INMATRICULACIONES: De cómo Alfonso X legisló que “la cosa sagrada o religiosa o santa” era de dominio público

diciembre 6, 2019

Sobre el título XXVIII / Ley 12 de la III partida,  breve VÍDEO del Grupo Inmatriculaciones Asturias

Alfonso X El Sabio

Alfonso X El Sabio IMAGEN: REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

6 de diciembre de 2019

El cuerpo normativo que se redactó en Castilla en el siglo XIII en la época de Alfonso X, “Libro de las leyes”o las Siete Partidas como se las denominó a partir del siglo XIV, tenía el objetivo de conseguir la uniformidad jurídica del reino en esos momentos. Pero no sólo constituyeron un compendio de leyes, sino que también se citaban obras literarias, científicas o filosóficas y abarcaba todos los ámbitos de la sociedad: la Primera se ocupaba del derecho canónico, la Segunda del derecho político, la Tercera del derecho procesal, la Cuarta, Quinta y Sexta del derecho privado y la Séptima del derecho penal.

Su pervivencia en el tiempo llega hasta el siglo XIX. Así algunas de las normas del derecho procesal y el derecho privado (Partidas 3,4,5 y 6) mantuvieron su vigencia en España hasta el Código Civil español de 1889.

Claro que la diferencia que en el s. XIII estaba muy clara entre uso y propiedad, tal y como se recogía en la Tercera Partida:

Partida III
Título XXVIII / Ley 12

Toda cosa sagrada o religiosa o santa que es establecida en servicio de Dios no es en poder de ningún hombre el señorío de ella, ni puede ser contada entre sus bienes; y aunque los clérigos las tengan en su poder, no tienen el señorío de ellas, mas tiénenlas así como guardadores y servidores. Y porque ellos han de guardar estas cosas y servir a Dios en ellas y con ellas, por ello les fue otorgado que de las rentas de la iglesia y de sus heredades tuviesen con qué vivir mesuradamente; y lo demás, porque es de Dios, que lo gastasen en obras de piedad, así como en dar de comer y vestir a los pobres, y en hacer criar a los huérfanos, y en casar a las vírgenes pobres para desviarlas de que con la pobreza no tengan que ser malas mujeres, y para sacar cautivos y reparar las iglesias, comprando cálices y vestimentas y libros y las otras cosas de que fueren faltas, y en otras obras de piedad semejantes a estas.

la iglesia católica lo olvidó en cuanto le fue posible inmatricular, registrar a su nombre bienes que “aunque los clérigos tengan en su poder, no tienen señorío de ellas, mas tiénenlas así como guardadores y servidores”.

Siete Partidas,/ descarga en PDF

Sobre este título XXVIII / Ley 12 de la III partida, un breve VÍDEO del Grupo Inmatriculaciones Asturias (creación de José María Rosell)


Las extravagantes y ambiguas inversiones del Vaticano

diciembre 6, 2019

Juguetes, películas, gafas, agua, gas, luz, construcción. La actividad financiera del Vaticano, aparentemente, apuesta por todo tipo de mercados. Centurion Global Fund, con sede en La Valletta (Malta) es el fondo de inversión internacional que la Secretaría de Estado usa para desarrollar una parte de la actividad económica de la Santa Sede.

Foto Reuters

Manuel Tori, Público, 6 de diciembre de 2019

Las finanzas de la Santa Sede siempre han sido una cuestión delicada. Los temas económicos, actualmente, están siendo bastante problemáticos para el país más pequeño del mundo y están comprometiendo su imagen. Todo ello, no obstante los grandes esfuerzos del Papa Francisco por cambiarla y mejorarla de forma contundente. Parece ser las inversiones del Vaticano son muy diversas y, a menudo, poco tienen que ver con la religión.

El Vaticano está siendo investigado a raíz de un fondo de inversión con sede en Malta. Así pues, tal como se ha podido apreciar por diferentes medios de comunicación italianos estos días, la Secretaría de Estado de la Santa Sede–principal dicasterio del país, que en la práctica funciona también como Ministerio de Exteriores– es un actor activo de las operaciones financieras ejecutadas a través de un fondo de inversión maltés. Todo ello, con el objetivo de diversificar la actividad económica del Vaticano. La Justicia del país ya está investigando el caso

Esta noticia llega tan sólo dos semanas después de las dimisiones del controlador financiero del Vaticano, Rene Brülhart, tras un registro sin precedentes en las oficinas de la Autoridad de Información Financiera (AIF) y de la Secretaría de Estado a principios del mes de octubre. Por otra parte, hace algo más de un mes, se llegó a conocer las frágiles cuentas del Vaticano, debido a la progresiva disminución de las donaciones a nivel mundial y el aumento incontrolado de los costes del personal, además de las malas inversiones y la existencia de contabilidades paralelas. Hace un mes y medio, sin embargo, dimitió Domenico Giani, el jefe de la seguridad de la Santa Sede y guardaespaldas del Papa Francisco, tras la filtración relativa a una investigación interna. Read the rest of this entry »