Las Iglesias católica y evangélica de Alemania pierden feligreses de forma acelerada

abril 13, 2022

Según un estudio del Grupo de Investigación sobre Cosmovisiones en Alemania

____________________

Religión Digital, 13 de abril de 2022

Menos de la mitad de los alemanes pertenece a una de las dos grandes Iglesias, la Iglesia católica o la Iglesia evangélica, según un estudio del Grupo de Investigación sobre Cosmovisiones en Alemania (Fowid).

“Se trata de un giro histórico, ha dejado de ser lo normal pertenecer a una de las dos grandes Iglesias en Alemania”, dijo uno de los autores del estudio, Carsten Frerk.

El año pasado un 51 % de los alemanes pertenecía a la Iglesia católica o a la Iglesia evangélica. En 1990 un 72 % era feligrés de una de las dos grandes Iglesias.

La Iglesia evangélica, según cifras oficiales, tenía a finales del año pasado 19,7 millones de feligreses, frente a los 20,2 millones del año anterior.

Según cálculos de Fowid en la Iglesia católica hay actualmente 21,8 millones de feligreses frente a los 22,2 millones del año anterior.

Read the rest of this entry »

Los católicos siguen bajando en Europa y el clero sube solo en Asia y África

octubre 22, 2021

El Viejo Continente sigue viendo cómo disminuye el número de creyentes, sacerdotes, seminaristas y religiosas; la crisis comienza a llegar a América, mientras que el continente africano es el único que resiste en todas las estadísticas, publicadas en el Anuario de la Iglesia católica.

____________________

Fuentes: Religión Digital / EFE / El Diario (Jesús Bastante), 22 de octubre de 2021

Europa está dejando de ser católica. O, al menos, eso apuntan los datos oficiales del último anuario estadístico de la Iglesia católica, publicado por la Santa Sede y elaborado por la agencia para las Misiones (Fides). En el mismo, con datos a 31 de diciembre de 2019, se observa cómo el Viejo Continente desciende en número de fieles (292.000 menos, un 0,05% menos), seminaristas (una caída de 630, el 3,9% menos), sacerdotes (2.608 menos, -1,5%) y, especialmente, monjas, con 7.400 menos (-3,4%).

De hecho, si no fuera por el empuje de África y, en menor medida, de Asia, los católicos en el mundo serían menos. Tanto Europa como América, tradicionales graneros de vocaciones y de práctica religiosa, están dejando de ser centrales en la vida de la Iglesia católica que, no obstante, sigue siendo la confesión religiosa más importante (numéricamente) de la Tierra, con 1.344,4 millones de fieles (15,4 millones más que en 2018, una subida del 1,14%), que representan el 17,74% de los habitantes del globo, una centésima menos que el año anterior, cuando estaba en el 17,73%. Una de cada seis personas en el mundo es católica.

Los católicos en Europa descienden vertiginosamente y en 2019 fueron 292.000 menos, mientras que los religiosos y religiosas sólo aumentan en África y Asia, según el último anuario estadístico de la Iglesia católica que publica la agencia para las Misiones, FIDES.

Read the rest of this entry »

La nueva vida de las iglesias en Londres

enero 2, 2021

El declive de feligreses y la caída de la fe han generado un sobrante de templos que se están convirtiendo en edificios de nuevos usos. La capital británica ofrece un catálogo de este cisma arquitectónico que va de lo sublime a lo brutal.

Iglesia en Hampstead (Londres) al atardecer, convertida en estudio de grabación musical donde Queen registró 'Bohemian Rhapsody'.

Iglesia en Hampstead (Londres) al atardecer, convertida en estudio de grabación musical donde Queen registró ‘Bohemian Rhapsody’.

Conxa Rodríguez, Público, 2 de enero de 2021

La entrada en un templo casi siempre produce sosiego y tranquilidad por ser un amplio espacio en silencio que invita a la paz, la reflexión y la búsqueda del significado de la vida incluso cuando se hace una visita turística. Por más pequeño que sea un pueblo, puede carecer de escuela, pero la iglesia está siempre allí; palacios y castillos tienen hasta capilla propia. Iglesias, templos, santuarios, ermitas, catedrales, rectorías, oratorios y basílicas convertidas en estudios de grabación, gimnasios, restaurantes, centros culturales o cívicos, pubs, escuelas, auditorios o pisos. De todo hay en la viña del Señor.

Las últimas cifras del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) apuntan a que con la pandemia los españoles se han hecho más laicos. De febrero a noviembre de 2020 los católicos creyentes y/o practicantes han caído siete puntos; los practicantes han pasado del 20.4% al 18.8% y los creyentes han bajado del 46.6% al 41%; unos 3,3 millones de españoles de los 47,43 millones de empadronados han dejado de creer en Dios. Una tendencia que no es nueva; lleva décadas en la misma dirección; como en el resto de Europa.

A Antonio Gaudí le llamaron el arquitecto de Dios; a Steve Tompkins, de 61 años, le podrían llamar el arquitecto del espíritu por los atributos espirituales que percibe y mima en los edificios que restaura; ello se agrava cuando se trata de reconvertir una iglesia en un espacio de nuevo uso. “Los edificios tienen una historia invisible de personas que han pasado por ellos y que no se han conocido, pero lo han compartido, y esa historia se concentra en la arquitectura; las iglesias son un buen ejemplo de estas capas de historia que hay que respetar”, explica el arquitecto, sentado en un banco de un parque en el norte de Londres cuando la ciudad vive en estado de alarma por la nueva cepa de coronavirus que ha brotado en el sur de Inglaterra. Solo pueden quedar al aire libre dos personas de hogares distintos. Read the rest of this entry »


Europa abandona el ‘laissez faire’ con la religión

septiembre 1, 2019

Aunque la sociedad es cada vez más secular, las jurisdicciones europeas están promulgando más leyes para controlar o prohibir determinadas prácticas religiosas. Especialmente del islam.

Foto: Un hombre se manifiesta contra la prohibición en Francia del 'burkini'. (Reuters)

Un hombre se manifiesta contra la prohibición en Francia del ‘burkini’. (Reuters)

A.A. El Confidencial, 1 de septiembre de 2019

La sociedad europea es cada vez más secular y menos practicante –el 55% de los jóvenes adultos europeos se considera “sin religión”, según datos de la Encuesta Social Europea 2014/16-, y pese a la importante presencia histórica del cristianismo se ha promulgado durante las últimas décadas la separación Iglesia-Estado, dejando a hacer a las religiones en el ámbito privado. Sin embargo, en los últimos años las jurisdicciones de los países europeos están promulgando más y más leyes para controlar, reducir o incluso prohibir determinadas prácticas religiosas. Y el objetivo de estas leyes es, principalmente, el islam.

Europa es, precisamente, la zona geográfica donde más han crecido las , según un análisis de la encuestadora Pew Research publicado el pasado julio. Si en 2007 la tasa de limitaciones de los gobiernos europeos sobre las distintas religiones era de 1,5 frente al 2,3 de la media global sobre un máximo de diez, en 2017 (los últimos datos que reflejan) había crecido hasta 3,0 frente al 3,4 de la media global. El doble en diez años.

Es decir, las restricciones sobre la religión impuestas por los gobiernos han crecido, pero en Europa de manera especialmente rápida y brusca, tanto porque partían de una base sin apenas restricciones y más aún tratándose de un continente que promulga el respeto total y a la libertad de culto y la tolerancia religiosa. Read the rest of this entry »


España es uno de los cuatro países europeos donde más ha disminuido la afiliación religiosa

diciembre 23, 2018

El 92% de españoles declara que es bautizado como cristiano, pero sólo el 66% de los adultos continúan sintiéndose afiliados a esta religión, según un informe del Pew Research Global

Una mujer enciende una vela en la iglesia de Muiños (Ourense) en el día de Todos los Santos. (EFE )/ InfoLibre

Lara Carrasco, InfoLibre, 24 de diciembre de 2018

Existe una división clara entre los países de la Europa occidental y la Europa central y oriental, donde la religión continúa teniendo más influencia en la vida y la ideología de los ciudadanos

La Iglesia pierde fuelle en España. Al menos, su influencia en los ciudadanos. Así lo constata un informe realizado por Pew Research Global [que se puede consultar en este enlace] que refleja que cada vez menos españoles están afiliados al cristianismo. La mayoría de ellos continúan siendo criados y educados bajo sus preceptos, concretamente, el 92%. Sin embargo, una vez han alcanzado la edad adulta, se alejan de ellos: sólo un 66% declara vivir en el cristianismo, es decir, un 26% lo abandona. Read the rest of this entry »


Informe “Ser cristiano en la Europa occidental”: En España un 30% se declara ateo o sin religión

mayo 31, 2018

Según datos de la encuesta del del Centro de Investigación Pew sobre creencias y prácticas religiosas en Europa Occidental sólo dos tercios de los españoles se considera cristiano, por debajo de países como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido o Finlandia.

Gráfico Prew Rechears Center.  Ampliar imagen

Fuentes Pew Rechearch Center /
Religión Confidencial

Datos del estudio, financiado por The Pew Charitable Trusts y la Fundación John Templeton,  que forma parte de una iniciativa mayor del Pew Research Center para entender los cambios religiosos y su impacto en las sociedades del mundo.

La mayoría de los cristianos de Europa no practican, pero difieren de las personas no afiliadas a la religión en sus puntos de vista sobre Dios, las actitudes hacia los musulmanes y los inmigrantes, y las opiniones sobre el papel de la religión en la sociedad.

Europa occidental, donde se originó el cristianismo protestante y el catolicismo se ha basado durante la mayor parte de su historia, se ha convertido en una de las regiones más seculares del mundo. Aunque la gran mayoría de los adultos dicen que fueron bautizados, hoy en día muchos no se describen a sí mismos como cristianos. Algunos dicen que gradualmente se alejaron de la religión, dejaron de creer en las enseñanzas religiosas o se distanciaron de los escándalos o las posiciones de la iglesia en cuestiones sociales, según una nueva encuesta importante del Centro de Investigación Pew sobre creencias y prácticas religiosas en Europa Occidental.

Sin embargo, la mayoría de los adultos encuestados todavía se consideran a sí mismos cristianos, aunque rara vez vayan a la iglesia. De hecho, la encuesta muestra que los cristianos no practicantes (definidos, a los efectos de este informe, como personas que se identifican como cristianos, pero asisten a los servicios de la iglesia no más de unas pocas veces al año) constituyen la mayor parte de la población en todo el región. En todos los países excepto en Italia, son más numerosos que los cristianos que asisten a la iglesia (los que van a los servicios religiosos al menos una vez al mes). En el Reino Unido, por ejemplo, hay aproximadamente tres veces más cristianos no practicantes (55%) que cristianos que asisten a la iglesia (18%) definidos de esta manera.

Pew Rechears Center

En España

Esta encuesta extrae algunas conclusiones de nuestro país. Por ejemplo, en España solo uno de cada cinco cristianos no practicantes (21%) cree en Dios “como se describe en la Biblia”, mientras que seis de cada diez dicen que creen en algún otro poder superior o fuerza espiritual.

También indica que del 92% de los niños bautizados o educados en la fe católica, solo el 66% continúa siendo cristiano, es decir, una diferencia de 26 puntos, el cuarto país de Europa Occidental donde menos personas continúan con su fe.

El 30% de los españoles se declara ateo o agnóstico, el sexto país de Europa Occidental por detrás de Holanda (48%) Noruega (43%), Suecia (42%) Bélgica (38%) Dinamarca (30%) y España. La media en Europa es del 24% de personas que son agnósticas.

Religión y actitud hacia musulmanes e inmigrantes

Read the rest of this entry »