La Comisión de Investigación sobre la Pederastia en la Iglesia del Parlamento catalán aprueba el plan de trabajo

_________
Parlamento catalán, 28 de marzo de 2023
La Comisión de Investigación sobre la Pederastia en la Iglesia del Parlament ha aprobado esta tarde el plan de trabajo, que contempla la comparecencia del arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Joan Josep Omella. La comisión también tiene previsto citar, entre otros, al prior de la Abadía de Montserrat, representantes de los obispados catalanes y de diversas congregaciones relacionadas con la educación, víctimas de los casos de pederastia y responsables públicos y expertos.
En cambio, la comisión rechazó, con los votos a favor de ERC, la CUP y ECP y los contrarios de PSC-Units y JxCat, las comparecencias del arzobispo de Tarragona, Joan Planellas; el coordinador de la Oficina de Prevención y Protección de Abusos de la Archidiócesis de Tarragona, Albert Fortuny; el obispo de Solsona, Francesc Conesa; el vicario judicial de Solsona, Vicent Benedito; el Obispo de Vic, Romano Casanova, y la responsable de la Oficina de Abusos de la Diócesis de Vic, Montserrat Lafuente.
El plan lo han presentado conjuntamente PSC-Units, ERC, JxCat, la CUP y ECP, que son los grupos que han participado en la comisión y que lo han aprobado en gran parte por unanimidad.
Plan de trabajo
El plan de trabajo tiene como objetivo dar respuesta a la Resolución 3 37/XIV del Parlamento de Cataluña, de creación de la Comisión de investigación sobre la Pederastia en la Iglesia, aprobada por el Pleno del Parlamento en fecha 27 de abril de 2022.
El Plan de trabajo se estructura en los 4 bloques, -con sus correspondientes apartados y comparecencias previstas-, y propone varias comparecencias y documentación específica. En el curso de la investigación y ante las informaciones que se compartan, se podrán añadir comparecencias y documentos si así lo considera la Comisión de forma justificada. Además, Los grupos parlamentarios podrán designar, durante el desarrollo de la ponencia, la presencia de un/a especialista durante las sesiones de la Comisión.
Bloques:
1.- Marco general
Atendiendo a que en el fenómeno de los abusos a menores hay una falta de datos que impide conocerlos el alcance real, será necesario en primer término, realizar una recopilación de información y hacer una recopilación de todos aquellos estudios y datos que se hayan trabajado previamente. Poniendo especial atención en aquellos abusos que se hayan cometido en el seno de las instituciones.
2.- La mirada de las víctimas
Para poder entender y conocer el fenómeno de los abusos a menores, es necesario escuchar el testimonio de las víctimas, especialmente aquellas que hayan denunciado previamente y pública éstas situaciones.
3.- Ámbitos institucionales
El objeto de esta comisión es el análisis e investigación de las violencias sexuales cometidos contra niños y jóvenes en el ámbito de la Iglesia católica, los ámbitos escolares, deportivo y del ocio y otros ámbitos en los que no haya habido colaboración para asumir responsabilidades y reparar a las víctimas, y esclarecer las actuaciones ante los casos de pederastia.
4.- La respuesta de la administración
Por último, en este bloque se quiere conocer los mecanismos de los que dispone la administración para dar respuesta a estas situaciones, tanto desde la lógica de la investigación y reparación, así como desde la lógica de la no repetición.