La víctima de Gaztelueta denuncia en el Parlamento Vasco que ese colegio del Opus Dei siga recibiendo dinero público

febrero 1, 2023

“Sigue cuestionando a la víctima y defendiendo al pederasta condenado en firme y encima recibiendo dinero público”, protesta Juan Cuatrecasas en una ponencia de la Cámara

Juan Cuatrecasas en el Parlamento Vasco / Fuente foto
____________

Iker Rioja Andueza, El Diario, 1 de febrero de 2023

Juan Cuatrecasas, que sufrió abusos sexuales cuando era estudiante del colegio Gaztelueta de Leioa, vinculado al Opus Dei, ha denunciado en el Parlamento Vasco, en el marco de una ponencia a puerta cerrada que analiza medidas para mejorar la respuesta ante estas situaciones, que es una “vergüenza” que ese centro de “cuasi delincuentes” que ejercieron de “encubridores” siga estando concertado por el Gobierno vasco. Se da la circunstancia, además, de que es uno de los pocos colegios que segregan por sexos, circunstancia que sí podría dejarle fuera de la financiación.

“El colegio ha encubierto y ha promovido la violencia contra mí y contra mi familia. Que a día de hoy siga recibiendo ayudas y dinero público es una vergüenza. Es un problema ya no sólo de la política sino de toda la sociedad, porque que unos cuasi delincuentes siguen impunes y haciendo lo que les da la gana. Es una vergüenza”, ha manifestado Cuatrecasas, ya mayor de edad, en declaraciones a los medios de comunicación.

Read the rest of this entry »

Carta abierta a los Grupos Parlamentarios del Parlamento Vasco. Euskadi Laikoa

mayo 16, 2022

Carta abierta al Parlamento Vasco por el proyecto que debate reservar suelo público para lugares de culto

_____________

16 de mayo de 2022

La Agrupación territorial de Europa Laica-Euskadi Laikoa, a propósito de la Ley de lugares, centros de culto y diversidad religiosa por la que los ayuntamientos deberán reservar espacios para lugares de culto de distintas religiones y que el Parlamento de Vitoria debate como Proyecto de ley, ha enviado una Carta abierta a los Grupos Parlamentarios del Parlamento Vasco, en la que se exige “Retirar este proyecto de ley, porque la asignatura pendiente es tender al principio de laicidad, donde todas las opciones de conciencia, religiosas o no, puedan convivir en situación de libertad e igualdad

Carta abierta a los Grupos Parlamentarios del Parlamento Vasco

Observatorio del Laicismo

En una sociedad democrática, sus instituciones deben garantizar la libertad de todas las personas. Defender la libertad de conciencia es un deber de los poderes públicos y un principio básico de la asociación que representamos, Europa Laica-Euskadi Laikoa. Dicha libertad de conciencia engloba la libertad de pensamiento, la libertad religiosa, la libertad de opinión y de expresión (art. 18 y 19 de la Declaración de los DDHH y art. 16 de la C.E.).

El proyecto de “Ley de lugares o centros de culto y diversidad religiosa” de la Comunidad Autónoma Vasca representa una limitación a ese derecho fundamental. En su Exposición de motivos, si bien fundamenta el derecho de las personas a la !libertad religiosa y de culto” en la legislación internacional, europea, española y autonómica, se refiere a este como un derecho “fundamental” y lo separa del derecho más general a la libertad de conciencia y de pensamiento de las personas, el cual sí es fundamental por abarcar a todas sin excepción.

Read the rest of this entry »


El Parlamento de Gasteiz dice amén al acuerdo de inmatriculaciones entre Sánchez y Omella

marzo 13, 2022

PNV, PSE, PP+Cs y Vox han unido sus votos hoy en contra de la propuesta de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU para denunciar las inmatriculaciones irregulares e indebidas de la Iglesia Católica y el acuerdo alcanzado sobre ello entre el Gobierno de Sánchez y la Conferencia Episcopal.

Josu Estarrona, de EH Bildu, promotor de la iniciativa sobre inmatriculaciones / (Endika PORTILLO | FOKU)

_____________

Iñaki Iriondo, Naiz / Parlamento Vasco, 13 de marzo de 2022

La mayoría del Parlamento de Gasteiz ha dicho amén este jueves al acuerdo alcanzado sobre inmatriculaciones de la Iglesia Católica entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Conferencia Episcopal que preside Juan José Omella y que plataformas y asociaciones patrimonialistas que han trabajado durante años en esta materia consideran muy alejadas de la realidad y de las necesidades actuales.

EH Bildu ha llevado la cuestión al Parlamento de Gasteiz con una propuesta sobre la que ha alcanzado un acuerdo con Elkarrekin Podemos-IU. El parlamentario Josu Estarrona ha llamado la atención sobre el hecho de que los partidos del gobierno, PNV y PSE, optaron en este caso por no presentar enmiendas, por lo que no ha sido posible buscar un acuerdo con ellos.

Read the rest of this entry »

El Parlamento Vasco rechaza una PNL de EH Bildu y E-Podemos-IU para revertir inmatriculaciones y aprueba el texto alternativo de PNV y PSV

noviembre 18, 2021

En el Pleno ordinario del Parlamento Vasco celebrado este jueves 18 tuvo lugar el debate de una PNL “Relativa al proceso de reclamación de las inmatriculaciones indebidas inscritas al amparo de las modificaciones de la Ley Hipotecaria de 1946 y 1998; Relativa a recuperación de bienes inmatriculados por la Iglesia católica en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa” presentada por GP Elkarrekin Podemos-IU; GP EH Bildu y a la que se habían presentado enmiendas a la totalidad por parte del PNV y PSV

Parlamento vasco, sesión ordinaria, 18 de noviembre de 2021

____________________

Fuentes: Deia / Naiz.eus / Parlamento Vasco, 18 de noviembre de 2021

El Parlamento aprueba una resolución para la restitución de las propiedades obtenidas “indebidamente” pero rechaza fórmulas más duras propuestas por EH Bildu o Elkarrekin Podemos-IU

El Parlamento de Gasteiz ha rechazado sendas iniciativas más contundentes en torno a las inmatriculaciones «indebidas» realizadas por la Iglesia, que habían registrado EH-Bildu y E-Podemos-IU, y  ha aprobado las enmiendas del PNV y PSV por las que:

1.- El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que solicite al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática a la mayor brevedad posible, el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica en la CAPV, y la información que disponga al respecto, con el fin de que dicha información pueda ser puesta en manos de este Parlamento, Diputaciones Forales y EUDEL.

2.-“El Parlamento Vasco insta al Gobierno de España a estudiar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados- indebidamente por lo Iglesia católica

Read the rest of this entry »

Intervención de Mikel González, Euskadi Leikoa, en Comisión para presentar aportaciones al proyecto de centros de culto y diversidad religiosa (Vídeo)

octubre 11, 2021

Comparecencias en la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco para realizar aportaciones al proyecto de centros de culto y diversidad religiosa, 4 de octubre

Mikel González / Fuente foto

11 de octubre de 2021

Fuente. Web Parlamento Vasco (Vía Observatorio del laicismo)

El pasado día 4, a petición de la Comisión, tuvieron lugar una serie de comparecencias para realizar aportaciones al proyecto de ley de lugares o centros de culto y diversidad religiosa en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Intervendrían en la sesión el Defensor del Pueblo, representantes de los obispados vascos, la asociación Euskadi Laica y profesorado:

-Manu Lezertua, Defensor  del Pueblo
-Eduardo Javier Ruiz Vieytez, profesor de la Universidad de Deusto
-Adoración Castro Jover, Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado UPV/EHU
Mikel González Sola, representante de la Asociación Euskadi Laikoa 
-Gaspar Martínez Fernández y Jorge Canarias Fernández-Cavada, representantes de los obispados vascos

Texto todas las comparecencias (Borrador)

Fuente Diario de sesiones Comisión

Comparecencia de Mikel González

Read the rest of this entry »

Elkarrekin Podemos – IU presenta en el Parlamento Vasco una Proposición No de Ley relativa al proceso de reclamación de las inmatriculaciones

febrero 23, 2021

Observatorio del Laicismo, 23 de febrero de 2021

La portavoz de Elkarrekin Podemos – IU, Miren Gorrotxategi Azurmendi, ha remitido al Observatorio el documento de una proposición no de ley relativa al proceso de reclamación de las inmatriculaciones indebidas al amparo de las leyes hipotecarias de 1946 y 1998.

Documento

JUSTIFICACIÓN

En 1946, la dictadura franquista realizó una nueva la Ley Hipotecaria (Decreto de 8/2/1946) por la que se equiparaba a la Iglesia Católica con el propio Estado (art. 206). Mediante esta normativa franquista se convirtió a la Iglesia Católica en administración pública y a los diocesanos en notarios. En 1998, el Gobierno del PP de José María Aznar aprobó el Real Decreto 1867/1998 que amplió las potestades de la Iglesia a este respecto.

El Gobierno de Rajoy, con la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria se derogan estas disposiciones, impidiendo a su vez que pudiera ser declarado inconstitucional.

Llegado este punto, para revertir esta situación, lo primero que se necesita es conocer los bienes que han sido inmatriculados y dar a conocer a la ciudadanía la magnitud de este expolio.

El Parlamento Vasco, en sesión plenaria con fecha 18 de junio de 2015, aprobó una Proposición no de Ley sobre esta materia, por la que el Gobierno Vasco recabó las notas simples registrales de los bienes inmatriculados desde 1978 en nuestro territorio, y elaboró un informe sobre las inversiones que se habían realizado en los mismos. Por otro lado, recientemente el Gobierno de España ha hecho público un listado de bienes inmuebles inmatriculados a partir de la reforma del 98.

Es necesario contar con un listado completo y las notas simples de cada bien para comenzar un proceso en el que buscar fórmulas normativas para declarar nulas todas las inmatriculaciones realizadas sin título suficiente y en particular el patrimonio histórico de raíz religiosa, el cual debe estar afectado al dominio público como así ha sido hasta que se ha producido esta situación consentida por el Estado por demasiado tiempo.

Por todos estos motivos presentamos la siguiente:

PROPOSICIÓN NO DE LEY

Read the rest of this entry »


El Parlamento Vasco reclama al Gobierno un listado de bienes adquiridos por la Iglesia mediante inmatriculaciones

marzo 21, 2019

Todos los grupos, salvo el PP, piden medidas para recuperar las propiedades adquiridas “indebidamente” por la institución católica

Parlamento Vasco

21 de marzo de 2019

Este jueves GP Euskal Herria Bildu (GP EH Bildu) presentó en la Comisión de Trabajo y Justicia del Parlamento Vasco, una Proposición no de Ley Relativa a la recuperación de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

La proposición, presentada por Josu Estarrona Elizondo, (GP EH Bildu) –vídeo**, ha resultado aprobada (votación), así como una enmienda transacional presentada por los grupos EA-NV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y SV-ES.

**Los vídeos incluyen la posibilidad de traducción simultánea. Intervenciones de todos los oradores en la web del Parlamento Vasco

Noticia en El Diario

El Parlamento Vasco ha instado al Gobierno central a remitirle un listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia con el fin de que las administraciones afectadas puedan recuperar la titularidad de estas posesiones, adquiridas por las instituciones católicas a través de una controvertida figura legal, actualmente derogada.

Read the rest of this entry »