…Humo es todo lo que dice el Cabildo acerca de los fundamentos jurídicos sobre su discutible y discutida propiedad de la Mezquita, porque no tiene un solo documento…

Rafael Mir Jordano / Fuente imagen
Rafael Mir Jordano, Diario Córdoba, 20 de marzo de 2019
Dos son los latiguillos de la derecha contumaz y no pensante: todo lo de los demás es humo, y perjudica.
Veamos donde está el humo y qué es lo que perjudica.
Humo es todo lo que dice el Cabildo acerca de los fundamentos jurídicos sobre su discutible y discutida propiedad de la Mezquita, porque no tiene un solo documento. Documento que habría tenido si Fernando III hubiera querido transmitir la propiedad del monumento a la Iglesia, porque así lo exigía la partida quinta, en criterio de Gregorio López, el intérprete autorizado por Carlos V: en las donaciones reales requiérese escritura si exceden de 500 sólidos, -moneda romana equivalente a 25 denarios oro- valor obviamente sobrepasado con creces por el de la Mezquita. La propia Iglesia reconoce no tener escritura ni documento alguno de propiedad al recurrir, como recurrió, al escandalosamente anticonstitucional, el aznariano artículo 206 de la Ley Hipotecaria, que el PP ha derogado, aunque sin revocar sus efectos perversos. Y conste que Fernando III tuvo tiempo de extender el documento, porque estuvo siete años en Córdoba y firmó muchas escrituras. Hizo lo que quiso, y no más: ceder el templo a la Iglesia para el culto, únicamente para esto (Evidentemente el rey no podía prever que la Mezquita –en la que está inscrita la catedral– llegaría a ser el mejor negocio turístico de Córdoba, que sin duda es el principal anhelo, poco espiritual ciertamente, del Cabildo). Read the rest of this entry »