2021

mayo 25, 2021

25Mayo-1068x712

Placa del Ayuntamiento de Oviedo, colocada en el primer centenario del alzamiento de Asturias contra Napoleón / Iván G. Fernández

25 de mayo de 2021

Como recuerda Elena Plaza en Nortes, En la esquina de la plaza Cimadevilla y la calle Altamirano de Oviedo un pedazo de historia cuelga de ambas fachadas en recuerdo del alzamiento del 9 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón. Una lista de apellidos de patriotas masculinos y dos nombres de mujeres destacados: Joaquina Bobela (Oviedo, 1759-1844) y Marica Andallón (Oviedo, 1764-1848), heroínas, que cuentan con sendas calles en la ciudad.

Ante esa placa, como años anteriores, Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica han rendido homenaje a esos héroes y heroínas que tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transforme en Junta Suprema emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.

Habría cabido esperar que un fecha tan significativa como esta, el 25 de mayo, cuando Asturias elabora su estatuto de autonomía lo señalara como el Día de la Comunidad, así lo defendía Conceyu Bable. Sin embargo, se optó por el 8 de septiembre, día de la Virgen de Covadonga. Y paradojas de la vida, los neofranquistas, católicos, apostólicos y romanos de Alianza Popular, votarían en contra de hacer del día de Covadonga la fiesta de Asturias. Los representantes del PSOE se abstendrían. Según la noticia publicada en El País: “ambas posiciones tenían un mismo origen: el desacuerdo en mezclar una jornada de carácter político con una fiesta que en Asturias tiene tradicionalmente un sentido religioso”.

Por eso, al homenaje se suma la obligada reivindicación de que el 25 de mayo sea el Día de Asturias, el día de la comunidad, separando lo religioso de lo civil, como se había propuesto hace ya 41 años.

Read the rest of this entry »

El 25 de mayo y el Estatuto de Autonomía

mayo 25, 2021

José Luis Iglesias, La Voz de Asturias, 25 de mayo de 2021

La muy cercana reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias no puede limitarse a la cooficialidad del asturiano. Son muy variadas y necesarias las reformas que necesita el Estatuto de Autonomía para adecuar las instituciones del autogobierno de Asturias a una democracia eficiente y plena del siglo XXI. 

La apertura del proceso de reforma parece iniciarse debido al problema del idioma asturiano que no termina de encontrar el encaje jurídico institucional que le corresponde, manifestándose la disparidad entre la demanda social y el reconocimiento estatutario. Sin embargo, no es este el único problema que debería abordarse en una reforma del Estatuto.

El 25 de mayo acude anualmente a recordarnos los sucesos ocurridos hace más de 200 años en Asturias a los que no solo emocionalmente seguimos ligados desde el presente. El Alzamiento y revolución en Asturias contra la ocupación napoleónica iniciados el 9 de mayo y culminados de forma victoriosa el 25 pone anualmente sobre la mesa que los héroes de aquellos sucesos proclamaron el 25 de mayo una Junta Suprema, que reconocía la plena soberanía popular.

Read the rest of this entry »

Un mal anfitrión

octubre 1, 2020

Adrián Barbón con Jesús Sanz Montes, antes de la misa en Covadonga./DAMIÁN ARIENZA

Antes de la misa en Covadonga, Sanz Montes “recibe” a Adrián Barbón en Covadonga / Damián Arienza (El Comercio)

Vicente G. Bernaldo de Quirós, El Fielato, 1 de octubre de 2020

El mayor inconveniente de celebrar la fiesta de la autonomía asturiana el 8 de septiembre es tener que compartir el día con la festividad de la Virgen de Covadonga porque la interferencia de los mensajes divinos desvirtúa el carácter político de la realidad asturiana, que, en teoría, tiene que descollar sobre el resto

Sin embargo, desde que el estado de las autonomías es el que es, los asturianos hemos conocido la torpeza, no sé si intencionada o fortuita, de escoger el mismo día en que los católicos han decidido rendir homenaje a la Santina para tratar de explicar cuáles son los problemas reales de esa comunidad autónoma llamada Asturias.

Fue el presidente preautonómico Rafael Fernández el que optó por esta fecha, quizá con el objetivo de hacerse perdonar por los asturianos su pasado socialista y republicano y reivindicar su conversión conservadora. Sea como fuere, la autonomía designó erróneamente esa fecha para festejar el día de Asturias, sin que ninguno de sus sucesores pusiera objeción alguna y fuera mínimamente crítico con esa efeméride.

Y así estamos ahora combinando la fiesta religiosa con la política y con un presidente autonómico elegido en las urnas rindiendo pleitesía  a un pope religiosos que articula su discurso estratégico en función de los intereses del vaticano o de su confesión, por encima del bien común, porque la maldita tradición impone que el jefe autonómico se pase por Covadonga antes de por la sede del Gobierno regional. Read the rest of this entry »


Debate: ¿El 25M debería ser el Día de Asturias? Izquierda Unida se manifiesta a favor

septiembre 13, 2020

 ¿El Día de Asturias debería celebrarse el 25-M?
 Opinan Ángela Vallina, (IU), y Pablo Álvarez (PP)

Sala Capitular, catedral de Oviedo / Foto Manuel Fernández Linera (Flickr)

13 de septiembre de 2020

A raíz de el anuncio de Adrián Barbón de que su Gobierno conmemoraría los actos del 25 de mayo de 1808, La Voz de Asturias publica hoy un debate sobre si, como vienen reivindicando numerosos colectivos, (Asturias Laica entre ellos), esa fecha debería ser también la del Día de Asturias: ¿El Día de Asturias debería celebrarse el 25-M? .

Ángela Vallina, diputada de IU, y Pablo Álvarez, portavoz adjunto del PP en el Parlamento asturiano, reflexionan sobre la posibilidad de conmemorar el 25 de mayo, fecha en la que la Junta General del Principado decidió proclamarse soberana y declarar la guerra a Francia en 1808

Las posturas, como era previsible, se muestran encontradas: Para Ángela Vallina es conveniente no festejar el Día de Asturias coincidiendo con la festividad de la Virgen de Covadonga, para Pablo Álvarez no debe modificarse la fecha.

En un texto que titula “25-M. Más respeto para la Junta y menos folclore narcisista” Pablo Álvarez afirma:

…Y se equivoca en las intenciones, no disimuladas por destacados miembros del PSOE autóctono o por parte de la izquierda que habitualmente apoya su Gobierno, como es la de desplazar con otra fecha alternativa al 8 de septiembre, Día de Asturias y fiesta regional, por su inseparable connotación religiosa ligada al día de la Virgen de Covadonga…

Y siguiendo el argumentario de su portavoz, Teresa Mallada, resume su planteamiento con un “menos samba y más trabajar”.

25 de mayo, el día en que Asturias toma conciencia de sí como pueblo
Ángela Vallina

Hace ya mucho tiempo que se habla sobre la conveniencia o no festejar el día de Asturias haciéndolo coincidir con el que, también, es el día de la Virgen Covadonga. No se trata aquí de administrar sacramentos ni de discutir sobre la fe que pueda profesarse en esta tierra a la Santina, pero sí de analizar y reflexionar sobre la conveniencia de ligar, o no, una fiesta litúrgica, por tanto, de parte, a una civil que, precisamente por ello, es de todos y de todas, con independencia del credo que se profese o incluso de que no se profese ninguno.

Read the rest of this entry »

Barbón se abre a la conmemoración del 25 de mayo pero mantiene la confusión entre lo ciudadano y lo religioso y el Día de Asturias seguirá siendo el 8S

septiembre 10, 2020

El Gobierno regional plantea celebrar la rebelión de Asturias contra Napoleón

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes (dcha), saluda al presidente del Principado, Adrián Barbón, durante la eucaristía celebrada en la basílica de Covadonga a la que también han asistido el presidente del parlamento regional, Marcelino Marcos Líndez, y la delegada del Gobierno, Delia Losa, entre otros.

Jesús Sanz Montes saluda a Adrián Barbón, durante la misa en la basílica de Covadonga, con asistencia además del presidente del parlamento regional y la delegada del Gobierno, Delia Losa / Fuente

La celebración del Día de Asturias cumple ya 40 años, y ya desde el primer momento dos fechas estuvieron encima de la mesa.

Por un lado, la propuesta de Conceyu Bable apostando por el 25 de mayo:  recordando una fecha en la que, en 1808, se creó la Junta Suprema, se reconoció la soberanía popular y se declaró la guerra a Napoleón, lo que supuso el “nacimiento, ni más ni menos, que del pensamiento y la praxis democrática en nuestro país, Asturies, con todas sus imperfecciones y deficiencias, pero también con toda su grandeza” (Faustino Zapico); la primera vez, pues, no solo en Asturias sino en toda España, que un órgano oficial reconocía la soberanía popular, base de toda democracia moderna.

Por otro, la del Partido Comunista proponiendo el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Covadonga, una fecha que, argumentaban, con arraigo que remitía a la historia del reino de Asturies, a una cierta tradición institucional, y que podía conectar bien con la sociedad asturiana, socializada en los mitos nacionalistas españoles del covadonguismo.

Sería esta última la que acabaría imponiéndose a pesar de que inicialmente sólo contaba con el apoyo de UCD, el PSOE se abstendría mientras Alianza Popular, partidaria de separar lo religioso de lo autonómico, se opondría (en 1983  presentaría una moción en un nuevo intento de cambiar la fecha).

Ahora, Adrián Barbón, tras haber asistido a la misa oficiada por el ultraconservador arzobispo de Oviedo con motivo de la festividad de la Virgen de Covadonga,  vuelve a poner en el candelero la fecha del 25 de mayo. Read the rest of this entry »


¿Por qué el Día de Asturias coincide con la festividad de la Virgen de Covadonga?

septiembre 8, 2020

En la Transición Conceyu Bable defendía que fuera el 25 de mayo, recordando el levantamiento contra Napoleón, pero ganó la Virgen de Covadonga, la propuesta de los comunistas.

Gabino Díaz Merchán, arzobispo de Oviedo/Uviéu, y Rafael Fernández, presidente asturiano

Diego Díaz Alonso, Nortes, 8 de septiembre de 2020

El Día de Asturies cumple 40 años. Fue un 8 de septiembre de 1980 cuando Asturies celebró en Cangues d´Onís su primera fiesta, aún preautonómica. La Transición supondría una eclosión de reivindicaciones autonomistas en toda España. Catalunya y el País Vasco serían la locomotora de un tren en el que Asturies viajaría sin embargo en los vagones de cola. Sin un gran impulso autonomista popular, desde abajo, a finales de 1978 se constituía de manera bastante rutinaria el Consejo Regional de Asturias. Un dato curioso, al frente del organismo preautonómico estaba el histórico socialista Rafael Fernández, que siendo militante de las Juventudes Socialistas había ocupado un sillón como consejero del Consejo, primero interprovincial, después soberano, de Asturias y León, durante la Guerra Civil. Solo Josep Tarradellas, conseller de la Generalitat durante la Guerra Civil compartiría con Fernández la excepcionalidad de haber ostentado cargos de gobierno tanto durante la República como en el nuevo periodo democrático.

A diferencia de Catalunya, Euskadi y Galicia, con una larga tradición nacionalista portadora de símbolos que gozaban de cierto arraigo e impregnación popular, Asturies tendría que improvisar en pocos años bandera y fiesta, y oficializar como himno el “Asturias patria querida”, una canción archiconocida, pero asociada a la folixa y los efluvios del alcohol, que por aquel entonces nadie se imaginaba cantada en pie, de manera solemne, en un acto institucional. Los tiempos cambiaban rápido en este rincón del noroeste peninsular. El colectivo Conceyu Bable, fundado en 1974 por un grupo de universitarios asturianistas, sería clave en aportar a la naciente autonomía algunos de sus principales símbolos. Sería Conceyu el que “inventaría” la bandera asturiana a partir de la enseña diseñada por Jovellanos en 1808, y que las tropas de la Junta General habían usado en la lucha contra la invasión napoleónica. También el grito de “¡Puxa Asturies!” o la consigna de “Bable nes escueles”. Menos fortuna tendría sin embargo la propuesta lanzada por Conceyu en 1978 de convertir el 25 de mayo en la fiesta nacional asturiana.

¿Por qué el 25 de mayo?

Read the rest of this entry »


Oviedo, 25 de mayo de 2020: En recuerdo y homenaje de aquel otro 25 de mayo de 1808

mayo 25, 2020

Frente a la celebración del 8 de septiembre -claramente ligada a lo religioso-, reivindicar y dignificar el 25 de mayo como una fecha de suma importancia para Asturias, es un paso importante, porque significa y conmemora al pueblo soberano. Aspiramos por ello a que el 25 de mayo sea reconocido como el día oficial de Asturias…

Oviedo esta mañana. Homenaje anta la placa que conmemora los hechos de mayo de 1808

25 de mayo de 2020

Una de las efemérides de la historia de Asturias con más significado tuvo lugar un 25 de mayo de 1808. La decisión adoptada aquel día en Oviedo de instituir «una Suprema Junta de Gobierno con todas las atribuciones de la Soberanía», con el fin de organizar la resistencia frente al invasor francés, implica un momento constituyente de Asturies como sujeto político.

Por ello, esta mañana, organizado por el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, con el apoyo del Ateneo Obrero de Gijón y Socialismo y República de Asturias, se llevó a cabo en Oviedo, en recuerdo y homenaje de quienes lo hicieron posible, una ofrenda floral ante la placa que conmemora los hechos de mayo en la calle Altamirano. Se reivindicaba, además, que esa efemérides tan significativa para nuestra comunidad pase a ser el Día oficial de Asturias.

En esta ocasión, como no podía ser de otra manera en medio de la pandemia en la que nos encontramos, el acto fue limitado en cuanto al número de participantes (sólo una comisión representativa) y en el tiempo, centrándose, sin más, en la lectura de un manifiesto y en la colocación de un ramo de flores ante la placa.  Leería el manifiesto José Luis Iglesias, miembro del Ateneo Republicano y de Asturias Laica

Manifiesto en defensa del 25 de mayo Read the rest of this entry »