Lo peligroso es que el país norteamericano marque el rumbo y provoque una ola de contagio

_____________
Ana Bernal-Triviño, El Periódico, 7 de mayo de 2022
Durante esta semana supimos del borrador con la intención del Supremo de Estados Unidos de derogar el derecho al aborto, consagrado desde 1973. ¿Cómo se ha llegado hasta aquí, casi 50 años después? Votar de forma masiva a Donald Trump, quien hizo todo tipo de concesiones a los apoyos recibidos por ultrareligiosos en contra del aborto, fue clave. Durante su mandato prohibió fondos federales a las clínicas de planificación familiar que derivaran a centros abortistas, lo que perjudicaba a las más pobres. Y antes de irse, dispuso a una mayoría de jueces antiabortistas en el Supremo (seis sobre nueve) que son los que, ahora, pretenden impulsar esa anulación.
La pregunta es: ¿por qué prohibir el aborto en EEUU afecta a todas las mujeres? Podríamos hablar de cualquier otro país donde está prohibido, pero EEUU siempre es referencia. Asociaciones ultra religiosas y ‘lobbies’ contra los derechos de las mujeres financian este tipo de acciones en una regresión de nuestras libertades por todo el mundo. Y lo peligroso es que EEUU marque un rumbo a seguir, provocando una ola de “contagio” con una visión reaccionaria. A más extensión de este derecho, mejor para todas. Y a más derogación, lo contrario.
Read the rest of this entry »