Waleed Saleh: “El hiyab es el símbolo patriarcal por excelencia”

septiembre 12, 2023

Entrevista al autor de “Feminismo e islam. Una ecuación imposible”

Waleed Saleh | © El Paseo Ed. (cedida)
__________________

Alejandro Luque, M´Sur, 12 de septiembre de 2023

Waleed Saleh (Mandali (Diyala) Iraq, 1951) es doctor en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid, institución en la que es profesor titular. Hasta allí lo ha llevado un largo periplo de exilios: tras estudiar en Bagdad, donde se licenció en 1972, tuvo que abandonar el país y en 1978 se instaló en Marruecos como profesor de Magisterio. Seis años más tarde se trasladó a España, donde primero trabajaba como corresponsal para prensa árabe, hasta licenciarse en Hispánicas en Valencia y más tarde doctorarse en Madrid.

Conocido también por ser traductor de Gabriel García Márquez al árabe y como autor de manuales de aprendizaje del árabe para hispanoparlantes, Saleh ha destacado en los últimos años por sus análisis del islam político. En su última obra, Feminismo e islam. Una ecuación imposible (El Paseo Ed.), impugna el llamado feminismo islámico como un oxímoron: a lo largo de 170 páginas, Saleh pone de manifiesto el modo en que la influencia del Corán en las leyes aleja la posibilidad de alcanzar sociedades igualitarias, revela la misoginia de algunas fetuas y advierte de los peligros que entraña el relativismo cultural.

En los últimos años se han alzado muchas voces de mujeres contra el patriarcado islámico, como Najat El Hachmi o Mimunt Hamido en España. ¿Por qué no hay tantos hombres que se hayan sumado a esa denuncia?

Read the rest of this entry »

Quemar un Corán. Por Sanaa Elaji

agosto 29, 2023

_______________

Fuente imagen
____________

Sanaa Elaji, M´Sur, 29 de agosto de 2023

Dice una historia que últimamente circula por redes sociales que un periodista le preguntó al Dalai Lama:

— ¿Qué haría usted si alguien cogiera un libro sagrado del budismo y lo tirase por el váter?

Y el Dalaí Lama respondió sin dudar un momento:

—Señor, si alguien tirase un libro sagrado del budismo por el váter, lo primero que haría es llamar a un fontanero.

Cuando el periodista terminó de reírse, le dijo que era la respuesta más lógica que había escuchado nunca.

El Dalai Lama añadió que cualquiera puede dinamitar unas estatuas de Buda o quemar un templo budista o incluso matar a un monje o a una monja budista. «Pero lo que nadie puede conseguir con eso es hacer que el budismo aparezca como una religión violenta. Claro que se puede tirar un libro sagrado al váter, lo que nunca puedes tirar al váter es la tolerancia. Ni tampoco la paz ni el amor».

El libro no es la religión. Ni lo es la estatua ni el templo. Todo esto son ejemplos de «contenedores de religión».

«Podemos imprimir más libros, edificar más templos, podemos incluso formar e instruir a más monjes y monjas. Pero si perdemos nuestro amor y nuestro respeto a los demás y a nosotros mismos y reemplazamos estos sentimientos con la violencia, entonces, y solo entonces, la ‘religion’ entera se va por el desagüe».

Read the rest of this entry »