Las inmatriculaciones llegan al Pleno del Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) / Vídeo

mayo 27, 2022

Moción sobre inmatriculaciones presentada por Adelante-IU

Ayuntamiento Arahal

____________

Asturias Laica, 27 de mayo de 2022

Ya en octubre de 2021 la Asociación para Recuperar el Arramblado Patrimonio Común Inmatriculado (ARAPACI) había presentado al Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) un escrito previo a una moción para que se muestren, si existen, las notas simples que avalen la propiedad de varias bienes inmatriculados por la iglesia mediante el procedimiento que el Gobierno de Aznar facilitó en 1998 resucitando una antigua ley franquista.

Por su parte gracias a los trabajos e investigaciones de la Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla se ha conocido la inmatriculación de hasta 27 inmuebles realizada por la Archidiócesis de Sevilla, de los cuales 22 son fincas rústicas, en el término municipal de Arahal, de las que cuatro han sido vendidas tras su inmatriculación. Con ello “la Archidiócesis se ha lucrado en más de 100.000 euros”. A todo esto, según denuncian desde la plataforma, habría que sumar “el rendimiento económico de más de 22 hectáreas de olivar durante todo este tiempo”.

Read the rest of this entry »

El Congreso insta a definir si la iglesia de San Antolín de Bedón es de titularidad estatal

mayo 27, 2022

Llanes reitera que la iglesia de San Antolín de Bedón es «indudablemente estatal»

San Antolín de Bedón, en el concejo de Llanes, es un templo benedictino románico del siglo XIII declarado Bien de Interés Cultural (BIC). / G. P.

__________

Gloria Pomarada, El Comercio / Asturias Laica, 27 de mayo de 2022

El debate sobre la titularidad del monasterio llanisco de San Antolín de Bedón vuelve a estar abierto. La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó ayer por 29 votos a favor y cinco en contra una proposición de Unidas Podemos por la que se insta al Gobierno central a «dilucidar la titularidad estatal de la iglesia» y «así llevar a cabo su inscripción en el Inventario general de bienes y derechos del Estado».

La propuesta, defendida por la diputada Sofía Castañón, sigue la línea de la ya aprobada por unanimidad en junio de 2018 en la Junta General, también impulsada por la formación morada y de la cual no han trascendido avances hasta la fecha. Según recoge la proposición no de ley ayer aprobada, «un expediente firmado por el Subdirector General de Patrimonio en 1996 parece ser el principal obstáculo para que el reconocimiento de la titularidad pública de la iglesia no se haya hecho efectivo a pesar de los múltiples procedimientos administrativos iniciados a tal fin». La idea hace cuatro años pasaba de hecho por derogar o declarar nulo el expediente de 1996 por el cual el templo se habría desinscrito del inventario general de bienes del Estado.

Según explicó Castañón, «el origen del problema se encuentra en la desamortización efectuada en 1823 sobre los terrenos en los que se erige», pues «si bien fue vendida a particulares la superficie circundante, nunca llegó a venderse el propio edificio de la iglesia». Según sus datos, en «un acta de compraventa de 1870 se recoge específicamente que la iglesia queda exenta por ser un bien de propiedad estatal» e incluso el templo «habría de considerarse como un inmueble vacante»

Read the rest of this entry »