Juanjo Picó: “La simbiosis entre el trono y el altar ha dado como resultado el escándalo de las inmatriculaciones de la Iglesia”

mayo 11, 2022

El presidente de Europa Laica ha estado en Hoy por hoy Murcia y aclara que su postura no va sobre creencias, sino de defensa de lo público

Juanjo Picó, presidente de Europa Laica

____________

Fuente: Paco Sánchez, Cadena SER Murcia, (vía Observatorio del Laicismo), 11 de mayo de 2022

El 80% del patrimonio histórico y cultural de España está en manos de la Iglesia, lo que para organizaciones como Europa Laica es un expolio permitido por las leyes de los diferentes Gobiernos que han presidido nuestro país. Juanjo Picó, presidente de Europa Laica, ha recordado en Hoy por hoy Murcia que la Iglesia ha sabido aprovecharse de la pasividad de los dirigentes políticos y por eso desde 1946 hasta 2015 ha inmatriculado 100.000 bienes.

Este ingeniero jubilado y activista social se encuentra en Murcia donde ayer ha impartido una conferencia en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia bajo el título: ‘El escándalo de las inmatriculaciones de la Iglesia católica’. La conferencia (19.00h), estuvo presentada por Esther Herguedas, profesora de secundaria y colaboradora de La Ventana RM, e impartida por el propio Picó.

Antes, ha pasado por los estudios de Radio Murcia donde ha sido invitado al programa Hoy por hoy y donde ha dicho que el franquismo tuvo que devolver favores a la Iglesia católica por los apoyos durante la guerra y la dictadura, “la simbiosis entre el trono y el altar ha dado como resultado este escándalo que a día de hoy sigue siendo una realidad sin que nadie ponga una solución”. “Se trata de algo que solo ocurre en nuestro país, en ningún otro de Europa ni del mundo ha existido este privilegio que los Gobiernos de turno han mantenido a la jerarquía católica para poder inmatricular bienes de todo tipo, bienes que eran del pueblo y de todos”, ha dicho.

Read the rest of this entry »

La ilegalización del aborto en Estados Unidos y su efecto en la estabilidad mundial: Iglesia, estado y el futuro de la democracia americana

mayo 11, 2022

Escribe Cristina González, catedrática emérita de la Universidad de California, Davis

Protestas proaborto frente al Supremo, en WashingtonJONATHAN ERNST | reuters

____________

Cristina González, La Voz de Asturias, 11 de mayo de 2022

Desde que se conoció la filtración del borrador de la propuesta del juez del tribunal supremo de Estados Unidos Samuel Alito para invalidar la sentencia de 1973 conocida como Roe v. Wade, la cual estableció que el aborto era un derecho constitucional relacionado con el derecho a la intimidad y a la no interferencia del estado en la vida personal de los ciudadanos, han corrido ríos de tinta.  

Lo que el juez conservador Alito propone, al parecer secundado por cuatro jueces conservadores, y con los otro cuatro jueces, uno conservador (el presidente del tribunal) y tres liberales, en contra, es dejar el aborto en manos de los estados, como lo estaba antes de 1973, cuando unos permitían el aborto y otros no, con los consiguientes trastornos para las mujeres que vivían en estados no permisivos, sobre todo para aquellas que carecían de tiempo o dinero para desplazarse a otros estados.

El proceso involutivo propuesto por el juez Alito y sus aliados es uno de los muchos ataques que está sufriendo la democracia americana por parte de los republicanos, que han abandonado toda pretensión de ser un partido político normal y se han convertido abiertamente en un movimiento autoritario racial y religioso, que aspira a imponer al resto de la ciudadanía las opiniones de una minoría supremacista blanca y cristiana ultraconservadora. Esta minoría parece pensar que el país le pertenece y debería doblegarse a sus deseos. Esto está sucediendo cuando el país es cada vez menos blanco y menos religioso. Esa minoría se siente insegura y quiere imponer su voluntad por la fuerza. Por todos estos problemas, Estados Unidos ya no puede considerarse una democracia plena. Esto está afectando la credibilidad del país y su percepción como un interlocutor fiable en el panorama internacional.         

Read the rest of this entry »

Ribó justifica su ausencia en los actos de la Virgen: “estamos en un Estado aconfesional no en un Estado nacional-católico”

mayo 11, 2022

El alcalde recuerda a la oposición que no acude a actos religiosos desde que accedió a la vara de mando

Traslado de la Virgen celebrado el pasado domingo / EDUARDO RIPOLL

_____________

J. M. Vigara, Levante, 11 de mayo de 2022

El alcalde de València Joan Ribó ha justificado su ausencia en los actos religiosos de la Mare de Déu dels Desamparats de ayer domingo porque “como en todos los años que llevo de gobierno” no participa en los mismos por una decisión personal y por sus creencias personales. Tanto María José Catalá, la lideresa del PP, como Fernando Giner, líder de Ciudadanos, han criticado a Ribó por su ausencia en el Traslado y la eucarístia, entre otras solemnidades en honor a la Virgen de los Desamparados. “Estamos en un Estado aconfesional, no en un Estado nacional-católico” ha manifestado Ribó que ha señalado que desde que accedió a la vara de mando no va a actos religiosos “ni católicos, ni protestantes ni islámicos de ningún tipo”.

Confianza en que habrá tapiz para el Corpus

Por otro lado, preguntado por si habrá tapiz para la celebración del Corpus Christi, Joan Ribó ha señalado que piensa que sí y que esta festividad se llevará a cabo “de una forma normal”. “Creo que si que tendremos tapiz” y que “se desarrollará el Corpus de una forma normal”, ha respondido.

Read the rest of this entry »

Un obispo ultra de Kazajistán convoca un rezo colectivo del rosario frente al Congreso “por la conversión de los políticos” en España

mayo 11, 2022

Athanasius Schneider, uno de los principales críticos del Papa Francisco y adorado por la rama ultraconservadora, viajará este fin de semana para participar en una serie de actos promovidos por grupúsculos de extrema derecha.

Obispo Athanasius Schneider en una imagen de su web

________________

Danilo Albin, Público, 11 de mayo de 2022

Athanasius Schneider tiene varios frentes abiertos. Este obispo de la Iglesia Católica en Kazajistán está entre los ídolos de los sectores más reacios a cualquier asomo de progresismo en el seno de esta institución, y será precisamente de la mano de esos seguidores que este fin de semana se paseará por distintos escenarios de Madrid. Entre ellos, el exterior del Congreso.

Monseñor Schneider, oficialmente obispo auxiliar de Astaná y extraoficialmente activista de la rama dura del catolicismo, llega a España con el apoyo y la invitación del grupo Jóvenes por España y su “rama adulta”, la asociación Luz de Trento.

El líder de ese entramado es Oriol Ferré Galcerá, quien formó parte de las listas de la xenófoba Plataforma Per Catalunya en las municipales de 2015. Tres años después, este militante ultracatólico fue entrevistado por el militar Francisco Bendala Ayuso, un teniente coronel que ya no viste uniforme y que cuenta con un considerable número de seguidores en los reductos franquistas.

Read the rest of this entry »