La plataforma impulsora CeAqua lamenta el olvido del Gobierno respecto de una norma que busca reparación y agilizar las investigaciones.

________________
Cristina Gallardo, El Periódico de España (vía CeAqua), 12 de mayo de 2022
Hasta en dos ocasiones, noviembre de 2018 y junio de 2020, el Congreso de los Diputados ha respaldado de forma mayoritaria la necesidad de aprobar una ley sobre el fenómeno de los bebés robados en nuestro país, unas prácticas que hasta donde se ha podido acreditar se iniciaron durante la posguerra, siguieron en el franquismo e incluso continuaron produciéndose más allá de la transición, hasta la década de los noventa. La norma, dirigida a buscar la reparación de las víctimas y agilizar las investigaciones, duerme desde entonces el sueño de los justos sin que el Gobierno haya adoptado ninguna decisión que permita hacerla realidad.
Así lo explica a El Periódico de España Soledad Luque portavoz de CeAqua en el área de ‘bebés robados’ y presidenta de la asociación Todos los Niños Robados son también mis Niños. Esta asociación fue la que elaboró el texto original que firmaron todos los grupos parlamentarios cuando se registró, a excepción de PP Ciudadanos y Vox en febrero de 2020, aunque los ‘populares’ y Ciudadanos mostraron su apoyo a la iniciativa y votaron a favor. Desde entonces, nada ha vuelto a saberse del asunto.
Ante la parálisis, CeAqua no se ha conformado y a principios de este año comenzó una ronda de reuniones con los ministerios de Justicia, Presidencia y Derechos Sociales para tantear las intenciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre este asunto, sin obtener ninguna respuesta concreta más allá de la buena disposición de todos los responsables. Desde el Ministerio a cargo de Pilar Llop se señala a este diario que son muy sensibles con este tema y están valorando el modo de “agilizarlo”, pero no dan aún plazos concretos.
Read the rest of this entry »