Estado laico o más sufrimiento

octubre 3, 2021

5dd28f922febb

Plenario Conferencia Episcopal Española / EFE

Ana Pardo de Vera, Público, 3 de octubre de 2021

No sé si nuestros gobernantes y políticos son tan ingenuos como parecen a veces o simplemente, se lo hacen. Tampoco sé qué es peor de las dos cosas, porque si hablamos de ingenuidad, entramos en la incapacidad de ser conscientes de las cuestiones de fondo de los problemas que atañen al país, y si nos referimos a hacer la vista gorda, el cinismo rayano con la crueldad resulta insoportable hasta para quienes estamos curados de espanto.

Hace unos días, gracias al preciso y valiente testimonio de Marta Vigara en la Ser, contando su experiencia sobre un aborto por un embarazo de riesgo, pudimos conocer en toda su dimensión y muy bien ilustrada la distancia que existe entre aprobar leyes que amplíen derechos y libertades y la garantía de que se cumplan. El testimonio de la médico Vigara, víctima de una despiadada violencia institucional y obstetricia, inauguró un camino informativo con el que llevamos ya varios días. Por desgracia, además, la espita que abrió Marta es una fuente inagotable de casos abocados al dolor y al sufrimiento, porque en España no se garantizan los derechos al aborto y a la eutanasia. Entre otros, sin duda, como el de la cobertura de la dependencia, la vivienda digna, la salud mental, etc. etc.

Todos estos derechos básicos se recogen en leyes meridianamente claras, aprobadas por mayoría de la voluntad popular representada en las Cortes e, incluso, en muchos casos, plasmados en la Constitución Española de 1978, manoseada para las cosas de hiperventilados (banderas, unidad territorial, himnos y monarcas) e ignorada para estas otras del vivir que cito.

Read the rest of this entry »

Quiénes libran la cruzada contra la nueva ley del aborto: grupos, redes y dinero de un lobby radical metido en Vox y en el PP

octubre 2, 2021

Tras una década creciendo, el bloque antiabortista presume de miles de grupos coordinados en espacios como Sí a la Vida, Provida y Foro de la Familia

Manifestación de antiabortistas ante la sede del PSOE, en junio de este año / Europa Press

___________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 2 de octubre de 2021

Ha salido a la palestra la palabra “aborto” y tiembla ya la tapa de la caja de los truenos. Zumba a todo volumen el avispero antiabortista, un enjambre hipermovilizado, que presume de miles –¡miles!– de organizaciones, entretejidas en espacios de colaboración en permanente campaña y con tentáculos internacionales. Un lobby permeado por cuadros de la derecha institucional, en la que a su vez ejerce una significativa influencia.

Ángel Munárriz en infoLibre examina las redes y las conexiones del espectro autodenominado provida, que espera con el hacha de guerra a Irene Montero y su ley del aborto.

Más de una década acumulando fuerza

La consulta pública para la reforma legal ya está abierta. El objetivo del departamento de Montero es que el primer texto esté listo en diciembre. Por el tema al que afecta, no será una reforma más. Tampoco se enfrentará a una oposición cualquiera. Hay un sólido bloque enfrente, que va mucho más allá de Vox, el PP y la Iglesia diocesana. El movimiento antiabortista, de matriz católica radical, es un lobby creciente que jura dar la batalla hasta el final. No muestra dudas ni vacilaciones. Su enfoque del aborto es sencillo: crimen, asesinato. En Europa, el movimiento mira a Hungría. Al otro lado del charco, se fija en el cristianismo radical estadounidense, que ya inspira reformas de corte talibán. En el plano partidista, sobresale Vox, pero el ala dura del PP también forma parte, si bien en el partido de la gaviota la cuestión genera contradicciones.

Read the rest of this entry »

El lobby español HazteOír/CitizenGO en la sexta posición del “ranking” mundial de gasto contra derechos sexuales y reproductivos

junio 17, 2021

707,2 millones de dólares contra los derechos sexuales y reproductivos. El lobby español HazteOír/CitizenGO se sitúa en la sexta posición con un gasto de unos 33 millones de dólares entre 2009 y 2018

autobús1

Autobús tránsfobo de Hazte Oír. HAZTE OÍR / Licencia CC BY-SA 2.0

Dani Domínguez, La Marea, 17 de junio de 2021

Durante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2018, se habrían movido al menos 707,2 millones de dólares en Estados Unidos, Rusia y Europa con la intención de acabar con leyes en favor de los derechos sexuales y reproductivos. Es la cifra a la que han llegado desde el European Parliamentary Forum for Sexual and Reproductive Rights (EPF) en un informe (Punta del iceberg: patrocinadores religiosos extremistas contra los derechos humanos para la sexualidad y la salud reproductiva en Europa) presentado esta semana y en cuyo ranking se encuentra el lobby ultraconservador español Hazte Oir/CitizenGO en las primeras posiciones

En dicho estudio señalan que “el gasto anual contra el género en Europa se ha multiplicado por cuatro, desde los 22,2 millones de dólares en 2009 hasta alcanzar los 96 millones de dólares en 2018”. De esta forma, gracias al trabajo de esta red de parlamentarios de toda Europa, es posible poner cifras reales al auge del ultraconservadurismo y de la extrema derecha en todo el planeta y las formas de organización de los actores que financian esta agenda antigénero.

Aseguran desde el EPF, que las principales figuras europeas se encuentran en Francia, Italia, Alemania, Polonia y España. Asimismo, han encontrado vínculos con plataformas antiabortistas y contra el matrimonio homosexual. “La imagen que surge es la de una comunidad transnacional de extremistas religiosos con ideas afines y actores relacionados de extrema derecha y que toman decisiones estratégicas de financiación a través de las fronteras internacionales”, explican.

Read the rest of this entry »

El lobby ultracatólico sale a combatir un supuesto ataque a la mujer-madre: “El feminismo es rechazo a la maternidad”

marzo 8, 2021

Women of the World, una red internacional con base en Pozuelo de Alarcón (Madrid), calienta el 8M denunciando la discriminación  del hombre y con un curso para universitarios que busca “combatir el feminismo radical”

El documento de referencia de Women of the World ante el 8M.

Ángel Munárriz, InfoLibre, 8 de marzo de 2021

“El feminismo ha descarrilado y es odio al varón, es victimismo, es supremacía, es lucha de sexos, rechazo a la maternidad”. Así calienta motores para el 8M Women of the World, el buque insignia del feminismo a la inversa, una red internacional de organizaciones de mujeres, con cuartel general en España, cuya presidenta difunde un curso de formación para que los universitarios aprendan “cómo actúa el feminismo radical y cómo combatirlo” ¿Antifeminismo? No, según sus protagonistas: ellas serían defensoras de la “verdadera igualdad”, seguidoras del “auténtico feminismo”, el que prescinde de la “ideología de género” y tiene claro su modelo: “La mujer tiene una identidad propia y exclusiva cuyos rasgos fundamentales vienen determinados por la maternidad, tenga hijos o no”. Es el hombre –aducen– el que empieza a estar discriminado. Esta corriente, a la que se suman perfiles reconocibles de Vox, cuenta con una organización que carga no sólo contra la ley de violencia de género, o del aborto –dos clásicos del lobby integrista–, sino también contra la legislación del divorcio.

Women of the World

Women of the World (WoW), con sede en Pozuelo de Alarcón (Madrid), habitual de los listados de municipios más ricos de España, se presenta como una “plataforma internacional” integrada por 147 organizaciones, que suman 170.000 mujeres en 72 países. España tiene el papel más significativo. La plataforma fue puesta en marcha por la organización española Profesionales por la Ética, en colaboración con la belga Woman Attitute y la francesa Femina Europa, que aparecen como “cofundadoras” con un segundo nivel de protagonismo. De los 24 grupos destacados como socios, cinco, más del 20%, tienen marca española, entre ellos puntales del movimiento ultracatólico como la ya mencionada Profesionales por la Ética, Citizen Go –grupo en el que se integra Hazte Oír– y Enraizados.

Read the rest of this entry »


Lobby religioso en España

octubre 3, 2019

Mayor Oreja, exministro del Interior y exeurodiputado con el Partido Popular e Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, son puente de unión entre el lobby religioso en Bruselas y las organizaciones más conservadoras de España.

Segunda parte del reportaje “Padre Nuestro que estás en Bruselas”

Lobby religioso España

Lobby religioso en España / Cristian de Gea

Álvaro Merino /Gisella Rojas / Josefina Martí, El Diario.es, 3 de octubre de 2019

El exministro Jaime Mayor Oreja está ahora al frente de la Fundación Valores y Sociedad, que junto a HazteOír ha conformado grupos transnacionales para promover el lobby religioso

Bruselas, y también América Latina, son destino frecuente para los grupos de presión españoles que luchan por acabar con el derecho al aborto, el matrimonio homosexual o la perspectiva feminista. Conscientes de la incesante labor legislativa que realiza la Unión Europea, el ultracatolicismo español ha comenzado a hacer acto de presencia en la capital belga. Como ejemplo destacan dos iniciativas que en los últimos años han invertido grandes sumas de dinero para promover y realizar un lobby religioso que de por sí cuenta con un trato privilegiado en las instituciones comunitarias, tal como ha revelado eldiario.es este miércoles.

Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior y exeurodiputado con el Partido Popular, e Ignacio Arsuaga, presidente de la asociación española HazteOír, son el puente de unión entre la estructura del lobby religioso en Bruselas y las organizaciones más conservadoras de España. El primero, exministro del PP, fundó en 2013 la Federación Europea One of Us, con el objetivo de defender los “valores basados en raíces judeocristianas”; el segundo impulsó ese mismo año CitizenGopara exportar el modelo de HazteOír a otros países europeos.

Así, Mayor Oreja abandonó su escaño en el Parlamento Europeo, pero durante toda su jubilación política no ha dejado de visitar frecuentemente Bruselas. De hecho, One of Us continúa celebrando una vez al año su ‘Semana por la Vida’ en las dependencias de la UE, a la que suelen acudir representantes del Partido Popular Europeo. Su último anuncio ha sido la adhesión de varias universidades españolas, como la CEU San Pablo (Madrid) o las católicas de Ávila y Murcia, a la plataforma cultural de One of Us este verano. Read the rest of this entry »


El lobby religioso toma Bruselas en secreto: más actividad que cualquier empresa y sin huella en el registro

octubre 2, 2019

En los últimos años las iglesias han sumado privilegios que les permiten tener más poder en el seno de la UE sin necesidad de confesarlo públicamente como el resto de grupos de presión.

Primera parte del reportaje “Padre Nuestro que estás en Bruselas”

Lobby religioso

Lobby religioso / Soledad Verduga

Álvaro Merino /Gisella Rojas / Josefina Martí, El Diario.es, 2 de octubre de 2019

Es marzo de 2019. Faltan dos meses para las elecciones europeas y llueve en Bruselas. Hombres de traje y corbata indican el camino a su esperado huésped. Él viste de blanco de pies a cabeza y porta unas gafas metálicas que beatifican su afilada mirada.

En la sala, sus acompañantes se dirigen a él como “padre” o “hermano”, incluida la única mujer presente –la traductora– entre una treintena de hombres. Con un gesto discreto, sostiene la silla mientras su invitado, Jean-Claude Juncker, el presidente y rostro más visible de la Unión Europea, toma asiento. La puerta se cierra y la prensa queda fuera. La tormenta arrecia en la capital belga y Olivier Poquillon, el encargado de vigilar los intereses de los católicos en la UE, sabe que es un buen momento para alargar la sombra de su sotana.

La visita de Juncker a la Comisión de las Conferencias de Obispos de la Comunidad Europea (Comece) subrayó la relación entre el brazo político del Vaticano y el organismo europeo. Poquillon –su secretario general hasta el pasado mes de agosto, puesto que ahora ocupa el español Manuel Barrios– lo tiene muy claro: “Nosotros [la Iglesia católica] llevamos aquí más de 2.000 años; ellos [la UE], 60”, predica este francés, uno de los religiosos más influyentes en Bruselas, en una entrevista concedida para esta investigación el pasado 9 de abril. En su oficina en el distrito europeo bruselense, a tan solo siete minutos a pie del Europarlamento, conviven una foto suya con el papa Francisco, un Mac y una bandera europea.

A unos metros del Berlaymont, el edificio más emblemático de la Comisión, se encuentra también la sede de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC, por sus siglas en inglés). “No estamos buscando privilegios para nuestras iglesias”, defiende allí el reverendo eslovaco Peter Pavlovic, que representa a esta organización a la que pertenecen 114 iglesias ortodoxas, protestantes y anglicanas. Read the rest of this entry »