Podemos lleva al Congreso de los Diputados la declaración de San Antolín de Bedón como bien de titularidad pública

mayo 23, 2022

La PNL, que se debatirá en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso, estará defendida por la diputada asturiana Sofía Castañón.

Camino de acceso a San Antolín de Bedón, con el paso cerrado / JUAN LLACA-El Comercio

______________

Cope Ribadesella, 23 de mayo de 2022

Podemos ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados para que este inste al Gobierno del Estado a iniciar los trámites necesarios para dilucidar la titularidad estatal de la iglesia de San Antolín de Bedón y así llevar a cabo su inscripción en el Inventario general de bienes y derechos del Estado, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas.

La PNL, que se debatirá en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso, estará defendida por la diputada asturiana Sofía Castañón que visitó el monasterio hace varios meses. Su intención es que el Estado declare la titularidad pública de este templo románico del siglo XIII y lo que queda de su antiguo monasterio, Monumento Histórico-Artístico desde 1931.

Read the rest of this entry »

El ‘burkini’ destapa tensiones religiosas en plena campaña electoral francesa

mayo 23, 2022

Macrón ha acusado a Melenchon de estar detrás de la decisión acordada por el ayuntamiento de Grenoble de permitir el uso de esta prenda en las piscinas municipales

Reuters

_________________

Antonio Torres del Cerro, El Periódico, 23 de mayo de 2022

El ‘burkini’, un traje de baño de cuerpo entero usado por algunas mujeres musulmanas, ha puesto al descubierto tensiones religiosas en Francia desde que la ciudad de Grenoble autorizase su uso en las piscinas municipales en plena recta final de la campaña de las elecciones legislativas.

“Un símbolo del integrismo y la sumisión de la mujer” para sus detractores; una insignia de la “libertad individual y respeto religioso” para sus defensores. El famoso ‘burkini’ no ha hecho más que sacar a la superficie las diferentes interpretaciones del concepto de laicismo, una de las piedras angulares de la Francia moderna.

Después de que el pasado lunes el Ayuntamiento de la ciudad alpina de Grenoble aprobara por un ajustado margen un nuevo reglamento de las piscinas que abre el uso de prendas de cuerpo entero, la campaña electoral ha resultado polarizada por este asunto.

Read the rest of this entry »

Aborto, pederastia y un episcopado entre tinieblas

mayo 23, 2022

Los obispos franceses vuelven a cuestionar a sus homólogos españoles 70 años después, ahora a cuenta de la pederastia en la Iglesia

Luis Argüello, Juan José Omella y Carlos Osoro

______________

Francesc Valls, El País, 23 de mayo de 2022

En unos días se cumplirá el 70 aniversario del XXXV Congreso Eucarístico que tuvo como escenario Barcelona. En vísperas de su inauguración, el 27 de mayo de 1952, y en un servicio civil, el Ejército desalojó a todas las mujeres que ejercían la prostitución del Barrio Chino barcelonés. La gran mayoría fueron deportadas en camiones a Girona, recuerda Juan Goytisolo en uno de los cuentos de Para vivir aquí. Así el centro de la ciudad quedó limpio como una patena para la llegada de los grandes invitados: el cardenal Frank Spellmann, los condes polacos Lubienski y Potocki –que habían huido del comunismo– y sobre todo el elegante cardenal Federico Tedeschini, legado de Pio XII, quien viajó en un tren especial acompañado por un séquito de una veintena de personas y de su sobrino Giovanni Batista. Barracas –como las de la Diagonal– fueron derribadas para evitar que los provectos fieles se llevaran una mala impresión de una ciudad que, después de años de cartillas de racionamiento y oscuridad, se ponía de largo con el lema Barcelona, ascua de luz.

Hacía apenas dos meses –el 14 de marzo de 1952– que Franco había ordenado el fusilamiento de cinco anarquistas integrantes del grupo guerrillero Talión. Fueron las últimas ejecuciones en el Camp de la Bota en las personas de Pere Adrover, Jordi Pons, Josep Pérez, Genís Urrea y Santiago Amir. El silencio del episcopado español fue clamoroso, en contraste con las actitudes y manifestaciones de prelados franceses como el cardenal Pierre-Marie Gerlier y especialmente el arzobispo Jules Saliège.

Read the rest of this entry »

La Iglesia logra un superávit récord con el IRPF e ignora al Tribunal de Cuentas al dar 5,8 millones a Trece TV

mayo 23, 2022

La memoria de la Conferencia Episcopal de 2020, presentada el pasado 11 de mayo, refleja un saldo positivo récord gracias al dinero público por la casilla de la Iglesia: 32,09 millones de remanente, un 10,7% de los 298 millones recibidos.

El cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) / Carlos Luján / Europa Press

____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 23 de mayo de 2022

La Iglesia cosechó en 2020 un saldo favorable de 32,09 millones de euros sobre el total de 298,01 millones recibidos del dinero recaudado vía IRPF por Hacienda, según la información de la última memoria económica de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Esto significa que a la institución católica le sobraron del ejercicio 2020 –una vez destinados los recursos públicos a distintas finalidades, fundamentalmente a pagar los sueldos dependientes de las 70 diócesis– más de 32 millones de euros, un 10,7% de lo recibido. De ese remanente, la CEE dio 5,8 millones a Trece TV y asignó a su fondo de reserva casi 26,3 millones. Se trata del máximo saldo favorable y de la máxima aportación al fondo de reserva de la serie de memorias de la CEE, que arranca en 2007.

Este uso de los fondos recibidos, que incluye superávit y entrega de una parte del mismo a una empresa privada (Trece TV), se realiza pese al cuestionamiento del Tribunal de Cuentas, que en su informe de fiscalización de 2020 expresó reservas sobre ambas prácticas. El cosechado por la jerarquía católica es un superávit logrado gracias a fondos puramente públicos, y no –como a menudo se piensa– sólo de la liquidación de los que marcan la equis. No funciona así. La cantidad que cada año se paga a la Iglesia se calcula en función del número de equis, pero es detraída del monto total recaudado. Es decir, de los impuestos pagados por todos, marquen o no la equis, sean católicos o no.

Read the rest of this entry »

La Diócesis de Córdoba pierde en los tribunales unos terrenos tras no poder acreditar su titularidad

mayo 23, 2022

El Tribunal Supremo pone fin a un procedimiento judicial en el que la institución eclesiástica reclamaba parte de una finca en Hornachuelos que, asegura, había sido donada en 1955

Vista aérea de Hornachuelos/ Madero Cubero

_________________

Alejandra Duque, Cordópolis, 23 de mayo de 2022

El Tribunal Supremo acaba de cerrar en los tribunales un procedimiento que la Diócesis de Córdoba abrió en 2018 a cuenta de parte de una finca en Hornachuelos, de unas 70 hectáreas, que reclamaba como propia a pesar de no tener ningún documento que lo acreditara. Aunque la Diócesis presentó informes periciales y alegaba errores en el Registro de la Propiedad de Posadas, hasta tres juzgados -dos cordobeses y el Alto Tribunal- han fallado en contra, por lo que esta parte de terreno seguirá perteneciendo a la empresa ganadera que la adquirió poco después de 2004.

El procedimiento se inició en septiembre de 2018, cuando el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Posadas desestimó íntegramente la demanda de la Diócesis contra la empresa ganadera a la que le exigía como propia parte de su finca. Después de que este juzgado desestimara íntegramente la demanda, la Diócesis presentó un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Córdoba. En él, la Diócesis mantenía que adquirió la finca 497 del Registro de la Propiedad de Posadas mediante una donación que recibió en marzo de 1955. El terreno, según afirma, aparece en el registro con una superficie de 129 hectáreas aunque, en realidad, es de 297 ya que incluye otras parcelas catastrales. Esta finca linda al norte y al oeste con otros terrenos que, tras diversos movimientos de compra-venta, recayeron en la empresa ganadera demandada por la Diócesis ya que, según la institución eclesiástica, estas tierras ocupaban parte de la finca que reclamaba como propia en base a un plano elaborado en 2002. La Diócesis alegó que las diferencias catastrales del registro han llevado a este error y que la finca de 70 hectáreas forman parte de otra finca que tiene la entidad eclesiástica, conocida como Los Ángeles.

Read the rest of this entry »