«Mientras haya expropiación, os traeremos carbón», mensaje al Arzobispado de Iruñea

diciembre 27, 2019

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro se ha movilizado, como suele hacer en estas fechas, en contra de la inmatriculación de bienes de la Comunidad foral por parte de la Iglesia. Como viene siendo habitual, los convocantes han depositado carbón a las puertas del Arzobispado de Pamplona en señal de protesta.

Inmatriculaciones

La marcha festiva ha partido del Ayuntamiento de Iruñea. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

27 de diciembre de 2019

Fuentes: Naiz / 20 minutos / Diario de Navarra

Ya se ha convertido en un clásico que la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro acuda al Arzobispado en Navidades a reprocharle su actitud con las inmatriculaciones. Este viernes lo han hecho con más motivos, tras subir su número ya a más de 5.000 posesiones.

Este año, la movilización ha comenzado a las 17.30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, donde se ha celebrado una concentración. Desde ahí, ha comenzado una marcha precedida por una pancarta con el lema ‘Mientras haya apropiación, os traeremos carbón’, portada por cuatro personas caracterizadas como los tres reyes magos y Olentzero. Les acompañaba una orquesta que, en diferentes puntos del recorrido, ha puesto música a cuatro villancicos con la letra modificada para criticar las inmatriculaciones por parte de la Iglesia, y al llegar ante el Arzobispado se ha escenificado una parodia contra las inmatriculaciones de inmuebles por parte de la Iglesia: Allí las cuatro figuras de la tradición navideña han depositado un saco de carbón, símbolo del malestar del colectivo ante el «expolio» de la Iglesia hacia estos bienes que pertenecen a los pueblos.

En declaraciones a Europa Press, el representante de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, Andrés Valentín, ha hecho un balance “intenso” del 2019 porque “ha habido aspectos de mucho avance, como por ejemplo empezar a contabilizar las inmatriculaciones en todo el Estado”, que ha cifrado en 35.000 a partir de 1998. “Sabemos en consecuencia que se podría hablar de 100.000 a nivel estatal en todo el periodo, 5.000 a nivel de Navarra”, ha apuntado.

Por el lado contrario, ha lamentado “otros aspectos que, aunque ha habido que trabajar mucho, han sido bastante estériles, como es todo lo que tiene que ver con el Gobierno central”. En este sentido, ha criticado que “no ha habido manera ni siquiera de conseguir una reunión ni con la vicepresidenta del Gobierno ni con la ministra de Justicia, a pesar de las barbaridades que han terminado haciendo”. Valentín ha reprochado, además, que ante esta situación “la Iglesia se calla como si estuviese muerta”.

De cara a la conformación del próximo Gobierno central, ha destacado que “intentaremos presionar porque la pinta que tiene es muy mala”. Así, ha afirmado que “hemos pasado de un Gobierno de Pedro Sánchez que, en agosto del año pasado, prometió que entregaría la lista de los bienes inmatriculados” a “un Gobierno que, en las últimas semanas, la ministra de Justicia ha recurrido contra un órgano de su propio Gobierno, el de Transparencia, para evitar que entregue esos datos”.

Andrés Valentín ha reconocido que “será muy difícil” recuperar los bienes inmatriculados “entre otras cosas porque ya están vendidos a terceros de buena fe que no tendrían por qué encontrarse con problemas”. De la misma manera, ha señalado que “va a ser muy distinto conseguir la devolución de la Catedral de Pamplona, la Giralda o la mezquita”, frente a otros bienes como diferentes terrenos agrario “que sería hasta difícil identificar quién hubiese podido ser el titular en su momento”.

“Mucho nos tememos que muchos de los miles de bienes agrarios inmatriculados sean comunales, y ahí habría que dar la batalla no solamente para recuperar los bienes inmatriculados sino en defensa del comunal”, ha explicado.

Vídeos

Ahotsa Info

Varios cientos de personas han acompañado a los Reyes Magos y Olentzero por las calles de Iruñea hasta la sede del Arzobispado para hacerle entrega de un merecido regalo de Navidad. Olentzero ha obsequiado al mayor representante de la Iglesia católica en Nafarroa con un saco de carbón en reconocimiento de su ardua labor por apropiarse de los bienes comunes para engrosar las riquezas del Vaticano.

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha realizado el balance de este 2019 que está a punto de cerrar. Un año en el que ha destacado el listado de 1.431 inmatriculaciones realizadas en la Comunidad Foral antes de 1998. Según han apuntado, por regla general, cada inmatriculación contiene varios inmuebles. Ya se conocían otras 1.431 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica entre 1998 y 2007. La Plataforma ha cifrado en más de 5.000 los bienes inmatriculados por la Iglesia en Nafarroa entre 1946 y 2015.

La plataforma considera que la cifra en el conjunto del Estado español puede superar las 100.000 y ha retado a la Iglesia o al Estado a rechazar estas informaciones publicando las notas simples de las inmatriculaciones realizadas en los últimos 70 años. De hecho, han considerado que las cifras presentadas «se pueden quedar cortas».

El Parlamento de Nafarroa avanzó en ese camino, aprobando una resolución por la cual el Gobierno de Nafarroa debía solicitar al Decanato de los Registradores de la Propiedad dichas notas simples. «Entre los años 2008 y 2015 carecemos de toda información», han señalado. «Seguimos a la espera de que el Gobierno navarro ejecute esa resolución».

Además de Iruñea, la plataforma también mira a Madrid a través de la coordindora Recuperando. En 2018, el Ejecutivo de Pedro Sánchez asumió el compromiso de hacer público el conjunto de inmatriculaciones de la Iglesia, pero la plataforma ha denunciado que, a día de hoy, dicha promesa sigue sin cumplirse. De hecho, han subrayado que «el Gobierno de Sánchez ha pasado de prometer la publicación del listado de inmatriculaciones a recurrir contra su Consejo de Transparencia (el pasado 27 de noviembre) para que no se haga público».