Las víctimas de abusos destapan las ‘dos iglesias’: los religiosos colaboran con las investigaciones, los obispos no

mayo 29, 2022

Mientras las comunidades de religiosos plantean que hay que asumir las reivindicaciones de las víctimas, la Conferencia Episcopal rechaza formar parte de las pesquisas del Defensor del Pueblo e incluso ponen trabas a sus propias indagaciones

Asamblea de Confer, el órgano de coordinación de las congregaciones religiosas.

__________________

Jesús Bastante, El Diario/Religión Digital, 29 de mayo de 2022

“Si no contamos con las víctimas, no hay nada que hacer”. La reflexión de un obispo muestra el pesimismo de buena parte del episcopado español respecto a las distintas investigaciones planteadas para intentar conocer la realidad de la pederastia clerical. Un pesimismo que, en buena medida, viene motivado por la falta de colaboración activa de la Conferencia Episcopal, y la aparente ausencia total de empatía con los supervivientes de los abusos.

“Pero, además, el problema no es solo no contar con las víctimas, que no lo hacemos, sino convencernos de que lo único que deberíamos hacer es lo que ellas nos pidieran. Las víctimas tienen que estar en el centro y a la cabeza de la solución”, añade el prelado, uno de los pocos que, en la pasada Asamblea Plenaria (celebrada a finales de abril), planteó que la reunión de todos los obispos hiciera un hueco para escuchar, de viva voz, los testimonios y las exigencias de las víctimas de abusos a menores en la Iglesia. Una petición que cayó en saco roto y que muestra a las claras cómo la mayor parte de los miembros de la Conferencia Episcopal “no nos tomamos en serio el problema o, como mucho, solo queremos plantearlo dentro de una realidad la de los abusos, que no se da solo en la Iglesia”.

Read the rest of this entry »

Ana González confirma en la XV Jornada Laicista de Europa Laica celebrada en Gijón que el reglamento de laicidad verá la luz este mandato

mayo 29, 2022

“Si no es todo lo ambicioso que queremos, servirá para demostrar que España tiene que ser un Estado aconfesional”, señaló la alcaldesa Ana González

Por la izquierda, Luis Fernández, Ana González, Juanjo Picó y Natalia González, ayer, al inicio de las jornadas.

_______________

Fuente: Pablo Antuña, La Nueva España, 29 de mayo de 2022

El Ayuntamiento de Gijón tiene previsto fijar en los próximos doce meses su reglamento de laicidad, justo antes de que acabe el actual mandato. Así lo trasladó ayer la alcaldesa de la ciudad, Ana González, en la inauguración de la decimoquinta edición de las Jornadas de laicismo y feminismo, que se celebraron en el hotel Begoña. “En política he aprendido que, si no se hacen las cosas a tiempo, se pueden complicar ideológicamente”, recalcó González en alusión a que el escenario actual, con PSOE e Izquierda Unida en el gobierno local más la suma de Podemos-Equo les permite poder sacar adelante este reglamento. En las jornadas, además de la Alcaldesa, estuvieron la concejala de Servicios Sociales, Natalia González; el concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Aurelio Martín, y la coordinadora de Izquierda Unida en Gijón, Ana Castaño.

El texto, como desveló LA NUEVA ESPAÑA, va con retraso después de las numerosas dudas jurídicas que planteaba el borrador a ojos de los servicios jurídicos del Ayuntamiento. Pero Ana González recalcó ayer que el reglamento saldrá adelante aunque no puedan cumplir con todas las expectativas que tienen marcadas: “Si no es todo lo ambicioso que queremos, servirá para demostrar que España tiene que ser un Estado aconfesional”.

Read the rest of this entry »

En imágenes: XV Jornada Laicista de Europa Laica “Feminismo y Laicismo”. Gijón 28/05/2022

mayo 29, 2022

Intensa, muy interesante y muy participativa jornada

XV Jornada Laicista de Europa Laica en Gijón

______________

Asturias Laica, 29 de mayo de 2022

Desde las 10:00 h. y hasta las 19:00 se celebró en Gijón la XV Jornada Laicista de Europa Laica organizada en esta ocasión por Asturias Laica.

A la inauguración a cargo de la alcaldesa de Gijón, Juanjo Picó y Luis Fernández, presidentes respectivamente de Europa Laica y Asturias Laica, seguiría la primera reflexión de la jornada, (10:00 h.) ¿Qué necesita el Laicismo del Feminismo? a cargo de Luis Fernández, moderada por Xana Iglesias.

La segunda sesión (11:00 h.) pondría sobre la mesa la influencia de las religiones en la sociedad. Moderada por Karina Mouriño, contaría con Nieves Montesinos (Religiones e iglesias en el marco normativo español), Alicia Alcalde (La presión social de la religión católica en la sociedad española actual) y Mimunt Hamido (La presión social del Islam sobre las mujeres).

Descanso para comer (14:00 h) y a las 16:30 h. fue el turno dedicado a la educación. En la mesa La Educación: reto común para el Laicismo y el Feminismo moderada por Pablo Martínez Gutiérrez, intervendrían Mer Mediavilla (Educación en igualdad. Educación afectivo-sexual: una necesidad imperiosa) y Rosa Canydell (Las religiones en las aulas. Los conciertos educativos: una educación cautiva).

Read the rest of this entry »

Ana González, alcaldesa de Gijón, abre la XV Jornada Laicista de Europa Laica

mayo 29, 2022

«Debemos sacar a tiempo el reglamento de laicidad por si se complica el contexto ideológico»

En la mesa inaugural, Juanjo Picó (presidente de Europa Laica), Ana González y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica / Arnaldo García

___________________

Fuente: El Comercio, 29 de mayo de 2022

«Seguro que tendremos una nueva tormenta». La alcaldesa de Gijón, Ana González, anunció ayer en las XV Jornadas Laicistas de Europa Laica su intención de aprobar antes del final del mandato el reglamento de laicidad municipal. «Debemos sacarlo a tiempo por si se complica el contexto ideológico municipal», aseveró en el acto inaugural de las jornadas, al que también acudió Aurelio Martín, concejal de Movilidad y portavoz de IU. Se trata de un documento que pretende ser un instrumento normativo que regulará en el ámbito local «el mandato constitucional de aconfesionalidad y neutralidad religiosa».

El interés de PSOE e IU pasa por mediar en cuestiones como la separación entre el poder público municipal y las distintas confesiones religiosas y convicciones personales, así como la obligatoriedad del poder público municipal ante el hecho religioso. Es decir, eliminar los patrones religiosos y cualquier símbolo en un espacio público. La aprobación del reglamento de laicidad fue uno de los compromisos adquiridos entre PSOE e IU en el marco del acuerdo de gobierno de este mandato. «Gijón no será una ciudad moderna si seguimos con aparatos históricos que forman parte de la historia. Debemos ensanchar nuestras fronteras sin fijarnos en creencias personales, que deben ser desterradas en la convivencia municipal», planteó la regidora.

Read the rest of this entry »