¿Cuántos millones se gasta la Iglesia para que marques la X? (Campaña IRPF 2019)

marzo 29, 2019

Un total de 3,4 millones de euros ha invertido en la campaña de la Declaración de la Renta 2019 la Conferencia Episcopal Española (CEE)

Catedral de la Almudena, Madrid / EFE

Redacción El HuffPost / EFE, 29 de marzo de 2019

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha invertido en la campaña de la Declaración de la Renta 2019 un total de 3,4 millones de euros para animar a los contribuyentes a que marquen la casilla de la Iglesia y destinen así un 0,7% del IRPF a su labor social y evangelizadora.

En la Declaración de la Renta 2018 (IRPF 2017) la Iglesia recaudó 267,8 millones de euros, un 4,4 por ciento más que el año anterior, la cifra más alta desde el comienzo del nuevo sistema de asignación tributaria en 2007. También aumentó el número de declaraciones a favor de la Iglesia hasta las 7,2 millones.

La cantidad destinada a la campaña de este año es la misma que se destinó el año pasado para esta campaña de la X y se extrae de los 4,8 millones del presupuesto que la CEE ha destinado a campañas de sostenimiento. Aunque es una cantidad fija, según precisa la CEE, podría variar ligeramente al final de la campaña dependiendo del precio de mercado.

Objetivo: la televisión

Read the rest of this entry »


Manuel Menor: La ley Celáa, la X del IRPF y los conciertos educativos

marzo 29, 2019

El proyecto de Ley escolar del PSOE pretende erradicar algunos principios organizativos de la LOMCE, pero deja intactos el núcleo de los desacuerdos educativos

Manuel Menor, Mundiario, 29 de marzo de 2019

Estamos prácticamente en campaña electoral en un momento de gran incertidumbre política y no es raro volver a oír, cuando ya nos urgen con el IRPF, de grupúsculos con muchísimo poder. Como quiera que los colegios concertados también han entrado en campaña para reafirmar sus cuotas de fidelizados, cabe referirse a dos entes poderosos en ese y otros procesos: la Iglesia católica –que, según estudia Ángel Munárriz, podría llamarse Iglesia. S.A.– y los empresarios que han visto en la enseñanza un sector de creciente interés rentable a poco que se amplíen subvenciones, conciertos y deducciones fiscales.

Las raíces históricas

Lo que denominamos Iglesia abarca un conglomerado de instituciones, organizaciones y creyentes con diversas tendencias, genéricamente en sintonía con el Vaticano. Su atención al mundo educativo viene de una historia potenciada desde el siglo IV, cuando la querencia del poder político romano facilitó a sus jerarcas controlar el valor simbólico de maestros de la verdad y propagar esa unicidad contra toda  heterodoxia discrepante. Lo recursos para la apología de esa razón vital procedieron de dos vías complementarias: los pobres como excusa para recibir y gestionar donativos, y la muerte como razón religiosa –subyacente a muchos rituales desde los orígenes de la humanidad- fundante de su existencia. De ambas fluyeron las limosnas y legados fundacionales que alimentaron los feudos monásticos y episcopales desde los albores medievales. ¿Son un precedente de fundaciones de algunos colegios privados? Read the rest of this entry »