Privilegiados, por Adriano Campo

mayo 31, 2022

Una reflexión sobre la oposición a Obstetricia y Ginecología de la Generalitat Valenciana retrasada por  la petición de una ‘adventista del séptimo día’ después de que el TSJCV estimara recientemente la petición que obligaría a organizar su examen una vez pasada la puesta de sol.

___________

Adriano Campo, Observatorio del Laicismo, 31 de mayo de 2022

En la novela ‘Rebelión en la granja’, de George Orwell, los animales son todos iguales, pero los cerdos son ‘más iguales’, parodiando los privilegios que persistían y persisten en las sociedades presuntamente democráticas. Debe ser por eso, que los que profesan alguna religión son ‘más iguales’ que los que no profesan ninguna. Esto acaba de demostrarse en las oposiciones a Obstetricia y Ginecología de la Generalitat Valenciana: la Consellería competente ha acogido la petición de una ‘adventista del séptimo día’ de cambiar la fecha de las pruebas del sábado al domingo porque claro, ellos los sábados no pueden hacer nada.

“Nos preguntamos si alguien que profesara una devoción especial por el Alcoyano F.C., podría aducir tal fe para eximirle de acudir a su puesto de trabajo los días que su equipo juega un partido de liga”

Read the rest of this entry »

Bertrand Russell y las religiones

mayo 31, 2022

____________

Bertrand Russell (1872-1970)

_____________

Fco. Javier López Martín, InfoLibre, 31 de mayo de 2022

Bertrand Russell acaba de cumplir 150 años. Es recordado como matemático y filósofo, como pacifista y activista contra la guerra de Vietnam, contra la proliferación de las armas nucleares, aunque en otros ámbitos es más conocido por libros como Por qué no soy cristiano(1) (1927), una recopilación de trabajos en los que aplica la lógica a las ideas propugnadas por el cristianismo.

Hoy en día es considerado uno de los libros más influyentes del siglo XX en la lista de Libros de la Centuria, publicada por la Librería de la Universidad de Nueva York. Por qué no soy cristiano es un compendio de conferencias, ensayos y artículos encabezados por la conferencia pronunciada por Bertrand Russell, con ese mismo nombre, en el Ayuntamiento de Battersea (Londres), a petición de la Sociedad Nacional Secular.

Sin embargo, esas opiniones fueron determinantes para que en 1940 la Corte Suprema de Nueva York le prohibiera dar clases en el City College de la Universidad de Nueva York, considerándole indigno de esa tarea. Es cierto que sus opiniones sobre la religión tuvieron mucho que ver, pero también las que formuló por aquellos años sobre libertad sexual y moralidad.

Read the rest of this entry »