El general Blas Piñar impone su fajín a la, desde ahora, “generalísima” Virgen de la Alegría en Toledo

septiembre 18, 2023

Blas Piñar Gutiérrez, general retirado e hijo del fundador de Fuerza Nueva, participaba en una misa, con presencia de miembros de PP y Vox, en la que se ha impuesto este complemento militar a la Virgen -“la generalísima” según el párroco- provocando el malestar de la comunidad católica: “Es un individuo cuyas posturas políticas han sido asociadas con extremismos y discursos no democráticos”

La Virgen, con el fajín de Blas Piñar  / Foto X de la vicealcaldesa de Toledo – Fuente
________________________

Fuentes: Fidel Manjavacas, El Diario / Axarquía Hoy (Pedro Jiménez), 18 de septiembre de 2023

Polémica en Toledo después de que una Hermandad religiosa de la capital castellanomanchega haya convertido en protagonista al general retirado Blas Piñar Gutiérrez, ultraderechista conocido entre otras cosas por ser uno de los promotores del llamado ‘Manifiesto de los 100’ que se opusieron al procesamiento de quienes protagonizaron el golpe de Estado del 23F, en 1981. Es, además, nieto de uno de los golpistas que provocaron la guerra civil española en 1936.

La comunidad católica de Toledo ha festejado el triduo de la Virgen de la Alegría, un conjunto de celebraciones religiosas que tuvo como colofón una celebración eucarística este domingo. En ella se ha impuesto el fajín rojo del general retirado Blas Piñar Gutiérrez (hijo, con el mismo nombre, del fundador de la ultraderechista Fuerza Nueva) a la imagen religiosa titular, en presencia del propio militar y de concejales y concejalas del equipo de Gobierno toledano de PP y Vox.

Read the rest of this entry »

Hazte Oír y el nuevo poder institucional copado por la caverna ideológica de Vox de la mano del PP

junio 27, 2023

Los pactos entre el Partido Popular y Vox están aupando a lo más alto de las instituciones a miembros de la ultraderecha con perfiles muy duros y con sesgos homófobos, machistas, antiabortistas y negacionistas.

Llanos Massó (Vox), este lunes en Les Corts valencianas / EFE
____________________

Fuentes: InfoLibre (Alicia Gutiérrez)/ InfoLibre (Antonio Ruiz Valdivia), 27 de junio de 2023

Hazte Oír

El poder de la asociación ultracatólica Hazte Oír y su fundación CitizenGo, antiabortistas, homófobas y vinculadas a la oscura organización mexicana El Yunque, se ha situado bajo el foco tras el ascenso político que los pactos municipales y autonómicos con el PP están proporcionando a Vox. La alianza de los dos partidos de derechas ha elevado este lunes a la Presidencia de las Corts valencianas a la diputada de extrema derecha Llanos Massó, que fue delegada de Hazte Oír en Castellón.

Este lunes el acuerdo entre el PP y Vox en la Comunitat Valenciana llevó a la Presidencia de las Cortes a Llanos Massó, de Vox, gracias a los 40 parlamentarios populares y los trece de la ultraderecha. Es una política ultracatólica y reconocida antiabortista. Antes del salto al Palau dels Borja, fue la delegada de la asociación Hazte Oír en la provincia de Castellón, que ha hecho duras campañas contra la ley del aborto o la ley trans.

Read the rest of this entry »

Calles robadas de Toledo, vías que la iglesia borró del espacio público

octubre 3, 2021

1403017_646916795353272_2111590680_o

Callejones robados: Calle de la Plata; Adarve de la calle de la Plata y plaza de San Vicente: son solo algunos ejemplos / M.P. / Fuente

España Fascinante, 3 de octubre de 2021

Un transeúnte da un paseo por la calle Nuncio Viejo, situada a apenas unos metros de la impresionante catedral de Toledo. De repente, en un pequeño callejón encuentra una inscripción que reza: “Esta calle es de Toledo”. “Obviamente”, pensará el caminante, como tantos otros habrán pensado con extrañeza al descubrir alguna de las placas que se extienden por la ciudad con la misma frase. Sin embargo, este letrero tiene una explicación más compleja. Es uno de los muchos vestigios que quedan de las calles robadas de Toledo.

Una práctica habitual durante más de 200 años

Corría el año 1561 cuando la capital del país pasó de Toledo a Madrid. Esto supuso un punto de inflexión para la ciudad, que inició un proceso de declive. Los nobles abandonaron entonces sus hogares en la urbe manchega tras los pasos de Felipe II. Muchas casas palaciegas quedaron vacías. Es en este contexto cuando los muchos conventos que se situaban a extramuros de la ciudad aprovecharon para adquirir dichos lugares a muy bajo coste. Además, en aquel momento, muchos de aquellos conventos eran cabeza de sus correspondientes órdenes religiosas y poseían grandes riquezas y poderío. Toledo se convirtió en una ciudad conventual. Hasta aquí todo era legal, teniendo en cuenta, además, que gran parte del suelo toledano pertenecía al Arzobispado.

Read the rest of this entry »