Moción sobre inmatriculaciones presentada por Adelante-IU
Ayuntamiento Arahal
____________
Asturias Laica, 27 de mayo de 2022
Ya en octubre de 2021 la Asociación para Recuperar el Arramblado Patrimonio Común Inmatriculado (ARAPACI) había presentado al Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) un escrito previo a una moción para que se muestren, si existen, las notas simples que avalen la propiedad de varias bienes inmatriculados por la iglesia mediante el procedimiento que el Gobierno de Aznar facilitó en 1998 resucitando una antigua ley franquista.
Por su parte gracias a los trabajos e investigaciones de la Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla se ha conocido la inmatriculación de hasta 27 inmuebles realizada por la Archidiócesis de Sevilla, de los cuales 22 son fincas rústicas, en el término municipal de Arahal, de las que cuatro han sido vendidas tras su inmatriculación. Con ello “la Archidiócesis se ha lucrado en más de 100.000 euros”. A todo esto, según denuncian desde la plataforma, habría que sumar “el rendimiento económico de más de 22 hectáreas de olivar durante todo este tiempo”.
Una asociación presenta al Ayuntamiento un escrito previo a una moción para que se muestren, si existen, las notas simples que avalen la propiedad de varias bienes inmatriculados por la iglesia mediante el procedimiento que el Gobierno de Aznar facilitó en 1998 resucitando una antigua ley franquista.
Sin ningún documento que avale su titularidad, y en muchos casos sin uso alguno, la Iglesia Católica tiene a su nombre en Arahal 27 bienes inmatricucados, que ahora, la Asociación para Recuperar el Arramblado Patrimonio Común Inmatriculado (ARAPACI), quiere que vuelvan a manos del pueblo. Al final, el pueblo es el que sostiene con sus impuestos estas posesiones, y se quiere, al menos, enmendar una situación que viene de años atrás.
En Derecho hipotecario, las inmatriculaciones hacen referencia a la primera inscripción de una finca en el Registro de la Propiedad. Pero en estos casos se trata de las fincas o edificios que la Iglesia registró como propios sin tener que demostrar los derechos de propiedad sobre esos bienes. Simplemente, dijo que eran suyos y nadie protestó.
Casi 35.000 posesiones en toda España
Es decir, que simplemente dijo que lo que registraba era suyo sin tener que aportar prueba alguna. De esta manera, entre 1998 y 2015 la Iglesia inmatriculó un “total de 34.984 fincas”. De ellas, 18.535 se refieren a templos de la Iglesia o dependencias complementarias a los mismos y 15.171 a fincas con otros destinos.
La situación es tan “extraña” que en la provincia de Huelva tiene a su nombre hasta plazas de garaje, que, por esta inmatriculación, no pagan impuestos al ser consideradas lugar de culto.
En Arahal, se da un caso parecido, como recopila La Voz de Morón. A la Diócesis de Sevilla solo le valió una simple certificación eclesiástica para poner a su nombre 22 fincas rústicas repartidas en los parajes de la Molinilla (1), Pago Redondo (5), La Rodela (5), Arenal Gordo (1), Barros (2), Las Mesas (2), Bacioaljofar (1), La Mata (1), Corchuelo (1), Peralta (2) y La Banda (1). Por el mismo método se atribuyó cinco templos (Monasterio de Nuestra Señora del Rosario, Iglesia de San Roque, Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, Parroquia de Santa María Magdalena y la Capilla de la Veracruz).