El plan para investigar la pederastia en el clero prevé crear un equipo de 10 personas de escucha a los denunciantes y una comisión de asesores formada por expertos

___________
Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País, 20 de mayo de 2022
El Defensor del Pueblo ya tiene definidas las líneas maestras de su hoja de ruta sobre la investigación de la pederastia en la Iglesia dos meses después de ser encomendada por el Congreso de los Diputados, según han adelantado a EL PAÍS fuentes cercanas al proceso. Ya tienen acordado el alquiler de un piso en Madrid donde, a partir de mediados de junio, se abrirá una oficina dedicada a la escucha de las víctimas. Se ha elegido un inmueble fuera de la sede oficial de la institución para garantizar la privacidad y la tranquilidad del proceso. El Defensor abrirá varias vías para que las víctimas y las personas que aporten información puedan ponerse en contacto con los investigadores. La principal será un buzón electrónico, accesible desde la página web del Defensor del Pueblo.
El trabajo se dividirá en dos equipos. Uno será una unidad integrada por 10 personas asalariadas a tiempo completo para atender a las víctimas. Todas ellas tendrán experiencia en este tipo de entrevistas. El otro será una comisión asesora, formada por entre 15 y 20 expertos de diversos ámbitos: psicólogos, victimólogos, historiadores, juristas, expertos en derecho canónico, informáticos… Se encargará de recopilar los testimonios recogidos, valorarlos y analizarlos, con el objetivo de elaborar un informe que refleje la dimensión real del problema de los abusos en la Iglesia y su encubrimiento. Ambos grupos de trabajo, matizan las mismas fuentes, serán flexibles y el número de los integrantes podrá variar conforme avancen los trabajos, incorporando perfiles que eventualmente vayan necesitándose.
Read the rest of this entry »