La capilla de la Universidad de Oviedo testigo, una vez más, del pregón del Costalero de la Hermandad de los Estudiantes

marzo 31, 2019

 

Fuente foto Arzobispo de Oviedo en Facebook. Pregón del Costalero, 2019

El Claustro de la Universidad de Oviedo celebrado el 13 de abril de 2018 llevaba en el orden del día dos propuestas, una (punto 5) relacionada con la toma de postura en relación a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en la Universidad de Oviedo (aprobada por asentimiento) y otra, punto 6, sobre la prórroga-renovación del Convenio de Colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Hermandad de los Estudiantes..

El convenio de colaboración con la Hermandad de Estudiantes, desde 2007, permitía a la cofradía disfrutar en condiciones económicamente ventajosas de la utilización del Aula Magna y de la capilla para el pregón del Costalero y como punto de llegada y salida de las procesiones que organiza en Semana Santa, albergando la imagen de Nuestro Señor Jesús de la Sentencia.

Con un 62% a favor de la no renovación del Convenio, un 24% a favor y un 14% de abstenciones, el Claustro de la Universidad aprobó no renovar el convenio con la Hermandad de los Estudiantes, y asambleas de estudiantes exigían la desacralización de la capilla

Pues bien, ayer la agenda de La Nueva España anunciaba el Pregón del Costalero de 2019 a cargo de Carlos Amigo, cardenal y arzobispo emérito de Sevilla, en la capilla de la Universidad de Oviedo, y hoy se hace eco del acto, destacando que entre los asistentes, además del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, se encontraban el deán de la Catedral, Benito Gallego; el exalcalde Agustín Iglesias Caunedo; el concejal del PP, Gerardo Antuña o el presidente de la Sociedad Filarmónica de Oviedo, Jaime Álvarez-Buylla.

Noticia en LNE, 31 de marzo de 2019

 


Elecciones generales. Los obispos entran en campaña

marzo 31, 2019

El 28A de la Iglesia: los obispos quieren al PP y el Opus y los ‘kikos’ son de Vox

Fuente imagen, CEE

 

Jesús Bustamante. El Diario, 31 de marzo de 2019

Los obispos entran en campaña electoral. La próxima semana está prevista su asamblea plenaria de primavera en la que, salvo sorpresa mayúscula, la Conferencia Episcopal ofrecerá sus orientaciones para el voto católico. No es costumbre que la Iglesia diga a quién se puede votar, pero sí ofrece unas línea-guía, con “principios innegociables” que ayudan a desentrañar a quién no se debería confiar el voto.

En anteriores comicios, los obispos han marcado como prioritarios aspectos relacionados con la que llaman “defensa de la vida”, el no al aborto y la eutanasia, así como la defensa de la unidad de España, que tradicionalmente llevarían a los católicos a votar al PP. Sin embargo, la fragmentación de la derecha ofrece un escenario nuevo que afecta también a la Iglesia.

Obispos en campaña

Read the rest of this entry »


La misa del entierro de la Sardina en Tapia ofendió a los católicos, denuncia el cura

marzo 30, 2019

“Es muy triste que se tenga que ofender a unas personas para poder divertirse otras”, se queja Andrés Pérez, que invita a satirizar el Islam

Carnaval en Tapia de Casariego, Asturias / Entierro de la Sardina

Tapia, T. Cascudo. La Nueva España, 30 de marzo de 2019

El entierro de la Sardina que Tapia celebró el pasado sábado con una nutrida participación vecinal ofendió a muchos católicos. Así lo opina el párroco de Tapia, Andrés Pérez, que ha hecho público un escrito mostrando su malestar por lo sucedido. “No me molesta el entierro, ni la gente vestida de monjas u obispos, pero sí el simulacro de la misa. No me parece ni correcto ni ético hacer algo que hiere a otra persona”, precisó a preguntas de LA NUEVA ESPAÑA. Su escrito ha provocado división de opiniones entre quienes comparten su disgusto por lo sucedido y quienes consideran que se trató de un acto festivo típico del Carnaval y que no se buscaba molestar a nadie.

“No hubo intención de ofender a nadie, todo lo contrario. Se trataba de enterrar a la Sardina y todos aquellos males y cosas negativas que desgraciadamente nos acechan. Queríamos que la gente viniera a Tapia para celebrar un acto tradicional del Carnaval, sin ningún ánimo de polémica”, señala la alcaldesa de Tapia, Ana Vigón (PSOE). Este año, precisa la regidora, el consistorio decidió incluir el entierro en la programación del Carnaval pues hasta ahora “lo habían ido celebrando diferentes grupos de forma aislada y se trataba de implicar a todos en la fiesta”. Read the rest of this entry »


¿Cuántos millones se gasta la Iglesia para que marques la X? (Campaña IRPF 2019)

marzo 29, 2019

Un total de 3,4 millones de euros ha invertido en la campaña de la Declaración de la Renta 2019 la Conferencia Episcopal Española (CEE)

Catedral de la Almudena, Madrid / EFE

Redacción El HuffPost / EFE, 29 de marzo de 2019

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha invertido en la campaña de la Declaración de la Renta 2019 un total de 3,4 millones de euros para animar a los contribuyentes a que marquen la casilla de la Iglesia y destinen así un 0,7% del IRPF a su labor social y evangelizadora.

En la Declaración de la Renta 2018 (IRPF 2017) la Iglesia recaudó 267,8 millones de euros, un 4,4 por ciento más que el año anterior, la cifra más alta desde el comienzo del nuevo sistema de asignación tributaria en 2007. También aumentó el número de declaraciones a favor de la Iglesia hasta las 7,2 millones.

La cantidad destinada a la campaña de este año es la misma que se destinó el año pasado para esta campaña de la X y se extrae de los 4,8 millones del presupuesto que la CEE ha destinado a campañas de sostenimiento. Aunque es una cantidad fija, según precisa la CEE, podría variar ligeramente al final de la campaña dependiendo del precio de mercado.

Objetivo: la televisión

Read the rest of this entry »


Manuel Menor: La ley Celáa, la X del IRPF y los conciertos educativos

marzo 29, 2019

El proyecto de Ley escolar del PSOE pretende erradicar algunos principios organizativos de la LOMCE, pero deja intactos el núcleo de los desacuerdos educativos

Manuel Menor, Mundiario, 29 de marzo de 2019

Estamos prácticamente en campaña electoral en un momento de gran incertidumbre política y no es raro volver a oír, cuando ya nos urgen con el IRPF, de grupúsculos con muchísimo poder. Como quiera que los colegios concertados también han entrado en campaña para reafirmar sus cuotas de fidelizados, cabe referirse a dos entes poderosos en ese y otros procesos: la Iglesia católica –que, según estudia Ángel Munárriz, podría llamarse Iglesia. S.A.– y los empresarios que han visto en la enseñanza un sector de creciente interés rentable a poco que se amplíen subvenciones, conciertos y deducciones fiscales.

Las raíces históricas

Lo que denominamos Iglesia abarca un conglomerado de instituciones, organizaciones y creyentes con diversas tendencias, genéricamente en sintonía con el Vaticano. Su atención al mundo educativo viene de una historia potenciada desde el siglo IV, cuando la querencia del poder político romano facilitó a sus jerarcas controlar el valor simbólico de maestros de la verdad y propagar esa unicidad contra toda  heterodoxia discrepante. Lo recursos para la apología de esa razón vital procedieron de dos vías complementarias: los pobres como excusa para recibir y gestionar donativos, y la muerte como razón religiosa –subyacente a muchos rituales desde los orígenes de la humanidad- fundante de su existencia. De ambas fluyeron las limosnas y legados fundacionales que alimentaron los feudos monásticos y episcopales desde los albores medievales. ¿Son un precedente de fundaciones de algunos colegios privados? Read the rest of this entry »


Notas cordobesas: XIV Jornada Laicista de Europa Laica, “Laicidad y Democracia”

marzo 27, 2019

Crónica de una Jornada por Paco Muñoz

Apertura Jornada. Manuel Luque (Córdoba Laica), Alba Doblas (Delegada de Participación Ciudadana, IU) y Antonio Gómez Movellán (Presidente de Europa Laica) / Foto Asturias Laica

Paco Muñoz, Notas cordobesas, 27 de marzo de 2019

A trancas y barrancas, con la carga que supone una crisis de posible pinzamiento de una vértebra, y sus molestias, hemos participado, mejor dicho hemos disfrutado, de una jornada sobre el Laicismo, XIV Jornada Laicista de Europa LaicaLaicidad y Democracia, organizada por Córdoba Laica partiendo de la necesidad de que se imponga el Laicismo en todos los ámbitos de la sociedad, porque sin él, y quedó bastante bien explicitado, la democracia no existiría. Pero si es importante, muy importante, el magma de la jornada, no lo es menos la calidad de los ponentes y sus aportaciones. Inmejorables intervenciones, que a mí me permitieron aprender en todas, porque algunas fueron tesis doctorales.

Manifestar en primer lugar que nadie del PSOE, a pesar de haber manifestado iban a asistir, apareció, claro en el fondo tontos no son, a pesar de que podemos acusarles que son otras muchas cosas. Alba Doblas de IU fue la única edil que representó al Ayuntamiento de Córdoba y lo hizo con dignidad. El televisivo y mediático Sr. de la pajarita, eludió dar la cara, y otro que está en todas las inauguraciones también. Sin embargo IU y Podemos, con la presencia de Ana Naranjo e Isabel Franco, la dieron con valentía y soportaron -es verdad que afortunadamente no hubo mucha agresividad con ellas-, las criticas razonadas y las quejas sobre el notable abandono que ejercen los partidos políticos, en muchas cuestiones que no dan votos, pero sirven para la convivencia ciudadana y para hacer mejor una sociedad sin darse cuenta. Read the rest of this entry »


No solo son los lazos amarillos

marzo 25, 2019

“Recriminamos los lazos amarillos pero somos los campeones mundiales del absurdo al nombrar alcaldesas perpetuas con bastón de mando a advocaciones virginales en un claro contrasentido entre las legítimas creencias y la política rastrera”

Jorge A. García, presidente de Movimiento Hacia Un Estado Laico (MHUEL)

Jorge A. García, El Diario, 25 de marzo de 2019

Soy de la opinión que en los edificios públicos están de sobra los escaparates partidistas o ideológicos, ya sean políticos o de carácter confesional . Un estamento público debe permanecer neutral pese al partido que lo gobierne, para fundamentar la credibilidad de la institución ante toda la ciudadanía y garantizar la pluralidad otorgando que la institución en sí está muy por encima de los tiempos políticos.

Por lo tanto, me parece correcto y adecuado la retirada de los lazos amarillos de las instituciones que representan al conjunto de Cataluña y su ciudadanía . Esa simbología bien se puede exhibir en las sedes de los partidos y otros espacios respetando siempre la libertad de expresión que garantiza nuestra actual Constitución.

Recientemente, el actual titular de la Oficina del Defensor del Pueblo entró de lleno para determinar y clarificar qué tipo de simbología se debe admitir en las instituciones del Estado que nos representan a todos. Es curiosa la férrea determinación de la Junta Electoral Central en el asunto de los lazos amarillos en la Instituciones Catalanas , cuando por el contrario todas las reclamaciones ante la JEC y las Juntas Electorales Provinciales ante la simbología religiosa en centros electorales, son sistemáticamente rechazadas a pesar de tener que votar ante un Crucifijo o la talla de una Virgen. Read the rest of this entry »


Ofrenda floral a Avelino González Mallada, el último alcalde republicano de Gijón

marzo 24, 2019

Intervención de José Luis Iglesias / Ofrenda floral a Avelino González Mallada

Gijón, 24 de marzo de 2019

El colectivo de entidades Memorialistas y Republicanas de Gijón* celebraron esta mañana el primero de los actos en homenaje al último alcalde republicano de Gijón, Avelino González Mallada.**

En el acto intervino José Luis Iglesias, miembro de Asturias Laica y del Ateneo Republicano de Gijón, para recordar tanto la intención de las entidades memorialistas y republicanas de Gijón con estos homenajes como la figura del homenajeado en la calle que lleva su nombre.

No podía faltar en el homenaje la Charanga Ventolín que, entre otros temas, interpretó  A las barricadas y el Himno de Riego en honor al homenajeado.

El homenaje se complementará con la conferencia del historiador Héctor Blanco sobre el “Plan de Reformas Urbanas de 1937”,  el próximo  viernes 29,  en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón, 2º planta, a las 19:30 horas.

Audio

Intervención de José Luis Iglesias Read the rest of this entry »


Asturias Laica en la Jornada laicista que Galicia Laica organizó en Ponteareas

marzo 24, 2019

IES Val de Tea / Jornada Laicista de Ponteareas / 22 de marzo

El viernes 22 de marzo, organizada por Galicia Laica-Europa Laica, tuvo lugar una Jornada Laicista en Ponteareas, (Lugo), en la que participaron, como ponentes, dos miembros de Asturias Laica.

La jornada se inició en el IES Val de Tera con una charla, dirigida al alumnado del Centro, sobre “Sexualidad, educación y laicismo” a cargo de José Luis Iglesias, (miembro de la directiva de Asturias Laica).  En ella participó alumnado preferentemente de primero de bachiller, pero también de otros cursos (120 aproximadamente), que demostró un ejemplar comportamiento, participó activamente y mostró alto interés ante temas como qué es el laicismo, las características de la democracia, la separación iglesia-estado o la sexualidad en la educación.

Por la tarde la jornada continuó en la sala multiusos del Auditorio Municipal. Allí, ante más de 50 personas, entre las que se encontraba la Concejala de Cultura en representación del Ayuntamiento, se celebraron dos conferencias, la primera a cargo de Román Alonso, licenciado en Filosofía y Orientador, sobre “Laicismo y religiosidad”; la segunda, “Inmatriculaciones, un monumental negocio inmobiliario”, a cargo de José María Rosell, miembro de la directiva de Asturias Laica y de la ejecutiva de la Coordinadora Recuperando, así como coordinador del Grupo Inmatriculaciones de Asturias.

José María Rosell analizaría el proceso histórico de las inmatriculaciones llevadas a cabo por la iglesia católica y el proceso necesario para la recuperación del patrimonio común de los pueblos que pasa necesariamente por exigir una información pública, completa y veraz de todos los bienes inmatriculados.

Auditorio Municipal / En la mesa, Román Alonso y José María Rosell


Concentración en Cordoba en defensa del carácter público de la Mezquita y del patrimonio que ha sido inmatriculado por la iglesia católica

marzo 23, 2019

23 de marzo de 2019

Coincidiendo con la celebración de la XIV Jornada Laicista de Europa Laica en Córdoba (a la que asiste Asturias Laica), Europa Laica – Córdoba Laica, la Plataforma Recuperando y la Plataforma cordobesa Mezquita-Catedral han llevado a cabo, durante la sesión de mañana, en la plaza del Triunfo, una concentración en defensa de una Mezquita patrimonio público y por la restitución de todas las inmatriculaciones realizadas por los obispos al amparo de la anterior Ley Hipotecaria, de tiempos de la dictadura franquista.

Se reclama, además, el listado completo de todas la inmatriculaciones realizadas utilizando dicho privilegio, y por una modificación de la Ley de Patrimonio que restituya el carácter público de los bienes inmatriculados. Se reclama, pues, que se dé cumplimiento a lo aprobado en el Congreso que el Gobierno del PSOE, como el anterior del PP, sigue ignorando.

Imágenes

Read the rest of this entry »