Cuando la religión es excusa hasta para que te hagan un examen de oposición a tu medida.

mayo 19, 2022

El TSJV obliga a cambiar el horario de una oposición a una adventista para no contravenir su religión

Iglesia adventista en Valencia / Fuente imagen

_______________

Carme Chaparro, Yahoo Noticias, 19 de mayo de 2022

El próximo sábado 28 de mayo, cuando miles de aspirantes se jueguen su futuro laboral en apenas unas horas, una mujer será diferente a todos ellos. Mientras todos ellos estén contestando a un examen que decidirá si obtienen una de las 61 plazas de especialista en oftalmología en la administración pública valenciana, una aspirante estará aislada en una habitación, y no será hasta la noche cuando se pondrá a hacer el examen. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha estimado la medida cautelar pedida por la mujer: en respeto a sus creencias religiosas, los sábados no puede trabajar. Como miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, los examinadores deberán esperar a que se ponga el sol para hacerle el examen. Dice el TSJV que no se puede constreñir a una persona “a optar entre la fidelidad a sus convicciones religiosas y la oportunidad de ingreso en la administración”.

Nadie está cuestionando ninguna creencia, ni ningún culto, no se trata aquí de quién crea que, ni de la fe que practique, ni al dios que rece, ni en el que esa mujer crea. Lo que se está planteando es qué ventajas podría tener esa persona trabajando en la administración pública. Ventajas sobre sus propios compañeros oftalmólogos. Si sigue los preceptos de su culto, no hará guardias los sábados, no trabajará ese día de la semana porque los miembros de esta iglesia no pueden efectuar ningún tipo de actividad laboral en sábado, su día de culto y oración.

Read the rest of this entry »

Edición trigésimo séptima de Domingos Laicos: “Municipios ¿multirreligiosos o laicos?” (Audio)

junio 22, 2021

En Paradigma Radio

Domingos-Laicos-XXXVII

Viñeta de Goval para Domingos Laicos

Domingos Laicos, en Paradigma Radio, 22 de junio de 2021

El pasado 7 de mayo, se presentaba en la Universidad de Deusto, privada y perteneciente a la Compañía de Jesús, el proyecto “Municipios por la tolerancia”, con la participación de la vicepresidenta Carmen Calvo, el presidente de la FEM, y el rector de la Universidad. Este proyecto ha sido diseñado por el Instituto de DH de la universidad de Deusto, por encargo directo de la vicepresidencia del gobierno. El objetivo de este proyecto dirigido a los ayuntamientos es ayudar a gestionar la diversidad religiosa con el apoyo de la Fundación Pública “Pluralismo y Convivencia”, regida por un patronato dependiente de la vicepresidencia.

Europa Laica, por su parte, viene promoviendo desde hace años una Red de municipios por un Estado Laico, proyecto promovido especialmente por Asturias Laica.

En los ayuntamientos franceses se viene debatiendo desde hace algunos años el fenómeno del “comunitarismo” frente al laicismo. El programa de hoy aclara y opina sobre esta realidad con nuestros invitados Antonio Gómez Movellán, hasta hace unas semanas presidente de Europa Laica, y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.

Presentan el programa Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros de Córdoba Laica 

Audio

Read the rest of this entry »

¿Municipios por la tolerancia o municipios laicos? por Antonio Gómez Movellán

mayo 21, 2021
E0yGZQzWQAA22td

Carmen Calvo / Fuente foto

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del laicismo, 21 de mayo de 2021

Recientemente, de la mano de la muy católica  y jesuita Universidad de Deusto y haciendo de maestra de ceremonias la Vicepresidenta Sra. Calvo,  se ha presentado, por parte del Fundación Pluralismo y Convivencia (la Fundación constituida por el Estado para financiar a las religiones minoritarias) y por la Federación de Municipios y Provincias  la denominada red de ”Municipios por la tolerancia y la diversidad religiosa”, un tinglado que lo que pretende es ayudar a los municipios a “gestionar la diversidad religiosa”,  como si el Estado o lo poderes públicos  debieran de ocupar de esa gestión. España- como decía el inolvidable Gonzalo Puente Ojea-  es un Estado criptoconfesional católico y lo es porque la Iglesia católica tiene muchísimos privilegiossimilar a una iglesia oficial de Estado, y que la asociación Europa Laica ha cifrado los mismos en 11.000 millones de euros anuales.

En efecto, ni constitucionalmente ni en la realidad, el Estado español es aconfesional ya que la Constitución obliga, pese a existir una proclamación de aconfesionalidad, a todas las administraciones a colaborar con la iglesia católica y, además, el vergonzoso concordato de 1979 ha consolidado un sistema de relaciones iglesia- Estado amarrado a un pseudo Estado internacional que, además, consolida privilegios no compatibles con muchos principios constitucionales.

Ahora se quiere hacer creer que la tolerancia- un concepto más propio de la Edad moderna que de nuestro tiempo- es ayudar a las religiones para promocionarlas en los municipios. Pero ¿por qué se utiliza el termino tolerancia?  Al ser nuestro país un estado criptoconfesional católico lo que se pretende es que las religiones minoritarias y sus organizaciones religiosas, especialmente las federaciones evangélicas e islámicas pasen a tener más espacio en la esfera pública, por eso la palabra “tolerancia”. Antes había café para una sola religión ahora se pretende para todas las religiones. De hecho, muchos de los privilegios de la iglesia católica fueron extendidos a las organizaciones de las religiones minoritarias a través de los denominados Acuerdos de Cooperación del año 1992, a la manera de mini concordatos. De tal forma que si el Estado, por ejemplo, se obliga a ofertar la catequesis católica en todo el sistema educativo (18.000 “profesores “de religión católica y cerca de 700 millones de euros anuales) ahora ya se extiende esta obligación a otras religiones minoritarias. Pero eso no es gestionar la diversidad sino reforzar un multiconfesionalismo estatal ajeno absolutamente al laicismo y la libertad de conciencia ya que fomentar el adoctrinamiento religioso entre los menores – y además con fondos públicos- es un atentado de primer orden a la libertad de conciencia de las personas y por supuesto a la neutralidad confesional que deberían guardar las instituciones públicas.

Read the rest of this entry »

Por qué quiero un municipio laico

marzo 20, 2021
ple-k0ME-U80143126929SIB-624x385@El Comercio

Salón de plenos del Ayuntamiento de Gijón (2015), incorporado en ese año la Red de Ayuntamientos por un Estado Laico

Enrique Javier Díez, Público, 20 de marzo de 2021

Estamos en pleno siglo XXI. Es necesario, en una democracia consolidada, superar la herencia del nacionalcatolicismo de la dictadura franquista que sigue vigente en España.

Como explica la Red de Municipios por un Estado Laico, ateniéndonos a lo que establece la Constitución española, “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, los ayuntamientos deberían tener como objetivo democrático fomentar la libertad de conciencia y la independencia de cualquier confesión religiosa o ideología particular, por respeto a la pluralidad ideologías, de convicciones y creencias del conjunto de la ciudadanía de este municipio.

Como explicaba el Papa Francisco en su visita a Río de Janeiro en julio de 2013: “La convivencia pacífica entre las diferentes religiones se ve beneficiada por la laicidad del Estado, que, sin asumir como propia ninguna posición confesional, respeta y valora la presencia del factor religioso en la sociedad”.

Quiero que mi municipio separe la religión de la política en sus actividades y funcionamiento y garantice una sociedad laica donde cada persona pueda tener la creencia que quiera. Por eso quiero que asegure la no confesionalidad de la institución municipal, como establece la Constitución Española en el artículo 16.3.

Read the rest of this entry »

Alcaldes progresistas al frente de la procesión: la batalla municipal por la laicidad no termina de arrancar

agosto 16, 2018

La ambiciosa iniciativa de crear una Red de Municipios por un Estado Laico se aprobó en Junta Directiva de Europa Laica a finales de septiembre de 2015, se presentó a los medios en Santiago de Compostela en noviembre de ese mismo año y se puso en marcha en enero de 2016. Con ella se trataba de cultivar “la potenciación de los servicios públicos como universales, vinculados a un principio indisociable de la democracia como es el laicismo”, tal como explica el presidente  de Europa Laica, Antonio Gómez Movellán en InfoLibre.

A esa iniciativa se han sumado, por el momento, una veintena de Ayuntamientos, siete de ellos en Asturias: Oviedo, Gijón -donde se aprobó hace unos días la elaboración de un Reglamento Orgánico de Laicidad-, Avilés, Mieres, Langreo, Noreña y Castrillón. Sin embargo, muchos ayuntamientos con gobiernos de izquierdas, han visto como sus regidores han seguido presidiendo este verano actos religiosos, fundamentalmente católicos, como ofrendas, procesiones o misas.

Alcaldes progresistas al frente de la procesión: : la batalla municipal por la laicidad no termina de arrancar

Sabela Rodríguez Álvarez, Infolibre, 16 de agosto de 2018

Manuela Carmena, actos religioso d ela festividad de lña Virgen de la Paloma 2018 / Diario del Ayto. de Madrid

Las elecciones municipales de 2015 trajeron consigo un sustancial cambio en el lienzo político. La llegada de los bautizados como ayuntamientos del cambio propició una eclosión de promesas y expectativas. Uno de aquellos cambios que abanderaban los nuevos líderes que arribaron a las instituciones fue el de la laicidad institucional. Con el fin de hacer de esta pretensión una realidad, se crea en 2015, de mano de la organización Europa Laica, la Red de Municipios por un Estado Laico. Tres años después, sin embargo, la iniciativa parece estancada y aunque sí existen ayuntamientos que han dado el paso, gran parte de las propuestas que estaban sobre la mesa no han cristalizado.

“En el ámbito de los colectivos y asociaciones laicistas y del librepensamiento también se generaron enormes expectativas de un posible cambio, para ganar complicidades con la laicidad y, en este caso, de apoyo a la construcción de un Estado laico, desde la base municipal”, sostiene Europa Laica en su página web. Por este motivo, y “con la finalidad de ir rompiendo con una inercia institucional cripto-católica, heredera del nacional-catolicismo de la dictadura”, la plataforma lanza “casi inmediatamente una propuesta de creación de una Red de Municipios por un Estado Laico”. Read the rest of this entry »


Somos Laviana pedirá en el Pleno una lista de bienes inmatriculados de la iglesia católica en el concejo

septiembre 13, 2017
Critica también la paralización de la declaración de Laviana como municipio laico (LNE)

El Comercio, 13 de septiembre de 2017

El grupo municipal de Somos en Laviana presenta en el Pleno de la próxima semana una solicitud para que desde el gobierno municipal se aporte una lista de los bienes inmatriculados por la Iglesia. La intención de esta formación política es que estas propiedades vuelvan a repercutir para su uso público, reclamando aquellos inmuebles que puedan estar inscritos de forma fraudulenta en la época franquista.

Además reclaman al PSOE que agilice la paralizada vida municipal, y, en especial, que lo haga desbloqueando la moción que se presentó junto a IU a finales de 2016 en la que se podía declarar al concejo de Laviana, como un municipio laico. Somos quiere que «el alcalde trabaje por sus vecinos y no que esté más preocupado por buscarse un sillón en el FSA».

 

 


El juez avala la retirada de la Virgen del Carbayu del Ayuntamiento de Langreo

mayo 17, 2017
El fallo defiende la actuación del Consistorio, que trasladó la talla a la residencia de Ciaño, al no vulnerar derechos o sentimientos religiosos

Fotos LNE

 

La decisión de retirar del Consistorio la imagen de la Virgen del Carbayu que tomó  el Ayuntamiento tras haberse sumado a la Red de Municipios por un Estado Laico, desató una polémica, iniciada el arcipreste del Nalón  para quien el acuerdo iba contra “sentimientos y expresiones populares que no hacen daño a nadie” y contra una Constitución que hablaba de Estado aconfesional; consideraba, además, que detrás existían “otras intenciones de fondo” y reclamaba “libertad y respeto” para los ciudadanos. A ella se sumó rápidamente la Sociedad de Festejos “Virgen del Carbayu”, apoyada por el PP.  Concentraciones ante el Ayuntamiento, recogida de firmas y al final,  los tribunales.

La Sociedad de Festejos presentó en los juzgados de Langreo  demanda contra la resolución del Ayuntamiento alegando que la talla de la Virgen del Carbayu es un bien patrimonial e histórico y  que, como tal , no tendría que haber abandonado su lugar en el Ayuntamiento.

La historia parece, ahora, ir llegando a su fin. Un juez avala que la retirada, y posterior traslado a a la capilla de la residencia geriátrica que gestiona Mensajeros de la Paz, no vulnera derechos religiosos. La sentencia no es firme aunque la Sociedad de Festejos “Virgen del Carbayu”, representada por la abogada Ángela Romero, no prevé recurrir.

El juez avala la retirada de la imagen de la Virgen del Carbayu del Ayuntamiento

Read the rest of this entry »


XII Jornada Laicista, Mesa I: “Laicismo en el ámbito municipal”. Ponente José Luis Iglesias. VÍDEO / Murcia 2017

marzo 28, 2017

 

Con la ponencia de José Luis Iglesias, presidente de Asturias Laica,  se iniciaba la XII Jornada Laicista organizad por Europa Laica. Le acompañaban en la mesa el concejal del Ayuntamiento de Murcia, Sergio Ramos,  Antonio Gómez Movellán, socio fundador de Europa y Manuel Navarro, coordinador de Andalucía Laica, que se haría cargo de la presentación y de la moderación en el coloquio.

Vídeos. Fuente: Europa Laica
 
1.- Ponencia

 

 

2.- Intervenciones de la Mesa:  Sergio Ramos y Gómez Movellán Read the rest of this entry »


XII Jornada Laicista de Europa Laica. Murcia 2017_Mesa I: Ponente, José Luis Iglesias

marzo 26, 2017

Foto: Europa Laica. Mesa I. Ponente, José Luis Iglesias, Presidente de Asturias Laica

 

En la XII Jornada Laicista celebrada en Murcia el sábado 25, José Luis Iglesias, presidente de Europa Laica, fue el encargado de iniciar las ponencias de la jornada en la primera de las Mesas dedicada a el Laicismo en el ámbito municipal.

En la Mesa estuvo acompañado del concejal del Ayuntamiento de Murcia, Sergio Ramos y de Antonio Gómez Movellán, socio fundador de Europa Laica (al que recientemente habíamos tenido en Gijón participando en el Ciclo Piensa Laico organizado por Asturias Laica). La presentación y moderación correría a cargo de Manuel Navarro, Coordinador de Andalucía Laica.

José Luis Iglesias planteó su ponencia, La secularización de las instituciones. Red de municipios por un Estado laico (REDME), defendiendo que un proyecto como el de la Red de Municipios debía continuarse si bien habría que analizar, y dar respuesta a cuatro cuestiones cuyo desarrollo constituiría el núcleo de la ponencia:

Una valoración del proyecto en cuanto a su coherencia política y en cuanto a las posibilidades de ejecución.

Una descripción de los hechos

Causas que expliquen lo no consecución de los objetivos previstos.

¿Cierre del proyecto o readecuación del mismo dentro de un plan de acción de EL?

 

Ponencia

Read the rest of this entry »


El Ayuntamiento de Langreo invierte 2000 € en restaurar la imagen de la Virgen del Carbayu

febrero 15, 2017
La imagen, propiedad del Ayuntamiento, fue restaurada antes de ser trasladada a la residencia de personas mayores de Ciaño, mientras la polémica por su traslado continúa en los juzgados.

cuencas-virgen-kjnh-490x326el-comercio

La imagen de la Virgen fue retirada del Ayuntamiento en septiembre del año pasado. / JUAN CARLOS ROMÁN

La Virgen del Carbayu vuelve a ocupar páginas en la prensa a propósito, en esta ocasión,  de los 2000 euros que el Ayuntamiento de Langreo ha invertido en restaurar la imagen de su propiedad.  El traslado de la imagen, tras la incorporación de Langreo a la Red de Municipios por un Estado Laico, no estuvo exenta de polémica. Polémica que,  aún continúa  en los juzgados:  El Alcalde lamenta que la Virgen del Carbayu sea “elemento de confrontación”, titula hoy La Nueva España la noticia.

2.000 euros para restaurar a la Virgen antes de mandarla al asilo

Marta Varela, El Comercio, 15 de febrero de 2016

El equipo de gobierno de Langreo aspira a dejar en perfecto estado la talla antes de ratificar su cesión al centro asistencial de Ciaño

La imagen de la Virgen del Carbayu, patrona de Langreo, ha vuelto a cambiar de ubicación. Eso sí, de forma temporal. Durante unos días, la talla ha permanecido en el taller de un restaurador para someterla a pequeñas reparaciones con el objetivo de asegurar su perfecta conservación.

Unas labores que han sido asumidas y abonadas por el Ayuntamiento de Langreo como propietario de la imagen. Estos trabajos se han centrado principalmente en restaurar el manto de la imagen además de aplicar cuidados a la talla en general y han supuesto un gasto aproximado de 2.000 euros. Read the rest of this entry »