La resistencia del laicismo en España. Por José María Agüera Lorente

mayo 10, 2023

«La resistencia nunca es fútil. Si la fuente de nuestra vitalidad es (…) “el alma activa”, entonces nuestra mayor obligación es resistir cualquier fuerza, ya sea institucional, comercial o tecnológica, que pueda debilitar o enervar el alma.» (Nicholas Carr: Atrapados)

XVI Jornada Laicista de Europa Laica. Granada, 6 de mayo de 2023
_________________

José María Agüera, Nueva Tribuna, 10 de mayo de 2023

El seis de mayo pasado se celebró en Granada la decimosexta jornada de Europa Laica. Su periodicidad es anual y este año tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, la misma universidad que en la Facultad de Ciencias de la Educación da cabida a la formación de los futuros maestros en los procedimientos didácticos mediante los que adoctrinar a los niños en lo que es una vergonzante práctica institucionalmente normalizada. Son los cursos DECA, acrónimo que corresponde a «Declaración eclesiástica de la competencia académica»; es decir, lo de siempre: la Iglesia preserva y difunde su cuerpo dogmático a costa del dinero de una institución pública sustentada con los impuestos de todos. En un Estado que se dice aconfesional en su –teóricamente, que no prácticamente en su totalidad– vigente Constitución, pero que privilegia evidentemente a una confesión religiosa, la católica, que recibe, según cálculos de la propia Europa Laica, del orden de doce mil millones de euros anuales de los cuales unos trescientos provienen del IRPF. El propio Tribunal de Cuentas reconoce en un informe de hace un par de años la opacidad contable de la Iglesia Católica.

Read the rest of this entry »

Celebrada en Granada la XVI Jornada Laicista de Europa Laica. “Visionado” mesas-debate

mayo 7, 2023

Granada, 6 de mayo de 2023

Debate mesa 1. XVI Jornada Laicista de Europa Laica
________

Fuente: Observatorio del Laicismo, 7 de mayo de 2023

Europa Laica organiza cada año una Jornada Laicista cuya ubicación suele variar, recorriendo la geografía estatal. Si la pasada edición tuvo lugar en Gijón, y en ediciones anteriores tuvo sede en Córdoba, Madrid, Murcia, etc., en esta ocasión, la decimosexta, tuvo lugar en  Granada, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, el pasado sábado 6 de mayo y fue emitida en directo.

La XVI Jornada Laicista de Europa Laica contó con interesantes e intensos debates y gran éxito de participación. La Jornada se centró en reflexiones en torno a “La libertad de conciencia y la laicidad del Estado”, y estuvo organizada por Europa Laica, las organizaciones territoriales, en este caso Andalucía Laica y Granada Laica y, en esta ocasión, además han colaborado el grupo de trabajo de universidad (UNI Laica), y también el Seminario Galileo Galilei de la UGR.

Read the rest of this entry »

Jornada Laicista 2023 de Europa Laica

febrero 5, 2023

Este año Europa Laica celebra su XVI Jornada Laicista anual. Tendrá lugar el 6 de mayo en Granada, y profundizará en la discusión sobre la libertad de conciencia y la laicidad del Estado.

________________

Observatorio del Laicismo, 4 de febrero de 2023

Jornada Laicista

Europa Laica organiza anualmente una Jornada Laicista, con una ubicación variable, recorriendo la geografía estatal. La pasada edición tuvo lugar en Gijón, y en ediciones anteriores tuvo sede en Córdoba, Madrid, Murcia, etc. En esta ocasión será la dieciseisava edición y tendrá lugar en la ciudad de Granada, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (C/ Rector López Argüeta, s/n).

Habitualmente este evento es organizado por una comisión compuesta por integrantes de la Junta Directiva de Europa Laica y del grupo territorial afectado, en este caso Andalucía Laica y Granada Laica, pero en esta ocasión participan, además, el grupo de trabajo de universidad (UNI Laica), y también el Seminario Galileo Galilei de la UGR. Esta participación especial se refleja en un programa que conjuga la discusión política y reivindicativa propia de la asociación, con un marcado carácter académico y de profundización en las temáticas que se abordan.

Read the rest of this entry »

Las religiones en las aulas. Los conciertos educativos: una educación cautiva, por Rosa Canyadell

junio 14, 2022

Transcripción (de Carmen Carriles) del vídeo de la ponencia presentada en la XV Jornada Laicista de Europa Laica “Laicismo y Feminismo”, celebrada en Gijón el 28 de mayo

Rosa Canyadell, 14 de junio de 2022

Agradecer a Europa Laica y Asturias Laica la invitación, yo vengo de Cataluña y estoy muy contenta de estar aquí.

Empezaré con una afirmación que, para mí, es muy importante y es que para avanzar en una sociedad con Justicia Social y con Igualdad para las mujeres es indispensable la Educación.

Yo creo que muchas veces pensamos e incluso desde dentro del profesorado, que total, lo que hacemos no vale para nada, pero no es verdad, en la Educación realmente, no es solamente transmisión de conocimientos, sino que en la Escuela se transmite Ideología, Valores y además la Escuela es una lugar de socialización también, es el lugar, en donde todos los chavales y chavalas coexisten y por lo tanto aprenden a relacionarse mejor o peor de una manera o de otra, depende de cómo sea esta Escuela.

Como decía, a mi me gusta mucho, como decía Pablo Freire, la Educación no puede cambiar la sociedad, pero sí puede educar para que nuestros jóvenes puedan cambiarla cuando sean menos jóvenes, por lo tanto yo sí que reivindico el hecho de que lo que se hace en la Escuela tiene repercusiones importantes en la sociedad y esto explica por qué en el fondo y además se ve más claro, todos los poderes quieren apropiarse de ella, empezando por la Iglesia, si no fuera tan importante lo que se hace en las escuelas, ¿qué interés tendrían todos en meterse en la Escuela? Ahora los bancos también, las multinacionales resulta que todo el mundo ahora está interesadísimo en lo que se hace en la Escuela porque crea los jóvenes del futuro, crea ideología, valores y por tanto crea conductas, pues entonces si queremos esta sociedad con Justicia e Igualdad, necesitamos una Educación Pública, que sea Democrática, Emancipadora, que sea Feminista y que la Religión esté fuera de la Escuela.

Read the rest of this entry »

La presión social del Islam sobre las mujeres, por Mimunt Hamido

junio 13, 2022

Transcripción (realizada por Carmen Carriles), del vídeo que recoge la ponencia de Mimunt Hamido en la XV Jornada Laicista de Europa Laica, “Feminismo y Laicismo” celebrada en Gijón el pasado 28 de mayo

____________

Mimunt Hamido, 13 de junio de 2022

Primero, cómo no, darte las gracias a ti, Karina, a Victoria, a Asturias Laica, Europa Laica, por darme la oportunidad de venir y poner en contexto y hablar de lo que yo hablo siempre, de mujeres, de cómo influye la Religión en las mujeres y sobre todo de Laicidad; voy a hablar de la presión social que ejerce el Islam sobre las mujeres y para eso siempre tengo que poner un contexto, porque algo que a veces me enfada también y lo digo, es que las feministas magrebíes, del mundo árabe conocen perfectamente la agenda feminista que es Internacional, conocen perfectamente la Historia, la Literatura, la Cultura Occidental, pero hay un gran desconocimiento desde aquí hacia allí, de hecho hay feministas que creen que los movimientos feministas en los países árabe musulmanes o no existen o son muy nuevos, olvidando que por ejemplo, en Irán ya había un movimiento feminista en 1889, en Argelia exactamente igual, en Egipto en 1930 y todos esos movimientos feministas venían de la mano del Laicismo, siempre con ese proyecto laicista, porque si no era imposible.

Voy a ponerlo un poquito en contexto y luego ya hablaros de cómo influye la Religión en las mujeres. Todas la Religiones, al menos todas las monoteístas que tenemos ese ¨placer¨ de conocer, en el ámbito del Mediterráneo imponen al creyente, un conjunto de valores y actitudes justificados como voluntad divina y por lo tanto se blinda para todo debate, es una voluntad divina y no se puede cuestionar lo divino, pero mientras poco caso se hace desde los púlpitos, a la vulneración de mandamientos del tipo no matarás, hay un campo en el que todos los teólogos, cristianos, judíos y musulmanes han perseguido, siempre con dureza todo atisbo de insubordinación: el de las normas sexuales, en concreto el de las impuestas a las mujeres.

En el ámbito de la moral sexual prácticamente no hay diferencia entre el Cristianismo, el Judaísmo y el Islam, es algo que quiero dejar muy claro, en lo que se refiere a las Sagradas Escrituras, en lo que si se diferencian mucho las tres religiones es en la cuota de poder de la que disponen hoy día para imponer sus normas a la población.

Read the rest of this entry »

El feminismo necesita un Estado laico, por Elena Simón

junio 12, 2022

Ponencia de Elena Simón en la XV Jornada Laicista de Europa Laica, “Laicismo y Feminismo”, celebrada en Gijón el 28 de mayo

_____________

Elena Simón, 12 de junio de 2022

En primer lugar mi agradecimiento a todas las que estuvieron y están trabajando para conseguir que el feminismo forme parte inseparable y transversal de la agenda de organizaciones basadas en la justicia, la solidaridad y la libertad. Como dijo Celia Amorós “porque fueron somos y porque somos serán”.

Hacer genealogía ¿o ginología? feminista nos pone en el punto del camino donde nos encontramos. Y hoy y aquí, tenemos que empezar recordando a algunas de las que nos precedieron en el pensamiento feminista y laico.

Belén de Sárraga (Valladolid 1872, México 1950), que nos decía “Feminismo y laicismo deben confluir porque las religiones han convertido a las mujeres en seres dependientes y sin derechos”.

Obrera del laicismo, feminismo y panamericanismo. Librepensadora, masona, espiritista y anticlerical, porque las religiones mantienen y prescriben la subordinación y perpetúan la desigualdad y porque la jerarquía de la Iglesia  católica carece de costumbre de debatir en el terreno de los argumentos…. Republicana radical, porque la República es la fórmula laica y feminista por excelencia”.

En nuestra ginología feminista y laicista, tenemos que recordar aquí también a Teresa Claramunt Creus, anarcosindicalista, obrerista, feminista y librepensadora, que también nos decía “Ni obreras explotadas en las fábricas ni esclavas en el hogar o la familia: ¡Por una sociedad sin amos ni señores, comunista y libertaria, de hombres y mujeres libres!”

Read the rest of this entry »

Religiones e iglesias en el marco normativo legal, por Nieves Montesinos

junio 8, 2022

Transcripción del vídeo de la ponencia presentada en el XV Jornada Laicista de Europa Laica en Gijón realizada por Carmen Carriles.

___________

Nieves Montesinos, 8 de junio de 2022

Mi intervención es algo jurídica, quiero decir con ello que voy a intentar poner sobre el tapete algunas cuestiones y algunos engranajes jurídicos que llevan a que la Laicidad, aun cuando se intente proclamar en el Estado Español, no sea tal, y a que la Igualdad, no formal sino real de las mujeres, tampoco sea tal.

Aunque nos parezca que no, casi siempre, hay muchas singularidades jurídicas que nos impiden estas situaciones de Igualdad y de Laicidad en un Estado como se proclama el nuestro, social y democrático de Derecho. Bien, de todas formas después de mi exposición quedo abierta a cualquier tipo de debate que os apetezca sobre ésta materia.

Como sabéis voy a hablar de la Religión e Iglesias en el marco normativo español, no voy a utilizar ningún power point, creo que es bastante sencillo, pero estoy abierta, como digo, a cualquier tipo de aclaración.

Para ello he dividido esta conferencia en varios apartados: después de una Introducción haré referencia al controvertido texto constitucional en particular al artículo 16 y más allá de este al 16.3, posteriormente a los Acuerdos con el Vaticano, luego a la normativa de desarrollo que ha permitido y sigue permitiendo al día de hoy esta situación y posteriormente, -que yo creo que es quizá, lo más interesante, pero que no se entiende sin hacer una introducción -a cuáles son las propuestas de reforma que planteo para ir caminando a esa Laicidad e Igualdad más reales y efectivas.

Read the rest of this entry »

Vídeos: XV Jornada Laicista de Europa Laica (IV)

junio 3, 2022

Mesa 4. Elena Simón

Diseño Belén Ballesteros

________________

Asturias Laica, 3 de junio de 2022

Si la jornada había empezado con un reflexión acerca de lo que necesita el Laicismo del Feminismo, en la mesa que la cerraría Elena Simón trataría de explicar por qué el Feminismo necesita un Estado Laico.

Ese será precisamente el título de su ponencia, ¿Por qué el Feminismo necesita un Estado Laico? La presentación y coordinación de esta última mesa corrió a cargo de Obdulia Díez, vicepresidenta de Europa Laica.

Tras ella sólo quedaría la clausura de una Jornada intensa, muy interesante y altamente participativa. De ello se encargarían Juanjo Picó, presidente de Europa Laica y Marian Moreno, asesora de Coeducación del Instituto Asturiano de la Mujer (de su currículo podríamos destacar su pertenencia al equipo de redacción del Plan Skolae de Navarra citado en esta jornada). Presentaría Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.

Mesa 4 (18:00h)
¿Por qué el Feminismo necesita un Estado laico?

Read the rest of this entry »

Vídeos: XV Jornada Laicista de Europa Laica (III)

junio 3, 2022

Mesa 3: La Educación, reto común para el Laicismo y el Feminismo. Ponentes Mer Mediavilla y Rosa Canyadell

Diseño Belén Ballesteros

___________

Asturias Laica, 3 de mayo de 2022

La tarde se iniciaría con la tercera de las mesas planteándose un espacio de acción conjunta de ambos movimientos: el educativo, un campo de trabajo en el que se analizarían dos aspectos muy significativos.

Por un lado desde el punto de vista feminista, que abordaría Mer Mediavilla, la educación afectivo-sexual y en igualdad. Por otro, desde el punto de vista laicista Rosa Canyadell reivindicaría la necesidad de que las religiones salgan de la escuela y que ésta se libere del control religioso que suponen los centros privados financiados con dinero público y en su mayoría religiosos.

De la presentación y moderación de la mesa se encargaría Pablo G. Toral, miembro de la Dirección de Europa Laica – León Laico

Mesa 3 (16:30h.)
La Educación: reto común para el Laicismo y el Feminismo

Mer Mediavilla intervendría en primer lugar resaltando la necesidad imperiosa de una educación afectivo-sexual y en igualdad.

Read the rest of this entry »

Vídeos. XV Jornada Laicista de Europa Laica (II)

junio 3, 2022

Segunda de las mesas de la jornada sobre “Influencia de las religiones en la sociedad”. Ponentes Nieves Montesinos, Alicia Alcalde y Mimunt Hamido

Diseño Belén Ballesteros

________________

Asturias Laica, 3 de junio de 2022

La jornada de mañana se cerraría con la mesa que con el tema “Influencia de las religiones en la sociedad” en la que intervendrían Nieves Montesinos, Alicia Alcalde y Mimunt Hamido. La presentación y moderación del debate correría a cargo de Karina Mouriño, miembro de la Dirección de Europa Laica y coordinadora de Galicia Laica.

Las distintas ponencias presentadas en esta segunda mesa pretendían analizar las huellas de las religiones (catolicismo e islamismo) en nuestra sociedad tanto en su interacción con el poder (marco legislativo) como con la sociedad.

Mesa 2 (11:00)
Religiones e iglesias en el marco normativo Legal

Transcripción por Carmen Carriles
Read the rest of this entry »