Carta abierta a los Grupos Parlamentarios del Parlamento Vasco. Euskadi Laikoa

mayo 16, 2022

Carta abierta al Parlamento Vasco por el proyecto que debate reservar suelo público para lugares de culto

_____________

16 de mayo de 2022

La Agrupación territorial de Europa Laica-Euskadi Laikoa, a propósito de la Ley de lugares, centros de culto y diversidad religiosa por la que los ayuntamientos deberán reservar espacios para lugares de culto de distintas religiones y que el Parlamento de Vitoria debate como Proyecto de ley, ha enviado una Carta abierta a los Grupos Parlamentarios del Parlamento Vasco, en la que se exige “Retirar este proyecto de ley, porque la asignatura pendiente es tender al principio de laicidad, donde todas las opciones de conciencia, religiosas o no, puedan convivir en situación de libertad e igualdad

Carta abierta a los Grupos Parlamentarios del Parlamento Vasco

Observatorio del Laicismo

En una sociedad democrática, sus instituciones deben garantizar la libertad de todas las personas. Defender la libertad de conciencia es un deber de los poderes públicos y un principio básico de la asociación que representamos, Europa Laica-Euskadi Laikoa. Dicha libertad de conciencia engloba la libertad de pensamiento, la libertad religiosa, la libertad de opinión y de expresión (art. 18 y 19 de la Declaración de los DDHH y art. 16 de la C.E.).

El proyecto de “Ley de lugares o centros de culto y diversidad religiosa” de la Comunidad Autónoma Vasca representa una limitación a ese derecho fundamental. En su Exposición de motivos, si bien fundamenta el derecho de las personas a la !libertad religiosa y de culto” en la legislación internacional, europea, española y autonómica, se refiere a este como un derecho “fundamental” y lo separa del derecho más general a la libertad de conciencia y de pensamiento de las personas, el cual sí es fundamental por abarcar a todas sin excepción.

Read the rest of this entry »


La campaña “Religión fuera de la Escuela” en Domingos Laicos

mayo 16, 2022

Domingos Laicos 53, 15 de mayo

Cartel (fragmento) de la exposición “La rebelión de los objetos” de Goval en Córdoba, abril 2022 / Fuente

_____________

Fuente Domingos Laicos, en Paradigma Radio, Movimiento Social por la Escuela Pública_Asturias, 16 de mayo de 2022

En el programa que presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica, la campaña “Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la Escuela”.

Centrándose preferentemente en esta campaña en Andalucía, sobre sus fines y objetivos, el programa cuenta con las intervenciones de Antonio Bujalance Cantero (miembro de Córdoba Laica, sindicalista de Ustea y coordinador de la campaña en Andalucía), Ignacio Contal (CGT enseñanza) y Manuel Sánchez Jurado (profesor y director de colegio, miembro de Córdoba Laica).

Y es que después de más de 40 años de la Constitución que acaba con el régimen nacionalcatólico del Franquismo y establece un sistema democrático que consagra la “aconfesionalidad del Estado”, se sigue manteniendo el adoctrinamiento religioso en los centros educativos públicos y se permiten idearios particulares en centros privados subvencionados con dinero público.

Read the rest of this entry »

MHUEL y Apudepa han organizado en Zaragoza un recorrido, con “una visión didáctica y cultural”, por inmatriculaciones de la iglesia en la capital

mayo 16, 2022

Un paseo por la Zaragoza inmatriculada “del gancho al gallo”

Plaza de la Seo, uno de los puntos del recorrido / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

____________

Fuentes: El Periódico de Aragón, Apudepa, @apudepa, 16 de mayo de 2022

Con un recorrido que incluía la parroquia de San Pablo, la iglesia de San Juan de los Panetes, la Seo y, para finalizar, en la parroquia de la Magdalena, MHUEL y Apudepa han llevado a cabo el sábado 14 un recorrido por distintos lugares emblemáticos de la capital zaragozana inmatriculados por la iglesia católica.

El recorrido se iniciaba a las 11 de la mañana en la Iglesia de San Pablo, -barrio del “gancho”-, para continuar a las 11.30 en San Juan de los Panetes, finalizando en la Seo (12.00) y la Magdalena (13.00), en el barrio del “gallo”. Quienes participaron en el recorrido recibieron en cada punto sobradas informaciones por parte de miembros de MHUEl y Apudepa.

“Apudepa explica el tema cultural y patrimonial y nosotros cómo se inmatricularon estos bienes y que, quitando San Juan de los Panetes, que pertenece al estado, lo ha utilizado la iglesia a su favor incluso antes de la ley de Aznar”, cuenta Jorge García, presidente de MHUEL.

“El arzobispado inmatriculó San Juan de los Panetes y el registro tomó asiento sin verificar si pesaba un asiento anterior. Resulta que es propiedad del estado desde 1933”, detalla sobre la polémica sobre su titularidad. Además, asegura que su trabajo conjunto con el antiguo equipo de gobierno de Zaragoza permitió dar a conocer esta irregularidad

Read the rest of this entry »