El pastor de Bolsonaro celebra un acto multitudinario en Madrid con sanaciones milagrosas y Biblias a 50 euros

febrero 21, 2023

El líder ultraconservador brasileño Edir Macedo habla por primera vez en España, en un evento ante unos 3.000 creyentes de una iglesia cercana a su movimiento que ya tiene 39 lugares de culto en este país

Seguidores de Centro de Ayuda Cristiano, filial en España del movimiento del brasileño Edir Macedo, siguen el culto este domingo en el Palacio de Vistalegre. Macedo figura en la foto detrás del altar, a la derecha.
_________________

Fernando Peinado, El País, 21 de febrero de 2023

En la cola del macroevento de Edir Macedo este domingo en Madrid, una preadolescente con un aparato de brackets preguntaba a su padre, un hombre chaparro de pelo canoso, quién era el obispo que iba a liderar el culto.

—Es uno de los hombres más ricos de Brasil y tiene la segunda televisión más importante del país. Y es el fundador de todas las iglesias.

—¿De todas?

—Sí, aquí en España se llama Centro de Ayuda Cristiano, pero tiene iglesias en 170 países.

La niña escuchaba intrigada, pero en eso se quedó la información que le dio su padre. Edir Macedo apenas es conocido en España, pero en Brasil ha sido uno de los líderes evangélicos que han inclinado la balanza política hacia la extrema derecha. Ultraconservador, ha defendido que las mujeres no deberían ir a la universidad, ha comparado a los homosexuales con bandidos y ha demonizado causas de la izquierda como la ideología de género. 

Read the rest of this entry »

Iglesias evangélicas y derechas autoritarias: cuando John Wayne sustituyó a Jesús

febrero 10, 2023

La historia demuestra que el apoyo de los evangélicos a Trump no era una mera transacción, sino que responde a un ideal combativo que pone a la masculinidad blanca en cabeza. Su influencia no se limita a EE UU

Líderes evangélicos locales rezan por el expresidente de los Estados Unidos Donald Trump, en una misa celebrada en Miami, el 3 de enero de 2020 / Getty Images
_________________

Kristin Kobes Du Mez, El País, 10 de febrero de 2023

Solo unas semanas antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, los expertos políticos y los líderes religiosos se sentían confusos: ¿cómo era posible que los cristianos evangélicos traicionaran sus valores para apoyar a un hombre como Donald Trump? ¿Cómo era posible que la autoproclamada “mayoría moral” votara a un hombre divorciado dos veces que presumía de sus agresiones a mujeres, se burlaba de sus rivales, mentía con frenesí, disfrutaba siendo vulgar y se jactaba de su “virilidad” en la televisión nacional?

A lo mejor no era más que una relación con fines pragmáticos, aventuraron algunos. Al fin y al cabo, Trump había prometido “proteger el cristianismo” y dar prioridad a los intereses evangélicos. Pero la historia demuestra que el apoyo de los evangélicos a Trump no era una mera transacción. Durante el último medio siglo, los evangélicos blancos conservadores han defendido un ideal combativo de masculinidad y han instado a los hombres cristianos a defender con agresividad “la América cristiana”, un orden religioso y político que es patriarcal, jerárquico y, en el fondo, antidemocrático. El apoyo evangélico a Trump no supuso en absoluto traicionar estos valores, sino, al contrario, materializarlos.

Read the rest of this entry »

El PP de Madrid se acerca a las iglesias evangélicas para captar voto inmigrante

febrero 7, 2023

Dirigentes del órgano presidido por Ayuso han asistido recientemente a templos y a un evento multitudinario de esta confesión. El objetivo es “unir las relaciones” con estos grupos religiosos “en torno al proyecto y al programa” del partido

Representantes del PP y creyentes en el macroevento evangélico Invasión Madrid Fest, el 24 de septiembre de 2022. En la imagen figuran desde la izqda. Carmen Cervantes, presidenta de Latinos por el PP (3ª); Noelia Núñez, candidata a la alcaldía en Fuenlabrada (5ª); Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid (8º); Jorge Rodrigo, secretario de Electoral (9º); Nadia Álvarez, presidenta del PP de Ciudad Lineal (11ª); Yadira Maestre, pastora de la iglesia Cristo Viene (12ª); Gustavo Eustache, secretario de Nuevos Madrileños (14º); Romario Castro, concejal en Somosierra (17º). Y en primera fila, Borja Fanjul, segundo teniente de alcalde en Madrid. / Twitter de Romario Castro
____________

Fernando Peinado, El País, 7 de febrero de 2023

En septiembre, una delegación de dirigentes del Partido Popular de Madrid entre los que se encontraba el número dos de Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Serrano, asistió a un macroevento evangélico para 3.000 personas en Fuenlabrada llamado Invasión Madrid Fest. Allí, entre actuaciones musicales, sermones y milagros (una miope aseguró que de repente podía ver de lejos: “El espíritu santo me ha tocado, veo todo con claridad”), los representantes del PP subieron al escenario para recoger un premio a la presidenta madrileña Ayuso y al alcalde José Luis Martínez-Almeida. Se lo entregó una pastora a la que el PP ha ganado para su causa, la colombiana Yadira Maestre.

Read the rest of this entry »

La evangelización de los Estados

octubre 27, 2022

Las iglesias evangélicas cada día más presentes en las democracias latinoamericanas

Walter C. Medina, Nueva Tribuna, 27 de octubre de 2022

El crecimiento exponencial de los grupos evangélicos en Latinoamérica se ha consolidado a tal extremo que no es exagerado considerarlos como una nueva fuerza social y política de inéditas proporciones en cuanto a su influencia. 

En 2019, y bajo el título “Iglesias evangélicas y el poder conservador en Latinoamérica”, se analizó en nuevatribuna.es la creciente participación de estos grupos religiosos en la política de la región. En el texto se hacía hincapié en la derecha estadounidense, considerada, hasta la segunda mitad de la década de los ’80, una minoría de fanáticos que impulsaba la idea de la “evangelización de los estados”. La irrupción en la escena política de Pat Robertson, producida en 1988, fue la clave para que, a partir de entonces, comenzara un aluvión de “mensajes divinos” que calaron en una buena facción conservadora norteamericana y, por ende, anidara tímidamente en las democracias americanas.   

Read the rest of this entry »

Política y evangelismo en Brasil, por Antonio Gómez Movellán

octubre 6, 2022

Todos los candidatos tienen que acercarse a la sociología religiosa del país; así, la fórmula vicepresidencial de Lula es un miembro del Opus dei y ello se hace para decantar el voto católico conservador de las clases medias y para dar garantía de moderación al empresariado. 

________

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 6 de octubre de 2022

Alcanzar la presidencia en Brasil es muy importante, pero a veces se olvida que su sistema político es muy complejo donde gobernadores, senadores y diputados constituyen, en un contexto de fuerte federalismo, un gigantesco puzle que condicionan al ejecutivo y al Presidente de una de las principales potencias del mundo. Si tenemos en consideración todo esto el perdedor de la primera vuelta, Bolsonaro, es el que ha ganado ya que las alianzas de derecha, en su multitud de versiones, han obtenido un gran éxito en los legislativos y ejecutivos de los Estados federados y previsiblemente el congreso federal que salga de estas elecciones será el más de derechas desde hace 20 años. Estas mayorías fragmentadas son las que condicionarán al ganador de la segunda vuelta, sea éste Bolsonaro o Lula.

En estas alianzas cobra una especial relevancia el evangelismo, o lo que es lo mismo, las iglesias nacionales pentecostales o neopetencostales de raíces norteamericanas que están implantadas desde principios de siglo XX, al igual que en muchos otros países latinoamericanos, pero su auge y despegue se corresponde con los últimos cuarenta años. Brasil es, quizás, donde el evangelismo está más implicado en la política ya que éste ha colonizado varios partidos o ha creado partidos propios y se moviliza con mucha fuerza en los periodos electorales.

Read the rest of this entry »

Las Iglesias católica y evangélica de Alemania pierden feligreses de forma acelerada

abril 13, 2022

Según un estudio del Grupo de Investigación sobre Cosmovisiones en Alemania

____________________

Religión Digital, 13 de abril de 2022

Menos de la mitad de los alemanes pertenece a una de las dos grandes Iglesias, la Iglesia católica o la Iglesia evangélica, según un estudio del Grupo de Investigación sobre Cosmovisiones en Alemania (Fowid).

“Se trata de un giro histórico, ha dejado de ser lo normal pertenecer a una de las dos grandes Iglesias en Alemania”, dijo uno de los autores del estudio, Carsten Frerk.

El año pasado un 51 % de los alemanes pertenecía a la Iglesia católica o a la Iglesia evangélica. En 1990 un 72 % era feligrés de una de las dos grandes Iglesias.

La Iglesia evangélica, según cifras oficiales, tenía a finales del año pasado 19,7 millones de feligreses, frente a los 20,2 millones del año anterior.

Según cálculos de Fowid en la Iglesia católica hay actualmente 21,8 millones de feligreses frente a los 22,2 millones del año anterior.

Read the rest of this entry »

Brasil a punto de dejar de ser un país católico. La iglesia católica está perdiendo América Latina.

enero 21, 2022

Las tendencias estadísticas pronostican que a mediados de año el catolicismo no será la religión mayoritaria en el país latinoamericano. ¿Por qué la iglesia católica está perdiendo América Latina?

brasil

Brasil, concentración religiosa

Vida Nueva, 21 de enero de 2022

Brasil dejará de ser mayoritariamente católico a mediados de este año, según las encuestas. Aunque América Latina y el Caribe sigue albergando al 41% de los católicos del mundo, en Brasil el catolicismo ha dejado de ser la religión mayoritaria. Así lo defienden los periodistas del Wall Street Journal(1) Francis X. Rocca, Luciana Magalhaes y Samantha Pearson

La caída de un hito

Según la institución Datafolha en enero de 2020 los católicos en Brasil eran el 51% y los protestantes un 31%, desde entonces el declive ha sido imparable. El periódico estadounidense recoge la valoración del demógrafo José Eustáquio Diniz Alves que señala que “el Vaticano está perdiendo el mayor país católico del mundo: es una pérdida enorme, irreversible”. Y es que los católicos serán menos de la mitad de los cristianos brasileños el próximo mes de julio según marcan las tendencias estadísticas, según recoge The Tablet.

Read the rest of this entry »

La mezcla de la política y la religión en Colombia

septiembre 16, 2021

Los partidos cristianos plantean unirse en una lista única, lo cual podría llevarlos a tener entre 9 y 12 senadores, una bancada histórica para estos sectores radicales de ultraderecha

Un hombre reza durante un servicio evangélico en la Iglesia Manantial en Bogotá, Colombia, en 2017 / FERNANDO VERGARA / AP

__________________

Ariel Ávila, El País, 16 de septiembre de 2021

Las iglesias evangélicas, de todo tipo de tamaño y matices, han tendido, casi siempre, a participar en política y a mezclar la religión y la política. Generalmente, era un comportamiento de algún pastor cristiano que tenía ambiciones políticas personales y se metía en algún partido tradicional para lograr su objetivo. Hasta este punto, el discurso cristiano era utilizado para lograr el voto de los feligreses, pero no era una agenda legislativa.

Las cosas comenzaron a cambiar hace poco más de una década, pues, estas iglesias cristianas comenzaron a crecer con dos estrategias. Por un lado, una crítica a la iglesia católica y, por otro, agitar discursos radiales en un momento donde los derechos de las mujeres, población LGBTI y donde los jóvenes se convertían en motores de cambio cultural. La estrategia del pánico y la crítica a lo diferente servían para atraer población que veía en esos cambios una amenaza a su statu quo. Además, todas estas sectas se aprovechaban, bastante bien, de las situaciones de crisis social que ha tenido el país.

Read the rest of this entry »

Los evangélicos en la política de América latina

mayo 23, 2021

Así influyen los evangélicos en la política regional latinoamericana (Vídeo)

800

Un hombre reza en una iglesia evangélica, en Bogotá, Colombia / AP Foto / Fernando Vergara

García-Ruiz Jesús, Michel Patrick, « América latina: los evangélicos en la política », Études no. 0, 2021, 23 de mayo de 2021

21 millones en 1980, 46 millones en 1990, de 80 a 90 millones en 2000: los evangélicos en América Latina representan hoy cerca del 40 % de la población en Guatemala, el 25 % en Chile, el 22 % en El Salvador y, sin duda, más del 23 % en Brasil. Esta expansión debía tener necesariamente efectos en el terreno político. En 2010, la primera vuelta de la elección presidencial en Brasil puso en evidencia el peso de la referencia religiosa en el espacio público. Para muchos observadores , la adscripción de la candidata verde, Marina Silva, a la Assembleia de Deus permite explicar el resultado del escrutinio, tan brillante como inesperado para ella. En campaña, navegó constantemente entre la ecología y la religión y, en este último terreno, no vaciló en atacar a la candidata de Lula —a quien otros tildaron de ser solo una “cristiana en vísperas de elección”—, por la cuestión del aborto, entre otras, lo que le permitió forzar a Dilma Rousseff a una segunda vuelta. Y numerosos pastores siguieron su ejemplo: “Alerta al pueblo de Dios. Únanse. ¡No voten a Dilma Rousseff!”.

El giro hacia la política

Al final de los 70, el surgimiento de un nuevo neopentecostalismo, dedicado a proveer a su base social (clase media, burguesía, oligarquía, funcionarios públicos) de los elementos capaces de justificar el estatus que detenta o al que aspira, significó un giro que implicaría tanto una transformación de la relación con la política como una búsqueda de nuevas estrategias.

La visión pentecostal del mundo como lugar de tránsito fue reinterpretada en América Latina por los neopentecostalistas, cuya escatología de carácter postmilenarista los hace concebirlo como un espacio de reconquista. Al estar el Reino aquí abajo, el mundo se vuelve un lugar competitivo y de ejercicio del poder. Con ello se plantea la cuestión de la participación de los cristianos en la vida pública. Este ingreso a la política fue promovido por teóricos norteamericanos (Paul D. Henry, John H. Yoder, Gary North) provenientes, sobre todo, del Instituto Teológico de Tejas, donde se han formado numerosos dirigentes latinoamericanos. Pero serán principalmente los televangelistas, como Pat Robertson o Jimmy Swaggart, los encargados de propagar los fundamentos conceptuales de esta “nueva visión”, que exige al creyente involucrarse en la construcción del Reino. En efecto, como afirma John Stott, es forzoso impedir que “Satanás y el Reino de las Tinieblas se consideren los maestros absolutos del poder político […]. El reino de Cristo abarca toda la realidad de la existencia histórica de los seres humanos, incluida su dimensión económica, social y política”

Read the rest of this entry »

Evangélicos

abril 11, 2021

sadaba

Javier Sádaba / Juan Lozano / Fuente foto

Javier Sádaba, Público, 11 de abril de 2021

Los llamados evangélicos evangelistas son una amplia rama del protestantismo y que tiene su inspiración en Lutero. Lutero rompe con Roma y, esa es su intención, intenta retornar a la pureza de los inicios frente a la supuesta corrupción del Vaticano. Si en Roma existe una cabeza, el Papa, que manda sobre el resto de los creyentes cristianos, el protestantismo se parece a un archipiélago con muchas islas, algunas de estas de nuevo subdivididas.

A pesar de sus diferencias internas, evangélicos y romanos se declaran cristianos puesto que tienen creencias básicas comunes. Por ejemplo, Jesús es el Hijo de Dios que nos redimirá del pecado y nos salvará en una vida futura feliz. Tales creencias las basan en unos libros sagrados, los evangelios, que estarían revelados por el mismo Dios. Es verdad que lo que está escrito en los citados evangelios los católicos lo toman de una manera más amplia y alegórica, mientras que los evangelistas se agarran a lo escrito como si el texto fuera en sí mismo divino. De ahí su fundamentalismo, su integrismo y su dogmatismo.

Los evangelistas, y dejando atrás su historia, se están extendiendo por el mundo de modo imparable. Las causas de dicha expansión son varias. Por citar algunas, el poder económico, con el que les es fácil penetrar en las capas populares más empobrecidas. Téngase en cuenta que su base reside en Estados Unidos. En este aguerrido, económicamente y militarmente, país, la mitad de la población es evangelista, con la cantidad de ramificaciones antes citada, como es el caso, y es un ejemplo, de los pentecostalistas o los metodistas. De ahí sale buena parte del dinero que se derramará después, en nombre de un Dios Salvador, a lo largo del mundo. Por otro lado, no habría que olvidar el decaimiento del catolicismo romano. El catolicismo se ha hecho viejo y le falta, además, el ardor proselitista que les sobra a los evangélicos. Nada extraño que allí en donde antes se profesaba la fe católica ahora tomen el relevo los evangélicos. Es este un fenómeno que se da en muchos grupos y movimientos. Una vez que las ideas y los ideales se hacen difusos la derrota se disimula con palabras, gestos o una simple liturgia. El evangélico, sin embargo, se emociona, canta, grita, reza en común con las manos unidas y forma, así, una comunidad enfebrecida que se lleva por delante lo que comienza a contemplarse como algo sin fuerza ni firmeza.

Read the rest of this entry »