Pío XII conocía, al menos desde 1942, el Holocausto nazi

septiembre 16, 2023

Una carta desvela que Pacelli(1) fue informado de la existencia de crematorios donde “morían cada día hasta 6.000 hombres, principalmente polacos y judíos”, y desmonta la tesis oficial de que el Papa no supo hasta mucho más tarde de la ‘solución final’

Pío XII, tras los bombardeos de Roma / Vatican Media
_______________

Jesús Bastante, Religión Digital, El Diario, 16 de septiembre de 2023

Pío XII supo de la existencia del Holocausto nazi, al menos, desde diciembre de 1942, según una carta inédita hallada en los Archivos Vaticanos y cuyo contenido ha dado a conocer Il Corriere della Sera. La misiva, fechada el 14 de diciembre de 1942, informaba al Papa Pacelli de la existencia de crematorios de las SS en el lager de Belzec, el plena Polonia ocupada, en cuyo “alto horno”, se confirma, “morían cada día hasta 6.000 hombres, principalmente polacos y judíos”.

La carta fue enviada por el jesuita alemán Lothar Köring, encargado de asuntos alemanes en la Compañía de Jesús, al secretario personal de Pío XII, Robert Leiber, y fue descubierta por el archivero vaticano Giovanni Coco después de que, en 2020, la Santa Sede. decidió abrir a los estudiosos los archivos del pontificado del pontífice que vivió la II Guerra Mundial (1939-1958) y cuya actitud respecto al Holocausto fue puesta en cuestión por las autoridades judías.

La carta, tal y como revela al diario italiano el archivero vaticano Giovanni Coco, “representa la única prueba de una correspondencia que debía alimentarse y prolongarse en el tiempo”, y supone un prueba fundamental que demostraría que la Santa Sede conocía los crímenes ordenados por Hitler al mismo tiempo en que se llevaba a cabo el Holocausto.

Read the rest of this entry »

Irán: cuando las infrahumanas ponen en jaque a los mismísimos enviados de Dios, por Nazanín Armanian

septiembre 23, 2022

__________

Ciudadanos de Nuew York participan en una protesta contra el presidente iraní Ebrahim Raisi, en el exterior de las Naciones Unidas el 21 de septiembre de 2022 en la ciudad de Nueva York / AFP

Nazanín Armanian, Público, 23 de septiembre de 2022

“La diferencia de tamaño, vitalidad, voz, desarrollo, calidad muscular y fuerza física entre un hombre y una mujer demuestran que los hombres son más fuertes y más capaces en todos los campos”. Así justificó el expresidente del régimen Islámico (RI) Hashemi Rafsenyani la inclusión de las mujeres iraníes en las leyes de su teocracia en la categoría de Untermenschen (subhumanos), término que los nazis empleaban para los seres humanos considerados inferiores y carentes de derechos de humanos, o sea ellos. El velo es una señal exterior y visible de este estatus, al igual que la insignia amarilla pegada a la vestimenta de los judíos y la azul a la de los cristianos durante el califato árabe de Omar II (682-720). No se trata de ocultar el pelo de la mujer, para ello podrían ponerse un gorro. Sin embargo, al ser esta prenda utilizada por los hombres, -seres de pleno derecho-, romperían el orden social, crearían confusión y terminaría con la pérdida del control social por parte de los poderosos. Por esto el judaísmo y el islam prohíben el travestismo.

Y aunque Mahsa Amini, cumplía con el sistema de marcación social establecido, su belleza llamó la atención de los talibanes de la patrulla Ershad. «Orientar hacia el buen camino» que vigila el velo de las mujeres para mantenerlas a raya empleando la pedagogía del terror: en plena calle fue separada de su familia, de origen kurdo y de visita turística en Teherán, y trasladada a la comisaría para recibir la dosis de la lección islámica que hemos recibido millones de mujeres iraníes: humillaciones, bofetadas y más que probables abusos sexuales. La resistencia de la joven les hizo perder el control: dos días después falleció en el hospital, encendiendo la mecha de un hartazgo y odio acumulado de toda una nación durante 43 años hacia el régimen clerical y su guardia pretoriana.

Read the rest of this entry »

Tres preguntas sobre los talibanes, una fuerza fascista que no fundamentalista, por Nazanín Armanian

mayo 30, 2022

________________

24 de enero de 2022, Noruega, Oslo: El representante talibán Amir Khan Muttaqi da declaraciones a la prensa frente al hotel Soria Moria en Oslo / EUROPA PRESS

______________

Nazanín Armanian, Público, 30 de mayo de 2022

Las mujeres afganas no solo deben llevar el velo sino también cubrir su rostro. Esta es la última orden de los talibanes, después de que les privaran de ser atendidas por doctores masculinos, ir al hospital solas, trabajar en público, estudiar en la escuela segundaria, salir de casa si “no es necesario”, coger taxi o autobús sin un varón familiar, montar en bicicleta, cantar, bailar, hablar en voz alta, reír, usar cosméticos o zapatos con tacón, hacer deporte, asomarse a las ventanas y balcones, elegir a su marido, organizarse en asociaciones políticas, feministas o gremiales, aspirar al poder, etc., etc. El burka solo es el símbolo del poder de esta fuerza de extrema derecha, que cohabitó con la OTAN en Afganistán, durante las dos últimas décadas.

Los “seminaristas” afganos han sido coherentes con su ideología, lo que es incomprensible es que el mundo les pidiera un trato humano y civilizado hacia los hombres y mujeres del sufrido país.

Pregunta 1: ¿Pedirían los demócratas a los nazis, por ejemplo, respetar la prensa libre, la igualdad entre los seres humanos, los derechos económicos, políticos, y sociales de los ciudadanos, cuando lo primero que hicieron los talibanes (y fue ignorado por la prensa europea) fue desmantelar de forma más violenta los partidos políticos, sindicatos, las libertades sociales, de prensa, reunión, expresión, para justamente privar a la sociedad afgana de voz y voto? ¡Hasta este punto se ha normalizado la persecución de las fuerzas progresistas en el mundo!

Read the rest of this entry »

El papel de la Iglesia Católica ante el nazismo y el fascismo / Documental

marzo 26, 2021

“La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio alienta al atormentador, nunca al atormentado.”

Pio XII, el Papa del silencio ALAMY STOCK PHOTO

26 de marzo de 2021

Ochenta años después de los horrores del Holocausto, aún hoy sigue vigente el debate sobre el papel que jugó la cabeza de la Iglesia Católica ante la escalada del nazismo y el fascismo en Europa. Es el tema que abordó el documental Santo silencio en Documentos TV (enero 2020)

Fuente RTVE,

Pío XII, el Papa del silencio

Los archivos secretos del Vaticano de Pío XII, abiertos recientemente, esclarecen la neutralidad y el silencio que marcaron el controvertido papado frente al antisemitismo nazi.

Algo más de 60 años después de la muerte de Pío XII, el Vaticano ha abierto los archivos secretos sobre su controvertido papado. El nombre de Eugeni Pacelli, -su nombre de pila- ha quedado íntimamente unido al oscuro período de entreguerras, y aún hoy es objeto de debate el papel que jugó la cabeza de la Iglesia Católica. “El Papa se convirtió en un símbolo de una prueba moral para la Iglesia Católica durante la II Guerra Mundial”, afirma el escritor David Kertzer, en ‘Santo silencio’.

Read the rest of this entry »

Los primeros asturianos de Mauthausen: un 20 de agosto de 1940 partirían en el primer convoy civil hacia los campos de concentración nazis

agosto 20, 2020

Aniversario: Un grupo de 28 republicanos de la región formó parte hace 80 años del primer convoy con población civil de Europa Occidental con rumbo a los campos de exterminio nazis

Prisioneros, en el campo de Mauthausen. En el círculo inferior: imagen de Manuel Ángel Ramos, uno de los asturianos que sobrevivió a Mauthausen./ E. C.

Prisioneros, en el campo de Mauthausen. En el círculo inferior: imagen de Manuel Ángel Ramos, uno de los asturianos que sobrevivió a Mauthausen./ E. C.

José L. González, El Comercio, 20 de agosto de 2020

Eran «apátridas», «gentuza antialemana infestada de comunismo», refugiados republicanos españoles que malvivían en campos de concentración del sur de Francia, perdedores de una guerra que les llevó a experimentar en sus propias carnes uno de los mayores genocidios del siglo XX. El 20 de agosto de 1940, después de que Alemania ocupase Francia y de que Franco se desentendiese de los españoles refugiados en el país vecino, partía de la estación francesa de Angulema el que se denominó convoy 927, el primer tren del horror en el que viajaron civiles de la Europa Occidental con rumbo a los campos de exterminio nazi, en este caso al de Mauthausen. Dentro, recuerda Begoña Álvarez Cienfuegos, del grupo de trabajo Deportados Asturias, dedicado a recuperar la historia de estas personas, viajaba un grupo de asturianos de los que 28 cruzaron las puertas de un campo donde en siete años perecieron más de 90.000 víctimas. Solo tres escaparon del horror. «Morían de hambre, por el trabajo extenuante, las enfermedades o las condiciones sanitarias», señala Begoña Álvarez Cienfuegos.

La historia de estos asturianos comienza varios años antes. En 1937, tras la caída del frente norte, muchas familias escaparon a Francia embarcados. Algunos decidieron cruzar los Pirineos para seguir peleando por la república, mientras otros fueron internados en campos de concentración al sur del país. Cuando cae Cataluña, todos vuelven a reunirse en Francia. «Este grupo estaba en el campo de Les Alliers, que no tenía unas condiciones tan malas como otros. Era gente normal, partidaria del Gobierno legítimo. Salían a trabajar a las casas y granjas de la zona, no sabían qué iba a ser de ellos». Read the rest of this entry »


Los asturianos de Mauthausen

agosto 9, 2019

El Registro Civil Central publica un edicto con el listado de españoles que murieron en Mauthausen y Gusen para que puedan ser inscritos como fallecidos.

La Magistrada-Juez encargada del Registro Civil Central publicaba un edicto para que hoy viernes en el BOE se incluyera el listado más completo de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, un total de 4427 víctimas, para que los familiares y otros allegados de estos puedan presentar alegaciones y correcciones en el plazo de un mes. Transcurrido este periodo de alegaciones serán inscritos como fallecidos en el propio Registro Civil Central, condición que a día de hoy aún no tienen.

En el listado, un centenar de asturianos **

Fuentes: La Voz de Asturias,  El País, 9 de agosto de 2019

Tras fijar el 5 de mayo como un día para homenajear todos los años a las víctimas españolas del nazismo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy una relación de los 4.427 españoles muertos en los campos de concentración nazis austríacos de Mauthausen y de Gusen, 85 de ellos procedentes de Asturias. El listado de asturianos incluye cerca de un centenar de nombres, de muy distintas localidades, repartidas por la práctica totalidad de la geografía del Principado, y que fueron deportados a campos que ya son sinónimos del horror como Mauthausen, Gusen, Dachau, Buchenwald***, Bergen-Belsen o Hartheim.

La historia de estos asturianos es la de muchos excombatientes republicanos y sus familias en la Guerra Civil que tuvieron que exiliarse a Francia tras el fin de conflicto. Allí, fueron de nuevo víctimas cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y los nazis invadieron Francia, siendo apresados, aunque varios de ellos comenzaron a implicarse en la Resistencia gala. Las autoridades franquistas se negaron a reconocerles la nacionalidad y fueron deportados a los campos de exterminio como apátritas o «combatientes rojos». Read the rest of this entry »


Milicianas, un documental de Tania Batlló

junio 2, 2019

Fotograma del documental “Milicianes”

2 de junio de 2019

Con ocasión de la III edición de “Okupa la ciudad” tuvimos ayer la oportunidad de asistir, en Gijón, en la Ciudadela de Anselmo Solar, a la presentación del documental de Tania Batlló Milicianes, que contó, además, con su presencia.

“Milicianes” es uno de los últimos proyectos de Tania Batlló, autora de los documentales sobre Las sin sombrero (Las sin sombrero y  Ocultas e impecables, Las sin sombrero 2) e inmersa en un nuevo proyecto, junto al historiador Gonzalo Berger, sobre las Mujeres en guerra, proyecto que pretende identificar a todas las mujeres combatientes en la guerra del 36 y romper el silencio que ellas mismas se impusieron sobre su papel en la contienda.

El documental, a partir de las investigaciones del historiador Gonzalo Berger, Tania Balló y Jaume Miró, identifica y reconstruye la vida de cinco milicianas fusiladas junto a sus compañeros en el cementerio de Son Coletes, Manacor, el 4 de septiembre de 1936, y los acontecimientos que lo rodearon, basándose en diversos documentos (el Diario de una miliciana, entre otros) y  fotografías que se conservan de las milicianas y milicianos fusilados en esa fecha.

Documental

Read the rest of this entry »


Educación cívica y laica contra el auge del fascismo

diciembre 26, 2018

Por Enrique Javier Díez

Público, 26 de diciembre de 2018

La UE ha sido contundente y demoledora contra aquellos gobiernos que han intentado hacer políticas económicas de tipo social y alternativo al neoliberalismo vigente, pero es absolutamente dócil con los discursos racistas y xenófobos de centroeuropa, Europa del este o Italia. La UE no bromea con el neoliberalismo: la economía es algo demasiado importante como para confiársela a los pueblos. En cambio, la democracia y de los derechos humanos parece que sí son algo absolutamente secundario.

De hecho, no ha dudado en chantajear, presionar y amenazar al gobierno de Chipras en Grecia, para que pusiera en marcha medidas de recortes sociales contra el pueblo, para seguir pagando los intereses y la deuda con los banqueros alemanes y franceses. Sin embargo, se muestra completamente débil, complaciente e incluso apoya y secunda las políticas xenófobas de los países europeos gobernados por la extrema derecha. La solución xenófoba promovida por los gobiernos de ultraderecha se ha impuesto: un mayor control de las fronteras, el bloqueo de los migrantes en el Mediterráneo y la creación de centros de detención de migrantes dentro y fuera dela Unión Europea. Es decir, Guantánamos europeos, siguiendo el modelo norteamericano.

Italia y Austria, con gobiernos en coalición con la extrema derecha, junto con el Grupo de Visegrado –Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia–, con gobiernos directamente de extrema derecha, han sido especialmente eficaz forzando la agenda europea hacia posiciones cada vez más xenófobas en la acogida de refugiados e inmigrantes. Read the rest of this entry »