El derecho al aborto en el mundo: el sur avanza y el norte retrocede

mayo 4, 2022

Kenia, Colombia o Chile han logrado dar pasos hacia delante en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, mientras que otros países como Polonia o Estados Unidos los dan hacia atrás.

Mujeres manifestándose a favor del aborto frente al Congreso argentino, en Buenos Aires, el 19 de febrero de 2020 / NATACHA PISARENKO (AP)

______________

Isabel Valdés, El País, 4 de mayo de 2022

Son a la vez los mejores y los peores tiempos para las mujeres, depende de dónde se mire. Mientras que el sur del planeta avanza para conseguir derechos a tirones, el norte parece querer deshacerse de ellos. Y es en el acceso al aborto, la capacidad para decidir libremente sobre el propio cuerpo y la propia vida, donde algunos países están maniobrando —como ya lo hicieron antes—, hacia delante o hacia atrás. En los últimos años, la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo ha constituido un hito para la igualdad en países como Colombia; en Estados como España o Argentina, la protección o la ampliación de ese derecho ha supuesto un refuerzo; y en otros, como Polonia o Estados Unidos, las limitaciones o restricciones evidencian un retroceso.

En el último cuarto de siglo, 48 países han despenalizado el aborto, el último Colombia, según el Centro para los Derechos Reproductivos. Pero, también según esa organización, alrededor de 90 millones de mujeres viven en países en los que está prohibido bajo cualquier circunstancia; 360 millones lo hacen en naciones donde solo se permite si es para salvar la vida de la madre, y otros 240 millones están en lugares donde se puede hacer únicamente si hay motivos de riesgo para la salud.

Read the rest of this entry »

Dinero, milagros, fetichismo y robos: las pasiones que desataron las reliquias en la España de la Edad Media

mayo 4, 2022

Historiadores del arte analizan en un curso la devoción en los reinos cristianos por los restos sagrados, que se convirtieron en fuente de ingresos y de poder para los templos que los atesoraban.

Arqueta de Leyre, elaborada en marfil en 1004-5, que se encuentra en el Museo de Navarra. Joya de arte islámico para guardar perfumes o joyas que los cristianos usaron para contener reliquias / ELENA ARANDA

_____________________

4 de mayo de 2022

Sirva de introducción al trabajo de los historiadores del arte que participaron en el reciente curso Románico y reliquias. Arte, devoción y fetichismo, que se recoge en el reportaje de El País, uno de los recientes programas de Acontece que no es poco que Nieves Concostrina dedicó a las reliquias: Bajo el título “Elena encuentra la cruz…ejem”, habló de Elena de Constantinopla, madre de Constantino, que un 3 de mayo del 326 encontró la supuesta cruz de cristo, los clavos, la corona de espinas… todo aquello que rodea la crucifixión de cristo. Y la nombrando santa… aunque fuera mentira

Elena encuentra la cruz…ejem

Asturias Laica · Acontece que no es poco: Elena Encuentra La Cruz… Ejem

____________________

Dinero, milagros, fetichismo y robos: las pasiones que desataron las reliquias en la España de la Edad Media

Manuel Morales, El País,
Read the rest of this entry »