De la Guerra del Crucifijo al Pin Parental: la extrema derecha española contra la Escuela Laica

diciembre 6, 2021

Las reposiciones de crucifijos también se transformaron en oportunidades para hacer propaganda del levantamiento en armas contra la legitimidad republicana: los antipatriotas, seguidores del materialismo marxista, habían intentado imponer una Escuela Sin Dios.

______________________________

Lucio Martínez Pereda, Nueva Revolución, 6 de diciembre de 2021

El precedente histórico de la campaña del Pin Parental organizada a finales del verano del 2019 por Hazte Oír y vox se sitúa en la II Republica, en la Guerra de los Crucifijos. Desde que el nacional catolicismo se constituyó- hace ya casi un siglo- en el principal elemento ideológico de la derecha reaccionaría española, la pérdida del control doctrinal sobre la Escuela se ha convertido en una de sus principales preocupaciones. Aunque el Pin Parental no sea explícitamente una cuestión religiosa, indirectamente lo es, ya que se ampara en el supuesto derecho de los padres cristianos a intervenir en la educación sexual de los hijos para evitar que esta se aleje de los principios morales de la religión católica. Una cuestión sobre la que la Iglesia mantiene una postura beligerante que le lleva a no aceptar el control del estado sobre el la totalidad del currículum educativo.

Read the rest of this entry »

El lobby ultracatólico abre fuego en la “guerra cultural”

octubre 17, 2020

Cientos de organizaciones integristas crecientemente movilizadas se agrupan en plataformas contra el aborto, contra la eutanasia y a favor del pin parental.

El movimiento, permeado por referentes de Vox y ex del PP, se reorganiza durante la pandemia y capta apoyos de la Iglesia y la universidad privada.

Autobús contra el reconocimiento de la transexualidad infantil de Hazte Oír. / E.P.

Ángel Munárriz, InfoLibre, 17 de octubre de 2020

Es un sintagma de uso cada vez más frecuente: “guerra cultural”, “batalla cultural”. Cayetana Álvarez de Toledo, cesada como portavoz parlamentaria del PP, lamentaba en su despedida que no la dejaran librarla. Y Santiago Abascal, presidente de Vox, así como otros dirigentes de su partido, insisten: “guerra cultural” contra el “totalitarismo” de la “dictadura progre”. Pero donde con más desenvoltura se maneja el término no es en los partidos, sino en el variopinto espectro de las organizaciones ultracatólicas, una tupida red de terminales de la derecha integrista que, de hecho, ya han abierto dicha guerra sin esperar a la bendición de los partidos políticos, aunque con abundantes conexiones con Vox. Más de 500 organizaciones antiabortistas, 17 contra el supuesto “adoctrinamiento” de la “ideología de género” en la escuela y 77 en abierto rechazo a la eutanasia actúan coordinadamente durante la pandemia en plataformas temáticas pero interconectadas, como ha podido comprobar infoLibre analizando sus movimientos. El lobby integrista gana vigor como puntal de oposición social al Gobierno.

Así sintetiza uno de los referentes de este movimiento, Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír y de CitizenGo, en qué consiste este empeño por el choque en el terreno cultural: consiste –escribe Arsuaga en las plataformas de difusión de Hazte Oír– en que “se hable sobre temas que antes eran tabú, que el establishment progre consideraba cerrados: la ideología de género, el feminismo supremacista, el lobby Lgtbi, el aborto, el matrimonio homosexual, la eutanasia…”; consiste en “romper el hielo de lo políticamente correcto, del discurso único progre-laicista”; consiste en “denunciar los ataques del lobby Lgtbi y del lobby de género contra la familia natural”; consiste en “defender principios básicos y libertades fundamentales frente al sistema”. No es sólo una batalla anunciada, ni una advertencia en las redes sociales. Ya la están librando cientos de organizaciones del ámbito ultracatólico, agitado por una actividad frenética, cada vez más cohesionado organizativamente, donde se conforman nuevos espacios de integración entre colectivos movidos por empeños ideológicos similares.

Plataforma Sí a la Vida

“Hay que ver la cantidad de cosas que está diciendo usted hoy para generar debate, justo hoy, día en el que es noticia su vicepresi particular por asuntos un tanto preocupantes. Imagino que será casualidad, no sé”, escribía en su cuenta de Twitter Javier Rodríguez, vicepresidente del Foro Español de la Familia , dirigiéndose a Irene Montero, después de que la ministra de Igualdad anunciase la semana pasada una reforma de la ley del aborto para retirar el requisito de consentimiento paterno para las adolescentes de 16 y 17 años. Read the rest of this entry »


Plácido, fundamentalismo religioso, Skolae

febrero 29, 2020

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 29 de febrero de 2020

Es difícil saber cuánto hay de teatralidad en los balbuceos de Plácido Domingo y cuánto de aturdimiento verdadero. La gente que por su posición fáctica o por su cargo tiene un poder sin control en un determinado ámbito, apellídese Villa o Domingo, con el tiempo llegan a sentir con sinceridad que ese ámbito es suyo por derecho. Allá por los ochenta oía por la radio a Jesús Hermida y sus contertulios baboseando con risotadas complacidas sobre la costumbre de Cela de arrimar su pierna a la pierna de la señora que tuviera al lado. Llegan a creer que todo, animado o inanimado, es suyo. Como decía aquel centurión de Astérix, «¡uno se pelea contra unos tipos, los vence, los invade, los ocupa, y después, sin ningún motivo se vuelven contra uno!». Tiene razón el tenor en que van cambiando los «estándares» con los que nos medimos (juraría que la gente que dice «estándares» levanta un poco la barbilla al pronunciar esa palabra). No es que antes hubiera galanteo y ahora no. Los límites de la convivencia y el acoso y del coqueteo y la desconsideración son muy parecidos. Simplemente antes las mujeres tenían que aguantarse, tenían que soportar la pierna fofa que le arrimaba el señorón sudoroso y poderoso de al lado, tenían que aguantar insinuaciones infantiles y audacias de machito y tenían que aguantar agresiones o coacciones directas. Claro que cambiaron los estándares. Desde MeToo, cuando señalan con el dedo, la sociedad empieza a mirar el punto señalado y a no a la persona que señala.

Así que podemos tener algunas dudas sobre la sinceridad de Plácido Domingo y del centurión de Astérix. Tengo menos dudas sobre los valedores que le salieron al tenor por columnas y tribunas públicas. Read the rest of this entry »


¿ Educar sin adoctrinar?

febrero 2, 2020

Ilustración Javier Joaquín

 

José Manuel Barreal San Martín, 2 de febrero de 2020

¿Se puede educar sin adoctrinar?, es una pregunta que tiene  validez para intentar dar claridad al penúltimo debate,  a raíz del “Pin parental”. Así, dependiendo de lo que entendamos por ambos conceptos, nos aclararemos en mayor o menor medida.

No es ocioso comenzar por algo que en su momento fue premisa crítica de la izquierda sesentayochista y años posteriores; que se debatió mucho y que aún se considera fundamental en el debate sobre si se educa o se adoctrina o ambas cosas a la vez. Me refiero al supuesto muy argumentado de ” La educación como aparato ideológico del Estado”; es decir,  la utilización del sistema educativo como instrumento de reproducción social, política, económica e ideológica, que todos los gobiernos tienen a su disposición para  favorecer unos intereses con el conocimiento de determinadas disciplinas; así como la transmisión de ideas, actitudes y valores relacionados con la política, el civismo, etc. Es decir se intentaría desde los gobiernos inculcar determinadas ideas y determinados  conocimientos  como  conjunto de medidas y prácticas educativas  encaminadas a  adquirir  valores o formas de pensar en los sujetos para que puedan desempeñar su vida futura. Si esto se supone que es así, diremos ¿ que estamos “educando” o “adoctrinando” o de todo un poco?  Que no imponiendo, acción distinta de lo anterior.

Puede resultar ciertamente angelical, a mi juicio, pensar y defender la neutralidad del Estado y su objetividad en materia educativa.  Lo anterior no va en menoscabo de la educación pública ( otro tema es la educación privada, que no tocaré aquí) que los gobiernos en mayor o menor medida propician para la ciudadanía; sencillamente quiero huir de ingenuidades y situar el debate en su justo término. El problema estaría en  quién educa, cómo se hace y para quién se educa. ¿ Qué valores y qué ética se quieren “inculcar” al niño o la niña o en la posterior adolescencia y juventud?  La respuesta a la pregunta  nos dirá las  diferencias entre ambas concepciones, que las hay, también parecidos; pero solapándose las dos en muchos casos. Read the rest of this entry »


“La ideología en las aulas”. Nuevo Domingos Laicos en Paradigma Radio

enero 26, 2020

Nuevo Domingos Laicos, en Paradigma Radio. Hoy, “La ideología en las aulas”

Emisión del 12 de enero

Paradigma Radio, 26 de enero de 2020

En la emisión de hoy de Domingos Laicos se aborda un tema preocupante, sobre todo en algunas comunidades donde está gobernando la derecha con la ultraderecha, especialmente en Andalucía. Se trata del intento imponer la ideología reaccionaria, en contra de las leyes y de los currículum ofíciales. Ha sido muy mediático el caso de un instituto de Baena, pero desde asociaciones ultracatolicas como Hazte Oír han enviado cartas a todos los centros y AMPAS exigiendo que se de la libertad a las familias de poder decidir que no se realicen actividades complementarias incluidas en el currículum en cuanto a formación en valores. Y el gobierno andaluz se ha comprometido con VOX a mandar instrucciones en el mismo sentido a los centros, aunque aún no lo ha llevado a efecto.

De los aspectos curriculares, legales, políticos y éticos de estas actuaciones nos hablan: el coordinador del grupo de Educación de Europa Laica, Francisco Delgado, que fue durante muchos años presidente de la coordinadora estatal de AMPAS de la escuela pública, y posteriormente presidente de Europa Laica; Ana Naranjo, diputada del parlamento Andaluz de Adelante Andalucía, profesora y con experiencia de representante sindical; y Antonio Bujalance responsable de la secretaria andaluzas de Política Educativa del sindicato USTEA. Read the rest of this entry »


Opus, Legionarios y el largo brazo educativo de la Iglesia: cuando la escuela sí adoctrina (y paga el Estado)

enero 26, 2020

El debate sobre el veto parental eclipsa el punto de mayor carga ideológica del sistema: más de 2.400 concertados católicos con casi 1,5 millones de estudiantes

Imagen de archivo de un aula escolar.

Alumnado en un centro escolar / E.P.

Ángel Munárriz, InfoLibre, 26 de enero de 2020

Es cierto: en España hay adoctrinamiento de menores en el medio escolar. En ideas que podrían calificarse como radicales. Y sí, pagado con dinero público. Aunque el fenómeno no se produce allí donde está ahora situado el debate, en torno al bautizado por la extrema derecha como “pin parental“, sino en el intocable espacio de influencia educativa de la Iglesia.

Las instituciones públicas, sobre todo las comunidades autónomas, gastan cada año en educación concertada más de 6.000 millones. Es una partida que bate cada año su récord, mientras el gasto en la red pública sigue por debajo de las cifras anteriores a la crisis. Más de un 60% de la educación concertada en España es católica, según Escuelas Católicas. De los 2.706 colegios con ideario confesional en España, 2.446 son concertados,según los últimos datos del INE, de 2014-2015, o 2.452, según la Conferencia Episcopal. En cualquier caso, más del 90%. Es el Estado, con el dinero de los impuestos de todos, al margen de sus creencias, el que sufraga el ejercicio de los padres de la tan nombrada “libertad de elección” de centro.

Son centros con una ideología más o menos marcada según la congregación. Las comunidades financian colegios controlados por organizaciones de corte integrista y vocación elitista como los Legionarios de Cristo –concretamente, un centro de Regnum Christi– o el Opus Dei. Al igual que estas dos entidades, hay otras como el Movimiento Apostólico de Schönstatt, Educatio Servanda, Fundación Chesterton y Discípulos de Jesús y María que gestionan centros concertados donde se educa a los niños y a las niñas por separado.

Capacidades diferentes

La filosofía subyacente, de base religiosa tradicionalista, es que niños y niñas tienen capacidades diferentes y están llamados a desempeñar papeles distintos en el mundo. No en vano, el Opus otorga a la mujer, en su estructura interna, un papel subordinado al del varón. Ahí está como indicador la figura de las “numerarias auxiliares”, sólo mujeres, dedicadas a que las familias sean auténticos hogares en Cristo, un rol en sintonía plena con la estricta división hombre-mujer de la España nacionalcatólica.

La financiación con fondos públicos de centros que segregan por sexos por motivos religiosos es la expresión del fenómeno más llamativo desde el punto de vista de la aconfesionalidad del Estado. No obstante, esta financiación está reconocida y blindada por la Lomce y, todavía más relevante, avalada por el Tribunal Constitucional en una sentencia. “La educación diferenciada es una opción pedagógica que no puede conceptuarse como discriminatoria”, señalaba el fallo, de marzo de 2018, que reconoce el “derecho del centro privado a establecer su ideario”.

Del fallo fue ponente Alfredo Montoya, profesor emérito, entre otras universidades, de la San Pablo CEU, dependiente de la Asociación Católica de Propagandistas, y de la mexicana Anáhuac, de Los Legionarios de Cristo. Uno de los firmantes fue Andrés Ollero, miembro de la Obra y diputado del PP durante cinco legislaturas. Ningún otro magistrado planteó objeción de ningún tipo, a pesar de que 62 de los 72 colegios que reciben subvenciones públicas aunque segregan a su alumnado por sexos tienen vínculos con el Opus. No se consideró que Ollero tuviera un conflicto de lealtades.

“Acusan de adoctrinamiento los que tienen los confesionarios metidos en los colegios”, señala la profesora Marian Moreno, experta en coeducación

Read the rest of this entry »


La censura educativa, una reivindicación de la educación nacionalcatólica

enero 20, 2020

En España apenas ha existido la libertad de enseñanza porque todo el sistema educativo estuvo durante siglos dirigido y contaminado por el dogma católico…

El facherío y la libertad de enseñanza

Pedro Luis Angosto, Nueva Tribuna, 20 de enero de 2020

En España apenas ha existido la libertad de enseñanza porque todo el sistema educativo estuvo durante siglos dirigido y contaminado por el dogma católico, hecho que indudablemente contribuyó a mantener al país fuera de las modernas corrientes filosóficas, científicas, literarias y políticas. Dependientes de la Iglesia desde la Edad Media, universidades, institutos y escuelas fueron adoctrinando a quienes podían acceder a la educación para posteriormente formar parte de las élites que dirigirían la política nacional, siendo muy pocos los escritores, pensadores, científicos y artistas que pudieron investigar o crear con entera libertad.

Fue en el siglo XIX, a raíz de los distintos procesos revolucionarios, cuando se planteó la necesidad de que el Estado asumiese la obligación de educar al pueblo, de construir escuelas, institutos y universidades al margen de la Iglesia. Aunque entre 1868 y 1874 se quiso dar un impulso a la política educativa racionalista, la corta duración de ese periodo liberal imposibilitó que los proyectos que albergaban Benot, Salmerón y Pi y Margall llegasen a buen puerto. La restauración de la monarquía borbónica en la cabeza de Alfonso XII fue como la entrada de un hipopótamo en una fábrica de cristales. Los vientos de libertad, la posibilidad de recuperar el tiempo perdido respecto a Europa, la ocasión de educar al pueblo a la manera que lo hacían nuestros vecinos fue barrida por el decreto del ministro de Su Majestad Manuel Orovio, quien en 1875 decretó la prohibición de enseñar cuestiones que pusieran en duda o atacasen al dogma católico, único verdadero e inmutable a través de los siglos dijese lo que dijese Darwin: Read the rest of this entry »


¡¡Saquen sus manos de nuestras familias!!

enero 18, 2020

Javier Balboa, Nueva Tribuna, 18 de enero de 2020

Al principio pensé ¡hombre!, por fin la derecha (una de ellas la del Sr. Casado, hay más pero no se diferencian mucho), le va a leer la cartilla a los curas. Mi gozo en un pozo. Era por lo del “pin parental”, que inocente suena ¿verdad?, se refería a los niños, pero no en el sentido que yo pensaba, pues no, los ateos vamos a poder seguir disfrutando de nuestra libertad, de coger las vacaciones o los días de descanso cuando ellos quieran, ver las misas y procesiones en la tele pública y seguir subvencionado con nuestros impuestos su maquinaria recolectora de dinero B e inmuebles públicos. He oído en algún sitio, que un lumbreras de Obispo quiere poner dos años de cursillo prematrimonial, ¡bien pensado!.

Lo raro del tema es que ahora dan una vuelta de tuerca más y adelantan, por la derecha, no podría ser de otra manera, a los Testigos de Jehová, o como se escriba ese invento,”MIS HIJOS SON MÍOS Y NO DEL ESTADO” dice el Bifachito + C´s (que no sabe, no contesta, pero gobierna en comandita).

¿No os suena a los Testigos de Jehová  cuando no autorizan las transfusiones de sangre o intervenciones a sus hijos aunque les causen la muerte?,  ¿Es más o menos eso a lo que se refieren?. Mis niños que tienen que ver con las obligaciones y derechos del estado democrático, otra cosa seria analizar las materias a tratar y los contenidos, ¿Por qué tienen miedo de que los chicos aprendan sobre las cosas que se van a encontrar a lo largo de su vida?. Conviene tener una idea de que van ciertos asuntos (sexualidad, civismo, solidaridad, drogas, etc.,). Claro, eso ya se lo enseñamos en religión (católica, por supuesto, la verdadera), que al día de hoy sigue sirviendo para nota media y el que no quiera religión tiene que estudiar otra materia, por narices. Read the rest of this entry »


El pin parental, nueva trinchera de la extrema derecha

enero 18, 2020

Una nueva guerra cultural al servicio de la reacción.

Josefina Martínez, CTXT, 18 de enero de 2020

Las campañas antigénero de la extrema derecha encuentran un campo de batalla propicio en la educación pública, donde el “derecho parental” se erige como trinchera contra la diversidad sexual. El “pin parental” de Vox, adoptado por el Gobierno de Murcia para que los padres conservadores puedan impedir la asistencia de sus hijos a contenidos sobre diversidad afectivo-sexual en la escuela, es una nueva bandera en esta cruzada.

Según los investigadores eslovacos Roman Kuhar y Aleš Zobec “uno de los objetivos más importantes del movimiento antigénero en Europa son las escuelas públicas y el sistema educativo”. Grupos de “padres preocupados” se organizan para protestar contra la supuesta violación del derecho a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y filosóficas. Estas iniciativas tratan de limitar a los maestros para que no hablen en clase de temas como la diversidad sexual o las familias no tradicionales. Los ultras sostienen que la teoría de género se ha infiltrado en las aulas y que a los alumnos se les está “sexualizando” y adoctrinando con la ideología feminista y la propaganda de la homosexualidad.

Los grupos conservadores quieren establecer que el “derecho de los padres” sobre la educación de sus hijos se encuentra por encima de cualquier criterio social. Este argumento se basa en un sentido común que prioriza la protección de la intimidad familiar frente a lo que se vería como una intromisión del Estado. La trampa es mostrar como un movimiento defensivo –proteger a los menores– lo que es una ofensiva reaccionaria contra las mujeres, la comunidad LGTBI y los propios niños y jóvenes. La idea de que se trata de “nuestros hijos” busca dotar de legitimidad lo que es una política de discriminación.

El concepto de “ideología de género” fue una creación del Vaticano para demonizar las teorías feministas y queer. Se trata de un dispositivo retórico reaccionario con el objetivo de oponerse a la desnaturalización del orden sexual. También funciona como “un enemigo multipropósito” que unifica a corrientes religiosas, colectivos antiderechos y partidos de extrema derecha. Read the rest of this entry »