En Secundaria, la materia registra la evolución contraria: ha ganado un 14% en los últimos cursos. Sólo un 0,6% elige otras religiones

Clase de religión / César Manso
Fuentes: El Comercio (Olga Esteban), Ministerio de Educación, 7 de enero de 2022
Siempre en el centro de la polémica, la asignatura de Religión Católica volverá a sufrir un nuevo cambio con la entrada en vigor de la nueva ley educativa. La materia ya no contará a efectos de la nota media del expediente, esto es, para matricularse en un grado o recibir una beca. Pero sí se mantiene en la oferta educativa y con un ‘problema’ añadido para las comunidades: no tendrá una asignatura alternativa como hasta ahora, por lo que se debe planificar qué harán los alumnos que no elijan estudiar Religión Católica ni ninguna otra religión, teniendo en cuenta que no podrán avanzar el resto de materias en ese tiempo. Mientras, la Conferencia Episcopal diseña el nuevo currículm de la materia y lucha por mantener su presencia en las aulas, aunque las estadísticas dicen que ha ido perdiendo peso.
Al menos, en la etapa de Primaria, donde Religión Católica ha perdido un 14% de sus alumnos en los últimos diez cursos. Si en el curso 2010-2011 el 80% de los estudiantes asturianos de Primaria elegía esta materia, frente al 0,2 que solicitaba estudiar otra religión y el 19,6% que no cursaba ninguna materia religiosa, los porcentajes han cambiado de forma considerable con el tiempo.
Las últimas estadísticas oficiales acaban de ser publicadas por el ministerio, en ‘Las cifras de la educación en España’, publicación anual que recoge todos los aspectos de la enseñanza en todas las comunidades autónomas. Pues bien, según éste, en el curso 2019-2020 los escolares de Primaria que optaban por la materia de Religión Católica eran un 65,9% del total, mientras que habían solicitado otra religión el 0,6% y el 33,5% prefería no cursar ningún estudio religioso.

_______________________
Si se entra al detalle de analizar qué ocurre en cada red educativa los porcentajes varían de forma significativa, claro está. En los centros concertados y privados más del 90% del alumnado estudia la religión Católica, mientras que en los centros públicos baja hasta el 54,2%.
Aún así, Asturias se sitúa por encima de la media del país en cuanto a la elección de dicha materia. Andalucía es la comunidad autónoma con una mayor predilección por la materia, con más del 77% de alumnos de Primaria eligiendo Religión Católica. En el otro extremo, Ceuta y Melilla. En esta última, solo el 14,9% del alumno opta por esta asignatura.
Asturias
1.- EDUCACIÓN PRIMARIA
Centros Públicos | Religión católica: 54,2% |
Centros privados | Religión católica: 76,5% |
Centros privados subvencionados | Religión católica: 95,3% |
2.- EDUCACIÓN SECUNDARIA
Centros Públicos | Religión católica: 56,1% |
Centros privados | Religión católica: 76,5% |
Centros privados subvencionados | Religión católica: 95,3% |
3.- BACHILLERATO
Centros Públicos | Religión católica: 12,4% |
Centros privados | Religión católica: 46,5% |
Centros privados subvencionados | Religión católica: 8,7% |
_____________
La enseñanza de la religión católica y de las otras religiones con las que el Estado español mantiene acuerdos (evangélica, judía e islámica), se imparten en el segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, en todos los centros. Estas enseñanzas son de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para el alumnado.
La evolución de la enseñanza de la religión es solo uno de los muchísimos aspectos que analiza la publicación ‘Las cifras de la educación en España‘. Un anuario estadístico que detalla las características de la enseñanza en todo el país. Asturias, con 136.877 alumnos de enseñanzas no universitarias y más de medio millar de centros educativos de todas las etapas, sigue siendo una de las comunidades autónomas más fieles a la enseñanza pública, con el 71,9% de sus estudiantes matriculados en dicha red.