Por una década sin fascismo ultracatólico

diciembre 31, 2019

Esta nueva década del siglo XXI exige que un Gobierno de izquierdas frene, con medidas laicistas, el fascismo ultracatólico que ha vuelto, de manera inconcebible a estas alturas de nuestra historia, como una amenaza a las libertades individuales y colectivas

El obispo Reig Plá, con Ignacio Arsuaga, en una entrega de premios HazteOir

El obispo Reig Plá, con Ignacio Arsuaga, en una entrega de premios HazteOir

Ruth Toledano, El Diario, 31 de diciembre de 2019

Con motivo del Día Internacional del Laicismo, la organización Europa Laica hizo público el pasado 9 de diciembre una declaración en la que quedaba reflejado el temor de las personas y organizaciones progresistas y laicas frente al ascenso de la ultraderecha, el conservadurismo y el ultracatolicismo en el marco de la Unión Europea. La influencia de estas fuerzas políticas supone un retroceso gigantesco en el reconocimiento y la aplicación de los derechos conquistados o en proceso de alcanzar, como son el de igualdad y el de libertad de conciencia. Se trata de una fecha, el 9 de diciembre, inspirada en la Ley de Separación de las Iglesias y el Estado, aprobada en Francia ese día de 1905, y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la ONU el 10 de diciembre de 1948.

Ahora más que nunca, cobra en España importancia esa declaración de Europa Laica. Ahora que los ultracatólicos que vivían en el PP (de la cuerda de Ana Botella y sus Legionarios de Cristo, o de la cuerda de los kikos) se han quitado la máscara de la falsa moderación y los espinosas y las monasterios y los ortegaesmices se han hecho un hueco (lo venía abriendo también Hazte Oír) que busca ser brecha en terrenos de enorme trascendencia, como son la educación o los privilegios de la Iglesia católica. En este sentido, en defensa de la laicidad y la libertad de conciencia que recoge y protege la Constitución, la declaración laica expresa la necesidad de denunciar y derogar los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, así como los de 1992 con otras confesiones. Exigen, pues, el cumplimiento de estas medidas, dado que ambas han sido incluidas en os programas electorales de, al menos, el PSOE y Unidas Podemos, formaciones que parecen estar más cerca de llegar a gobernar juntas. Read the rest of this entry »


Europa Laica ante las propuestas sobre laicidad en el programa de gobierno de PSOE-Unidas Podemos

diciembre 30, 2019

Pocas propuestas e incumplimientos sobre laicidad en el programa de gobierno PSOE-Unidas Podemos

Observatorio del Laicismo, 30 de diciembre de 2019

Nada sobre derogación de los Acuerdos con la Santa Sede y las otras confesiones religiosas, por lo que los privilegios fiscales, financieros, jurídicos, educativos, asistenciales,… se mantienen. Por lo que la propuesta que plantea de una Ley de Libertad de Conciencia sea muy bienvenida, aunque no se entiende que pueda ser viable manteniendo esos Acuerdos.

Nada de sacar la religión de la escuela (solo se le quitará el valor para la nota media), o de reducir la escuela concertada (solo se habla de que deben informar a los padres de las cuotas o de la segregación por sexo).

La simple derogación de la LOMCE no supone que haya avances para una escuela laica. Los catequistas como personal laboral fue obra de la LOE, la religión se mantiene, haya o no alternativa, los actos y símbolos religiosos puede que sigan.

Nada sobre frenar la privatización y el confesionalismo en la asistencia social, o eliminar la financiación de entidades religiosas y sus actividades, o de no ceder suelo público para las confesiones religiosas y sus actividades.

Nada de modificar el Código Penal en sus artículos sobre ofensa a los sentimientos religiosos, origen de las denuncias que tratan de limitar la libertad de expresión. Read the rest of this entry »


La Internacional del odio asalta el poder blandiendo la Biblia

diciembre 29, 2019

La sintonía entre HazteOír y Vox ejemplifica una tendencia americana que llega a Europa: la ultraderecha de Dios gana fuerza

Luis Fernando Camacho, líder del movimiento que derrocó a Evo Morales, en un mitin el pasado 4 de noviembre blandiendo una Biblia.

Luis Fernando Camacho, líder del movimiento que derrocó a Evo Morales, en un mitin el pasado 4 de noviembre blandiendo una Biblia. DANIEL WALKER (AFP / GETTY IMAGES)

Juan José Tamayo, El País, 29 de diciembre de 2019

América Latina, Estados Unidos y Europa estamos asistiendo a un avance de las organizaciones y partidos políticos de extrema derecha, que conforman un entramado perfectamente estructurado y coordinado a nivel global y están en conexión orgánica con grupos fundamentalistas religiosos, preferentemente evangélicos, hasta conformar lo que Nazaret Castro llama “la Internacional neofascista” y yo califico de “Internacional Cristo-neofascista”. Esto sucede en las diferentes religiones e iglesias, incluida la Iglesia Católica, durante el pontificado reformador del papa Francisco, que tiene a sus adversarios dentro de la Curia Romana y en un importante sector del episcopado mundial.

En Colombia fracasaron los Acuerdos de Paz porque los evangélicos fundamentalistas y los católicos integristas hicieron campaña en contra alegando que en ellos se defendían el matrimonio igualitario, el aborto y la homosexualidad. En la primera vuelta de las pasadas elecciones de Costa Rica ganó el pastor evangélico Fabricio Alvarado con un discurso a favor de los “valores cristianos” y del neoliberalismo y contra el aborto y el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos favorable al matrimonio entre personas del mismo sexo. Read the rest of this entry »


La iglesia se enfada

diciembre 29, 2019

El temor a los recortes en la enseñanza concertada

Fuente imagen

José Manuel Barreal, La Nueva España, 29 de diciembre de 2019

La iglesia católica, se enfada por penúltima vez con la política educativa del posible gobierno PSOE/UP.  Sus eminencias en su trato honorífico, y tal vez por la interpretación “sui géneris” que suelen hacer de la doctrina católica, hacen sonar el frufrú de las sotanas y salen al paso de las declaraciones de lo que ellos consideran pérdida de libertad, en los padres a la hora de “escoger” centro educativo.

Sin embargo, no parece, a tenor del concepto de “libertad” que tienen los tonsurados, que lo que esté en juego sea la ” libertad de enseñanza” y menos “el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa”, que sí tienen; sino que el dinero público se empleé en financiar la educación religiosa y la educación privada. La respuesta exagerada, crispada y falaz de la jerarquía católica y de su brazo político el PP y cia, ante las palabras de la ministra Celaá demuestra lo mucho que les importa controlar la educación de las élites. Esto es así.

Temen los clérigos, lo que es motivo de enfado y demagogia por su parte, eso que llaman “la dictadura del relativismo ético”, que según ellos impregna la supuesta “dictadura laicista” que domina en esta España nuestra y que ven venir con el posible gobierno de una izquierda que, insisto, tendrá muy difícil, ya no poner en peligro la enseñanza concertada, sino aun minimizarla.

Sobre las declaraciones de la ministra en funciones, cabe recordar que ella no ha cuestionado ni los conciertos que están manteniendo a la enseñanza religiosa, como tampoco el famoso concordato con el Vaticano. Tanto el PSOE, dada su trayectoria en el tema, ya desde los años ochenta, como UP, en su minoritaria e hipotecada posición, no lo cuestionarán. Que me equivoque. Read the rest of this entry »


Muy lejana queda la construcción de un Estado laico. A medio plazo sigue sin estar en la agenda política

diciembre 28, 2019

Escribe Francisco Delgado

Francisco Delgado. Laicismo.org, 28 de diciembre de 2019

Hasta el día de hoy el secretismo de las negociaciones no nos permite hacer pronósticos fiables de las intenciones de los partidos que pretenden, inicialmente, formar gobierno y de aquellos que, supuestamente, podrían facilitar una investidura.

Aunque en materia de laicidad podría asegurarse, sin riesgo a equivocación posible, que ningún avance -de cierto alcance- se prevé a medio plazo: La construcción del Estado laico no está en las agendas políticas.

Ello tiene que ver con una realidad muy tozuda: Una mayoría -muy sustancial- del Congreso está formado por diputadas y diputados (de derechas y centro izquierda) que o desearían aumentar, aun más, el poder de la religión en las instituciones (léase básicamente la corporación católica) o, en su caso, no están dispuestos, por diversidad de razones, a mover absolutamente nada de las actuales relaciones del Estado español con las religiones, basadas en los Acuerdos concordatarios de 1976 y 1979 con la Santa Sede y de los Acuerdos con diversas religiones de 1992.

De los partidos y coaliciones que, de forma más o menos tímida, en sus programas electorales hacen algunas referencias a la laicidad de las instituciones no se espera absolutamente nada, al menos a medio plazo. Tan sólo y en su caso, tratarán de sacar a debate cuestiones relacionadas con algunos derechos, como la eutanasia, etc., aunque ya veremos con qué grado de compromiso.

Recientemente el portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, manifestó que: “En principio, la Iglesia acoge cualquier gobierno que se constituye legalmente, siguiendo los resultados de las elecciones”, para afirmar, a continuación que… “el Estado del Bienestar se encuentra en un momento en que necesita que todos arrimen el hombro, también la Iglesia, por ello no nos parecería una buena noticia que por parte del gobierno hubiese decisiones de exclusión a la hora de participar en la Educación, en la Sanidad, en los servicios sociales, en la acogida de migrantes o en el cuidado de tantas personas que viven y mueren solas en España Esperamos que el nuevo gobierno establezca los cauces que ya existen e incluso otros nuevos para aumentar nuestro compromiso con la sociedad”.  Como se puede observar mensajes muy nítidos y concretos. Y, si me apuran, amenazantes. Lo saben muy bien, con la privatización enfermiza de los Servicios Públicos, el poder de las religiones crece: Mejor coartada imposible. Read the rest of this entry »


«Mientras haya expropiación, os traeremos carbón», mensaje al Arzobispado de Iruñea

diciembre 27, 2019

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro se ha movilizado, como suele hacer en estas fechas, en contra de la inmatriculación de bienes de la Comunidad foral por parte de la Iglesia. Como viene siendo habitual, los convocantes han depositado carbón a las puertas del Arzobispado de Pamplona en señal de protesta.

Inmatriculaciones

La marcha festiva ha partido del Ayuntamiento de Iruñea. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

27 de diciembre de 2019

Fuentes: Naiz / 20 minutos / Diario de Navarra

Ya se ha convertido en un clásico que la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro acuda al Arzobispado en Navidades a reprocharle su actitud con las inmatriculaciones. Este viernes lo han hecho con más motivos, tras subir su número ya a más de 5.000 posesiones.

Este año, la movilización ha comenzado a las 17.30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, donde se ha celebrado una concentración. Desde ahí, ha comenzado una marcha precedida por una pancarta con el lema ‘Mientras haya apropiación, os traeremos carbón’, portada por cuatro personas caracterizadas como los tres reyes magos y Olentzero. Les acompañaba una orquesta que, en diferentes puntos del recorrido, ha puesto música a cuatro villancicos con la letra modificada para criticar las inmatriculaciones por parte de la Iglesia, y al llegar ante el Arzobispado se ha escenificado una parodia contra las inmatriculaciones de inmuebles por parte de la Iglesia: Allí las cuatro figuras de la tradición navideña han depositado un saco de carbón, símbolo del malestar del colectivo ante el «expolio» de la Iglesia hacia estos bienes que pertenecen a los pueblos.

En declaraciones a Europa Press, el representante de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, Andrés Valentín, ha hecho un balance “intenso” del 2019 porque “ha habido aspectos de mucho avance, como por ejemplo empezar a contabilizar las inmatriculaciones en todo el Estado”, que ha cifrado en 35.000 a partir de 1998. “Sabemos en consecuencia que se podría hablar de 100.000 a nivel estatal en todo el periodo, 5.000 a nivel de Navarra”, ha apuntado.

Por el lado contrario, ha lamentado “otros aspectos que, aunque ha habido que trabajar mucho, han sido bastante estériles, como es todo lo que tiene que ver con el Gobierno central”. En este sentido, ha criticado que “no ha habido manera ni siquiera de conseguir una reunión ni con la vicepresidenta del Gobierno ni con la ministra de Justicia, a pesar de las barbaridades que han terminado haciendo”. Valentín ha reprochado, además, que ante esta situación “la Iglesia se calla como si estuviese muerta”.

De cara a la conformación del próximo Gobierno central, ha destacado que “intentaremos presionar porque la pinta que tiene es muy mala”. Así, ha afirmado que “hemos pasado de un Gobierno de Pedro Sánchez que, en agosto del año pasado, prometió que entregaría la lista de los bienes inmatriculados” a “un Gobierno que, en las últimas semanas, la ministra de Justicia ha recurrido contra un órgano de su propio Gobierno, el de Transparencia, para evitar que entregue esos datos”.

Andrés Valentín ha reconocido que “será muy difícil” recuperar los bienes inmatriculados “entre otras cosas porque ya están vendidos a terceros de buena fe que no tendrían por qué encontrarse con problemas”. De la misma manera, ha señalado que “va a ser muy distinto conseguir la devolución de la Catedral de Pamplona, la Giralda o la mezquita”, frente a otros bienes como diferentes terrenos agrario “que sería hasta difícil identificar quién hubiese podido ser el titular en su momento”.

“Mucho nos tememos que muchos de los miles de bienes agrarios inmatriculados sean comunales, y ahí habría que dar la batalla no solamente para recuperar los bienes inmatriculados sino en defensa del comunal”, ha explicado.

Vídeos

Ahotsa Info

Varios cientos de personas han acompañado a los Reyes Magos y Olentzero por las calles de Iruñea hasta la sede del Arzobispado para hacerle entrega de un merecido regalo de Navidad. Olentzero ha obsequiado al mayor representante de la Iglesia católica en Nafarroa con un saco de carbón en reconocimiento de su ardua labor por apropiarse de los bienes comunes para engrosar las riquezas del Vaticano.

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha realizado el balance de este 2019 que está a punto de cerrar. Un año en el que ha destacado el listado de 1.431 inmatriculaciones realizadas en la Comunidad Foral antes de 1998. Según han apuntado, por regla general, cada inmatriculación contiene varios inmuebles. Ya se conocían otras 1.431 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica entre 1998 y 2007. La Plataforma ha cifrado en más de 5.000 los bienes inmatriculados por la Iglesia en Nafarroa entre 1946 y 2015.

La plataforma considera que la cifra en el conjunto del Estado español puede superar las 100.000 y ha retado a la Iglesia o al Estado a rechazar estas informaciones publicando las notas simples de las inmatriculaciones realizadas en los últimos 70 años. De hecho, han considerado que las cifras presentadas «se pueden quedar cortas».

El Parlamento de Nafarroa avanzó en ese camino, aprobando una resolución por la cual el Gobierno de Nafarroa debía solicitar al Decanato de los Registradores de la Propiedad dichas notas simples. «Entre los años 2008 y 2015 carecemos de toda información», han señalado. «Seguimos a la espera de que el Gobierno navarro ejecute esa resolución».

Además de Iruñea, la plataforma también mira a Madrid a través de la coordindora Recuperando. En 2018, el Ejecutivo de Pedro Sánchez asumió el compromiso de hacer público el conjunto de inmatriculaciones de la Iglesia, pero la plataforma ha denunciado que, a día de hoy, dicha promesa sigue sin cumplirse. De hecho, han subrayado que «el Gobierno de Sánchez ha pasado de prometer la publicación del listado de inmatriculaciones a recurrir contra su Consejo de Transparencia (el pasado 27 de noviembre) para que no se haga público».


De inmatriculaciones y otros privilegios

diciembre 26, 2019

Las mentiras resultan a menudo mucho verosímiles, más atractivas para la razón, que la realidad, pues quien miente tiene la gran ventaja de conocer de antemano lo que su audiencia espera o desea oír.

Hannah Arendt

catedral cordoba

Antonio Chazarra, Entreletras, 26 de diciembre de 2019

Podemos observar que la izquierda ha dejado de ser anticlerical. Ofreciendo en este aspecto sensibles diferencias con el pasado. Ahora bien, abandonar el anticlericalismo, en modo alguno puede significar dejar de criticar a la Iglesia cuando su comportamiento es egoísta, incívico y contrario a los valores de una sociedad democrática y de los principios que sientan las bases de una justicia social.

Voy a tratar en este breve ensayo, de las inmatriculaciones. Por cierto, un buen número de ciudadanos ignoran qué es eso y gracias, precisamente a esa ignorancia, se continúan perpetrando abusos y atropellos.

Probablemente, no sea ocioso a este efecto, indicar que desde 1998 hasta 2018 han tenido lugar más de treinta mil inmatriculaciones. El número es sin duda escalofriante. Podemos hablar, por poner algunos ejemplos, de plazas públicas como la de Alcalá de Henares, mezquitas como la de Córdoba, que fue registrada por treinta euros y cuya visita cuesta diez, a cualquier ciudadano deseoso de contemplar esa maravilla de la época musulmana. He ahí, por tanto, un suculento negocio. Si seguimos enumerando, nos encontraremos asimismo con cementerios, ermitas, garajes, fuentes, casas y un largo etcétera.

Esto de inmatricular es un privilegio que sigue la estela del franquismo y frente al que es preciso adoptar una actitud crítica e incluso, emprender una serie de medidas tendentes a subsanar lo que de escandaloso tienen estas apropiaciones indebidas. Durante mucho tiempo se ha venido mintiendo, tergiversando y obteniendo pingües beneficios. Ya es hora de poner fin a estas cínicas actitudes.

Antes de seguir adelante, conviene señalar que obispos, arzobispos y otros cargos eclesiásticos podían auto-concederse la propiedad de los bienes, simplemente emitiendo un certificado sin tener que aportar documento alguno de propiedad. Read the rest of this entry »


Cifran en “más de 5.000” las inmatriculaciones de la Iglesia en Navarra

diciembre 23, 2019

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro afirma que a nivel estatal las diversas plataformas cuantifican las inmatriculaciones en más de 100.000 desde 1945

SAVE_20191223_224943

iembros de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro protestan en el juzgado de Aoiz / BUXENS

Diario de Navarra,  23 de diciembre de 2019

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro –Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma- ha cifrado las inmatriculaciones de la Iglesia en Navarra en “más de 5.000” después de conocer los últimos datos del Registro de Pamplona.

En rueda de prensa, los portavoces de la Plataforma han considerado que, hasta ahora, conocen las 1.431 inmatriculaciones en Navarra que corresponden al periodo posterior a 2007, que se suman a las 1.087 más del periodo 1998-2007.

Además, han advertido de que el listado registra inmatriculaciones, pero en ocasiones “hay diferencias entre el listado y los bienes que contiene”. Así, algunos de esos bienes listados incluyen edificaciones o dependencias anexas que no están contabilizadas como elementos individuales.

También han deslizado que a nivel estatal las diversas plataformas cuantifican las inmatriculaciones en más de 100.000, desde el periodo 1946 hasta 2015, una cifra que “queda muy lejos” de la previsión que realizó el Gobierno de España de “unas 4.500” en todo el país. Read the rest of this entry »


La Iglesia facilita un pelotazo urbanístico en el Bernabéu: 37 millones por unos terrenos de casi 200

diciembre 22, 2019

Una de las propiedades vendidas, la única tasada aunque la venta incluye parroquia y terrenos colindantes, es una residencia de mayores: 163 ancianos en el limbo…, deberán abandonar las instalaciones antes del 15 de noviembre de 2021.

La parroquia de San Jorge y parte de la residencia de mayores de la fundación Santísima Virgen y San Celedonio.

La parroquia de San Jorge y parte de la residencia de mayores de la fundación Santísima Virgen y San Celedonio / Kike Para

Manuel Viejo, El País, 22 de diciembre de 2019

Más sombras sobre otra operación urbanística eclesiástica. La parroquia de San Jorge y el complejo residencial de la fundación Santísima Virgen y San Celedonio, ubicados en la calle Padre Damián, 22, de Madrid, a solo cinco minutos a pie del Santiago Bernabéu, se vendieron a la Universidad Nebrija por 37 millones de euros el 15 de noviembre de 2018, tal y como desveló EL PAÍS hace un mes. Sin embargo, el informe de la tasación entra en varias contradicciones: fija el precio del metro cuadrado en 2.679,64 euros, cuando asesores inmobiliarios consultados lo establecen en cerca de 5.000 euros por esa zona. Y lo que es más importante: establece una primera superficie en venta de 16.089 metros cuadrados cuando la superficie real vendida es de 29.750 metros. El resultado es que el valor de lo vendido por la Iglesia es de más de 150 millones de euros por unos inmuebles que se han entregado en 37.

Antes de realizar esta compraventa, el gerente de la fundación, Antonio Naranjo Fabián y David López Royo, delegado de fundaciones de la Iglesia -nombrado por el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro- encargaron un informe a la consultora Gesvalt para que realizara una tasación a estos bienes. El certificado fijó el importe en 27.085.830,18 euros. La Nebrija, sin embargo, ofreció 10 millones más. Pero en dicho informe, al que se aferran para justificar la venta y al que ha tenido acceso este periódico, solo se ha tasado la residencia de ancianos, el bien dotacional de la fundación. Nada más. Aun así, la Iglesia, que tutela esta fundación, incluyó en la venta la emblemática parroquia de San Jorge y varios terrenos con los que colinda. Read the rest of this entry »


La Iglesia Católica y su relación con el robo de bebés en la dictadura de Franco

diciembre 20, 2019

Entrevista a Neus Roig, autora del libro  No llores que vas a ser feliz, una investigación que denuncia la existencia de una trama organizada para acometer el robo de niños y niñas en España desde 1936 hasta, al menos, 1996.

Alejandro Torrús, Público, 20 de diciembre de 2019

La antropóloga e investigadora Neus Roig ha publicado la obra No llores que vas a ser feliz (Ático de libros, 19/09/2018), una excelente investigación que da fe y hace accesible al gran público uno de los mayores dramas del siglo XX español: el robo de bebés recién nacidos a sus madres. El número de pequeños que desaparecieron de los brazos de sus madres es a día de hoy imposible de conocer. El juez Garzón habló de 30.000 niños, pero la cifra puede ser aún mayor. La trama comenzó en 1936 en las cárceles franquistas con los niños de las mujeres republicanas, pero continuó a lo largo de toda la dictadura y se prolongó hasta, mínimo, la década de los 90.

“La democracia acabó con la compraventa de bebés, pero nunca quiso investigar qué había ocurrido ni quién había robado”, explica Roig, cuyo libro está basado en su tesis doctoral que, por cierto, estuvo dirigida por tres profesores, entre ellos, Fernando Martínez López, ahora director general de Memoria Histórica del Gobierno de Pedro Sánchez.

Roig se presenta en la entrevista con Público acompañada de Teresa, una mujer de 37 años que descubrió hace ahora una década que fue adoptada de manera ilegal. No hay documentos ni papeles. Lo único que guarda de su madre biológica es una carta que presuntamente le había escrito diciendo que la daba en adopción porque no la quería. Años después, vio cómo esa misma carta, firmada por otras mujeres, había sido entregada a otras personas que habían denunciado ser víctimas del robo de bebés. Se trata de una carta tipo que las religiosas entregaban a las familias adoptivas.

Habla de tres etapas de una trama de robo de bebés que se puede analizar en tres fases. Sin embargo, hay un elemento común: las religiosas.

Read the rest of this entry »