Abel Caballero se encomienda al Sagrado Corazón de Jesús

mayo 14, 2022

La figura, de seis metros de altura y otras tantas toneladas, pagado con dinero público, corona la ermita de A Guía

________________

Antonio Gómez Movellán, Público, 14 de mayo de 2022

En el montículo de A Guía, a cien metros sobre la ría de Vigo, está la ermita de Nuestra Señora de las Nieves y desde anteayer, culminando dicha ermita, a modo de pináculo, un enorme corazón de Jesús de seis metros de altura. El simbolismo cristiano se impone por todos lados en nuestro país y especialmente en cumbres y lugares emblemáticos de gran visibilidad y es algo que es promovido no solamente por los párrocos y obispos sino también, como es el caso que nos ocupa, por autoridades civiles. En el caso de Abel Caballero, uno de los alcaldes  más populistas y populacheros de nuestro país, es paradigmático porque no solo ha impulsado y pagado con fondos públicos este pináculo sino que ha hecho lo mismo con la Cruz de los Caídos, un monumento nacional católico fascista-falangista del año 1961 que se ubica a los pies del Monte O castro y frente al Ayuntamiento.

Diversas asociaciones viguesas intentaron aplicar la ley de memoria histórica y, pese a las negativas del Ayuntamiento y de Abel Caballero, consiguieron que un tribunal dictara resolución, en el año 2014, para el derribo de ese monumento nacional católico fascista; pero Abel Caballero y el ayuntamiento se negaron a la ejecución y recurrieron al Tribunal Superior de Galicia, que, en una deshonrosa sentencia, salvó de la piqueta a esa horripilante Cruz que todavía hoy acecha a los ciudadanos que pasean delante del Ayuntamiento. Abel Caballero dice que es una cruz «desfascistada» y que ya solamente es un elemento cristiano. A Abel le encanta hacer guiños a un electorado conservador y le encanta cultivar el simbolismo católico y por ello también suele presidir las procesiones del Cristo de la Victoria, una procesión marinera con cierto apoyo popular pero que el Alcalde se ha encargado de fomentar en los últimos años.

Ahora ya con este Sagrado Corazón, Abel Caballero culmina el skyline cristiano fascista de la ciudad. El historiador vigués Lucio Martínez Pereda, especializado en el simbolismo nacional católico y una de las personas más activas en la lucha contra estos monumentos, ha divulgado el origen y significado de este nuevo símbolo de gran visibilidad.  El origen del Sagrado Corazón de Jesús está en la revolución francesa donde los reaccionarios lo toman como emblema y llega a nuestro país de la mano de los jesuitas para más tarde, durante la restauración, ser promocionada como símbolo nacional católico al consagrarse la nación, en 1919, a esta figura. El Sagrado Corazón de Jesús se convierte en un emblema del reaccionarismo español católico protofascista para más tarde convertirse, en el franquismo, en un símbolo de la espiritualidad católico fascista. Lucio Martínez Pereda piensa que este monumento incluso pueda llegar a convertirse en un nuevo lugar de peregrinación para los neofascistas españoles. Pero, llegue o no a convertirse en un nuevo lugar de peregrinación del fascismo, esperemos que, al menos, los concejales del Bloque Nacionalista Gallego y de En Marea vigueses denuncien al alcalde por utilizar fondos públicos en la promoción de los símbolos católicos violando claramente la aconfesionalidad de las instituciones.

Read the rest of this entry »

El Estado aconfesional: misa para todo Calatayud por pantalla gigante desde la Colegiata, inmatriculada y restaurada con 4 millones de dinero público

mayo 14, 2022

La Colegiata de Santa María de Calatayud –de la que la Iglesia se apropió en marzo de 2015– abrió sus puertas el pasado 9 de mayo tras 12 años de restauraciones. El gasto total ha sido de más de 4 millones de euros, que han salido de las arcas del Ayuntamiento, del Gobierno de Aragón y del español.

Acto de inauguración de la Colegiata de Santa María de Calatayud, el pasado 9 de mayo | Foto: Ayuntamiento de Calatayud

________________

Óscar F. Civietra, AraInfo, 14 de mayo de 2022

El Artículo 16.3 de la Constitución Española reza: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal…”. Por lo tanto, el Estado español es aconfesional, según la RAE: “Que no pertenece ni está adscrito a ninguna confesión religiosa”. Palabras vacuas a tenor de la realidad.

Un buen ejemplo es el de la Colegiata de Santa María de Calatayud, bien patrimonial y cultural de extraordinario valor, que acaba de reabrir sus puertas (el pasado 9 de mayo) tras 12 años de intervenciones.

En total, se han invertido más de 4 millones de euros en el templo. De ellos, la Iglesia, que se apropió del mismo por la vía de la inmatriculación en 2015, no ha puesto, dicho vulgarmente, ‘ni un euro’.

Restauración a cargo del Ayuntamiento de Calatayud y del Gobierno español

Read the rest of this entry »

Miedo y pederastia en los jesuitas de Vigo: “Durante las confesiones me abrazaba, como si fuéramos novios”

mayo 14, 2022

Ocho víctimas denuncian a ocho religiosos de la orden en Pontevedra, entre los que se encuentra su padre espiritual, por abusar de ellos durante 20 años mientras les obligaban a confesar sus pecados

Juan Julio Alfaya, víctima de abusos sexuales de pequeño por parte del jesuita Modesto Vázquez González, en Vigo / ÓSCAR CORRAL (EL PAÍS)

______________

PAOLA NAGOVITCH, LUCÍA FORASTER GARRIGA, El País, 14 de mayo de 2022

Hace más de medio siglo, en el Colegio Apóstol Santiago de Vigo, de la orden de los jesuitas, el padre Modesto Vázquez González era el responsable de guiar a los pequeños hacia la fe del Señor. Lo hacía a través de su cargo como padre espiritual, que ejerció entre 1954 y 1963. Pero en realidad, más que hacia la fe, que casi todas sus víctimas acabaron perdiendo, guiaba a los niños hacia sus brazos. Los encerraba en su despacho y, con la excusa de confesarlos, abusaba de ellos, según relatan varios exalumnos del centro. Juan Julio Alfaya es uno de ellos: “Durante las confesiones me abrazaba, me arrimaba la cara, como si fuéramos novios. Me decía que me quería mucho”, narra. El padre Vázquez González no es el único acusado. En total, ocho víctimas han relatado a EL PAÍS que sufrieron abusos sexuales en este colegio a manos de ocho jesuitas. El modus operandi, describen, era siempre el mismo: confesiones forzadas y “toqueteos”. Los chicos tenían entre seis y 14 años, y los testimonios se extienden desde la década de los cincuenta hasta la de los setenta.

Para Alfaya, de 78 años, lo peor de aquellas agresiones en el despacho de Vázquez González fue la confusión posterior. “Durante los primeros cursos que pasé allí se portó muy bien conmigo. Pero un día, en 1957, a mis 13 años, en su oficina, me pidió que me desabrochase el cinturón, me bajó la bragueta y me empezó a meter la mano por el culo. Yo me asusté, y me escapé, salí corriendo del cuarto. Llegué a clase totalmente confuso”. A Alfaya, todo aquello le conmocionó. “Era mi mejor amigo. Ese fue mi grave problema. No me llegó a violar, ni yo le di tiempo a que pasara a tocarme los genitales. Me escapé antes, pero el daño afectivo fue enorme. Era un niño falto de cariño, con una familia disfuncional, con problemas en los estudios. Y él se preocupaba por mí”, cuenta. “Tuve muchísimos problemas luego con mi sexualidad. Además, te crea, si eres creyente, problemas con tu relación con Dios. Si un sacerdote es el representante de Dios, ¿cómo me puede hacer esto?”, subraya.

Read the rest of this entry »

Un paso histórico contra la “apología del olvido”: las claves de la pionera ley navarra contra los abusos en la Iglesia 

mayo 14, 2022

La propuesta impulsada por los cuatro grupos políticos que gobiernan en la Comunidad Foral busca dar voz a quienes padecieron estos casos y consagra los “derechos a la verdad, la justicia, la memoria y la reparación”. Todos los partidos salvo Navarra Suma se suman a esta propuesta en una comunidad en la que se han contabilizado 61 denuncias de casos de abusos sexuales de la Iglesia

Protesta contra abusos sexuales de la iglesia / Imagen de archivo Cecilia Faviano -Europa Press

____________________

Danilo Albin, Público, 14 de mayo de 2022

Navarra será la primera comunidad en promulgar una ley que reconozca a las víctimas de abusos en la Iglesia católica, esclarecer los delitos cometidos por los miembros de esta institución en la región y “contribuir a una memoria colectiva, democrática y crítica” sobre el problema. Este viernes la proposición de ley ha sido registrada en el Parlamento autonómico, con lo que se espera que antes del verano pueda ser aprobada.

Las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia van a ser escuchadas y reconocidas en un ámbito institucional. En un proyecto pionero, la mayoría política del Parlamento de Navarra dará los pasos necesarios para sacar adelante la primera ley de todo el Estado que reconoce estos casos y se compromete a abrir cauces de justicia y reparación para quienes sufrieron ese horror. 

La proposición de ley que ha sido registrada en la Cámara foral subraya expresamente que se garantizará el “reconocimiento de las víctimas de ataques contra la integridad física, su indemnidad o su libertad sexual en el seno, bajo el amparo o con ocasión de actividades realizadas por la Iglesia Católica en Navarra con el fin de reconocer el daño causado, promover su reconocimiento individual y colectivo y contribuir a la difusión del respeto a los derechos humanos y a la convivencia democrática”. 

Read the rest of this entry »