La Universidad de Oviedo apuesta por la laicidad y por cumplir con la Ley de Memoria Histórica

Acuerdos adoptados en el Claustro celebrado el 13 de abril de 2018

La Hermandad de los Estudiantes en el acceso al Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo / La Voz de Asturias

Esta mañana, a las 10 h., en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Empresa se inició la reunión del Claustro de la Universidad de Oviedo en la que, entre otros puntos del orden del día figuraban:

Punto 5.- Toma de postura del Claustro en relación con la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en la Universidad de Oviedo (Ley 52/2007, de 26 de diciembre)

Punto 6.- Toma de postura del Claustro en relación con el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de la Esperanza y San Francisco Javier “Los Estudiantes”.

En relación al punto 5, señala El Comercio que el claustro de la Universidad de Oviedo había aprobado por asentimiento de todos los asistentes a la reunión la creación de una comisión sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, integrada por  cinco profesores doctores con vinculación permanente con la Universidad, un profesor perteneciente al resto del Personal Docente e Investigador (PDI), tres estudiantes y un miembro del Personal de Administración y Servicios (PAS).

Un grupo de expertos, que recientemente presentaron un informe, (elaborado por Francisco Erice, profesor de Historia Contemporánea y elaborado por los también por los profesores Carmen García y Rubén Vega), asistirá a  la comisión se encargará de elaborar un plan de actuación para la aplicación de dicha ley. El plazo para presentar candidaturas irá del 17 al 27 de este mes de abril y, de ser necesaria una votación para la elección de sus integrantes, ésta tendrá lugar el 9 de mayo.

El informe señalaba cuatro elementos instalados en el Edificio Histórico: en el patio, una lápida dedicada a los estudiantes de un bando caídos en la guerra civil; un escudo, en el lateral del paraninfo, que habla de la reconstrucción de la Universidad entre 1936 y 1942, obviando la que se hizo tras la revolución de 1934 y que corrió a cargo del rector Leopoldo Alas; una lápida a estudiantes-soldados, colocada en 1973 en el aula magna, y dos vidrieras con simbología franquista, pero también otros intangibles, uno de ellos, el nombramiento como rector honorario de Francisco Franco, en 1939, distinción que se pretende retirar.

Sobre la no renovación del Convenio con la Hermandad de estudiantes (punto 6),  La Voz de Asturias  indicaba que el Claustro, con un 62% de los votos a favor, se había posicionado en contra de volver a renovar el actual convenio que tienen firmado y había abrazado así las tesis más laicistas sostenidas, entre otras, por las Asambleas de alumnos, («Creemos que las asociaciones religiosas no deberían estar en la universidad para cumplir un proceso de laicismo. Este convenio supone un paso para avanzar, los espacios públicos deberían ser aconfensionales», justificó César Muñiz, miembro de las asambleas),  lo que supone que aunque se dirá que no cuando llegue el momento de la renovación  el convenio no se rescindirá de inmediato. La pasada semana, la institución académica había precisado que «las actividades podrán autorizarse con este acuerdo o sin él si se piden a través de los procedimientos establecidos».

La Hermandad de los Estudiantes, a través de un comunicado, quiso «tranquilizar a nuestros hermanos y a todos nuestros amigos, recordándoles que a pesar de que el Claustro (muy a nuestro pesar) ha decidido romper unilateralmente el convenio, seguiremos realizando nuestras actividades tradicionales en el Edificio Histórico, ya que así nos ha sido referido».

 Fuentes

El Comercio
El Comercio
La Voz de Asturias
La Nueva España

La información aparece también recogida el día 14 en La Nueva España

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: