En la edición número 45, la pederastia en la iglesia

Domingos Laicos (Paradigma Radio), 1 de noviembre de 2021
Es la tercera vez que en el programa que presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz (Córdoba Laica-Europa Laica) se aborda el tema de la pederastia eclesiástica. Y se hace, como en ocasiones anteriores, contando con los testimonios y la participación participación de personas que han sido víctimas de esta tremendos actos delictivos, perpetrados por clérigos, en nuestro caso de la Iglesia Católica, que desgraciadamente se han producido en muchos países donde esta religión tiene importante presencia.
En el primero de ellos intervinieron representantes de la asociación de víctimas “Infancia Robada” para dar una idea de la magnitud y las características de este drama, en el segundo se trataría el papel importantísimo de la familia en estos dramas.
En otros países, bien la Iglesia, bien el Gobierno o los tribunales han emprendido investigaciones en profundidad. El resultado de la investigación independiente encargada por la Iglesia en Francia ha contabilizado 216.000 víctimas y al menos 3.000 sacerdotes acusados y está suponiendo un debate generalizado en la sociedad y en las instituciones del Estado. En España, oficialmente, el problema de pederastia en la Iglesia católica es casi inexistente. Parece una excepción dentro del mundo católico occidental, junto a Italia y Portugal
Aquí la Conferencia Episcopal Española se niega desde hace años a investigar el problema y admite que nunca ha contado los casos que conoce, aunque de todos modos asegura que son muy pocos y el Estado nunca se ha preocupado por la cuestión. El resultado es que no hay ninguna estadística que permita saber la verdad, sólo el País mantiene abierta una investigación con la que puedes colaborar abusos@elpais.es.
El programa de hoy, con Miguel Hurtado, autor de “El manual del silencio”, se centra en las condiciones y las estructuras dentro de la propia Iglesia Católica especialmente en España, y de las sociedades que han hecho posible que tal cantidad de delitos se hayan producido sin tener prácticamente, o en y pequeña medida, consecuencias penales.
Audio
MIGUEL HURTADO compagina, desde hace años, su trabajo como psiquiatra infantil en Londres con su activismo: fue uno de los representantes de las víctimas durante la histórica comparecencia del Vaticano frente al Comité de la Infancia de Naciones Unidas en 2014; junto a otros once supervivientes, se reunió con los organizadores de la cumbre antipederastia celebrada en el Vaticano en 2019; promovió la campaña de change.org #ElAbusoNoPrescribe, participó en el documental de Netflix Examen de conciencia, y es uno de los miembros fundadores y portavoz de la Asociación Infancia Robada, primera organización de víctimas de abuso en la Iglesia en nuestro país.