La enseñanza privada concertada, como negocio millonario

julio 26, 2020

“Solo defiendo: que haya educación privada y quien la quiera que la pague de su bolsillo; y  educación pública gratuita de calidad, inclusiva, laica y equitativa para quien apueste por la misma”

Un padre ayuda a su hijo en la realización de deberes del colegio (Foto: Shutterstock Veres Production)

Foto: Shutterstock Veres Production / Fuente

Jose Manuel Barreal, 26 de julio de 2020

La enseñanza privada concertada no universitaria, fórmula de los gobiernos socialistas creada por el entonces presidente Felipe González en 1985, que en aquel momento se entendía provisional, ante la insuficiencia de colegios públicos, se ha  convertido con la presión de la iglesia católica, que era y es la favorecida  y con la aquiescencia de los gobiernos mencionados, al igual que con el actual de coalición,  en un derecho por la legislación,  además de  un negocio que la propia iglesia sigue acaparando, a través de estos años.

De ahí, que actualmente los sectores de la patronal de la privada concertada  estén levantando la voz, con el apoyo sindical de la misma, a causa del reparto de los  dos mil millones de euros que el gobierno central repartirá con las comunidades autonómicas para la “Educación Pública”. Si bien, desde el mismo gobierno se había vetado, en un principio, al sector de la enseñanza privada concertada, ahora parece han dado marcha atrás y tanto el PSOE como UP defensores, dicen, de la Escuela Pública, consideran que la privada debe de recibir la parte que le corresponde.

Los ingresos del sector de la  enseñanza concertada provienen, básicamente, de dos fuentes. Por una parte, las familias los canalizan a través de fundaciones,  sobre las que el Ministerio de  Hacienda ha comenzado a investigar, ya que parece se trata más de  pagos por servicios que de donativos voluntarios. Siendo declarados como esto último, por parte de la empresa de la privada concertada, afectando de manera grave al erario público.

La otra fuente de los ingresos son las subvenciones de las comunidades autónomas y el Estado, que incluyen el pago directo al profesorado, aun siendo elegido por la dirección de los colegios privados; sin embargo, es el Estado, que no pinta nada en esa elección, quien lleva la “socialización” del profesorado de la enseñanza concertada. Estos conciertos con la enseñanza privada que van directamente a la yugular de la Escuela Pública, se llevan más de la quinta parte de los millones de euros que las administraciones públicas dedican a Enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria y FP. Incluso, no asumiendo ( la concertada) la enseñanza rural y poniendo, algunos centros, serias trabas a la “Educación Especial”; además de la discriminación entre lo “femenino y masculino” Read the rest of this entry »


¿ Educar sin adoctrinar?

febrero 2, 2020

Ilustración Javier Joaquín

 

José Manuel Barreal San Martín, 2 de febrero de 2020

¿Se puede educar sin adoctrinar?, es una pregunta que tiene  validez para intentar dar claridad al penúltimo debate,  a raíz del “Pin parental”. Así, dependiendo de lo que entendamos por ambos conceptos, nos aclararemos en mayor o menor medida.

No es ocioso comenzar por algo que en su momento fue premisa crítica de la izquierda sesentayochista y años posteriores; que se debatió mucho y que aún se considera fundamental en el debate sobre si se educa o se adoctrina o ambas cosas a la vez. Me refiero al supuesto muy argumentado de ” La educación como aparato ideológico del Estado”; es decir,  la utilización del sistema educativo como instrumento de reproducción social, política, económica e ideológica, que todos los gobiernos tienen a su disposición para  favorecer unos intereses con el conocimiento de determinadas disciplinas; así como la transmisión de ideas, actitudes y valores relacionados con la política, el civismo, etc. Es decir se intentaría desde los gobiernos inculcar determinadas ideas y determinados  conocimientos  como  conjunto de medidas y prácticas educativas  encaminadas a  adquirir  valores o formas de pensar en los sujetos para que puedan desempeñar su vida futura. Si esto se supone que es así, diremos ¿ que estamos “educando” o “adoctrinando” o de todo un poco?  Que no imponiendo, acción distinta de lo anterior.

Puede resultar ciertamente angelical, a mi juicio, pensar y defender la neutralidad del Estado y su objetividad en materia educativa.  Lo anterior no va en menoscabo de la educación pública ( otro tema es la educación privada, que no tocaré aquí) que los gobiernos en mayor o menor medida propician para la ciudadanía; sencillamente quiero huir de ingenuidades y situar el debate en su justo término. El problema estaría en  quién educa, cómo se hace y para quién se educa. ¿ Qué valores y qué ética se quieren “inculcar” al niño o la niña o en la posterior adolescencia y juventud?  La respuesta a la pregunta  nos dirá las  diferencias entre ambas concepciones, que las hay, también parecidos; pero solapándose las dos en muchos casos. Read the rest of this entry »


La iglesia se enfada

diciembre 29, 2019

El temor a los recortes en la enseñanza concertada

Fuente imagen

José Manuel Barreal, La Nueva España, 29 de diciembre de 2019

La iglesia católica, se enfada por penúltima vez con la política educativa del posible gobierno PSOE/UP.  Sus eminencias en su trato honorífico, y tal vez por la interpretación “sui géneris” que suelen hacer de la doctrina católica, hacen sonar el frufrú de las sotanas y salen al paso de las declaraciones de lo que ellos consideran pérdida de libertad, en los padres a la hora de “escoger” centro educativo.

Sin embargo, no parece, a tenor del concepto de “libertad” que tienen los tonsurados, que lo que esté en juego sea la ” libertad de enseñanza” y menos “el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa”, que sí tienen; sino que el dinero público se empleé en financiar la educación religiosa y la educación privada. La respuesta exagerada, crispada y falaz de la jerarquía católica y de su brazo político el PP y cia, ante las palabras de la ministra Celaá demuestra lo mucho que les importa controlar la educación de las élites. Esto es así.

Temen los clérigos, lo que es motivo de enfado y demagogia por su parte, eso que llaman “la dictadura del relativismo ético”, que según ellos impregna la supuesta “dictadura laicista” que domina en esta España nuestra y que ven venir con el posible gobierno de una izquierda que, insisto, tendrá muy difícil, ya no poner en peligro la enseñanza concertada, sino aun minimizarla.

Sobre las declaraciones de la ministra en funciones, cabe recordar que ella no ha cuestionado ni los conciertos que están manteniendo a la enseñanza religiosa, como tampoco el famoso concordato con el Vaticano. Tanto el PSOE, dada su trayectoria en el tema, ya desde los años ochenta, como UP, en su minoritaria e hipotecada posición, no lo cuestionarán. Que me equivoque. Read the rest of this entry »


Prelados en crispación

noviembre 25, 2019

Los prelados de la iglesia católica, eminencias en su trato honorífico, que no en el de sabiduría, vuelven por penúltima vez a hacer sonar el frufrú de las sotanas y salir al paso de las declaraciones de la ministra en funciones Isabel Celaá  referidas a la “libertad de enseñanza”…

Resultado de imagen de conferencia episcopal española de espaldas

José Manuel Barreal San Martín, 25 de noviembre de 2019

Los prelados de la iglesia católica, eminencias en su trato honorífico, que no en el de sabiduría, vuelven por penúltima vez a hacer sonar el frufrú de las sotanas y salir al paso de las declaraciones de la ministra en funciones Isabel Celaá  referidas a la “libertad de enseñanza”. No parece, a tenor del concepto de “libertad” que tienen los tonsurados, que lo que esté en juego sea la ” libertad de enseñanza” y menos “el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa”, que sí tienen;  sino que el dinero público se empleé en financiar la educación religiosa y la educación privada. La respuesta exagerada, crispada y falaz  de la jerarquía católica y de su brazo político el PP y cia, ante las palabras de la ministra, demuestra lo mucho que les importa controlar la educación de las élites. Esto es, así.

Cabe recordar que la ministra en funciones, no ha cuestionado ni los conciertos que están manteniendo a la enseñanza religiosa, como tampoco el famoso concordato con el Vaticano. Tanto el PSOE, dada su trayectoria en el tema, ya desde los años ochenta, como UP, en su minoritaria e hipotecada posición, no lo cuestionarán.  Ojalá, me equivoque.

Tienen los clérigos el inmenso problema, que es motivo de enfado y demagogia por su parte, lo que llaman «la dictadura del relativismo ético», que según ellos impregna la supuesta “dictadura laicista” que domina en esta España nuestra y que ven venir con el posible gobierno de una izquierda que, insisto, tendrá muy difícil, ya no poner en peligro la enseñanza concertada, sino aun minimizarla. Desgraciadamente.

Estos juglares del desastre, y sus cuentacuentos, que son incapaces de mostrar el mínimo arrepentimiento por la abrasadora pederastia que les quema, al igual que su pasar melifluo y obsceno ante los cientos de mujeres asesinadas en “aras del honor del macho”, sin embargo ser rasgan su hábitos telares aduciendo a la “dictadura laica”, cuando en su casa, que llaman la de Dios, no existe ni un hálito de libertad, ni de dignidad.  Protestan y patalean quienes viven a costa del erario público, los que distribuyen mentiras, miedos y bendicen todo lo que redunde en su propio beneficio. Los regidores de una institución machista, en la que la democracia es pura entelequia, se permiten la frivolidad de hablar sobre “libertad”. Hipócrita paradoja. Read the rest of this entry »


La religión y la “dictadura totalitaria”

julio 18, 2018

Por José Manuel Barreal San Martín

Imagen, Eulogia Merle

La religión en la Escuela Pública vuelve a estar en el debate  por mor de la suave y tímida reforma que el actual gobierno del PSOE se propone introducir en la vigente ley educativa que, en mi opinión, denuncia la  falta de rigor, seriedad y autoridad del propio  gobierno hacia el demandado socialmente “Estado laico”. Han saltado las alarmas en la siempre beligerante iglesia católica y de las AMPAs gemelas a ella cuando se les toca lo que llaman “su libertad de conciencia”. También entre el llamado profesorado de esa asignatura, nombrados por la iglesia católica por sus méritos “religiosos”, que no por otros.

En esta inacabada polémica, que no tendrá solución hasta que el Concordato con el Vaticano finiquite, no suele analizarse, por un exceso de celo en el respeto a las creencias, que sí son respetables, el contenido de la asignatura que se imparte en los centros escolares, el cual  se caracteriza por oponer  a la formación racional y científica, el adoctrinamiento creacionista, oposición que resulta especialmente grave por la irracionalidad en el argumento. En  ningún momento se hace mención de la evolución biológica; lo que implica que el alumnado de  religión está siendo adoctrinado, con el consentimiento paterno, en el creacionismo y sin opción a contrastar otras concepciones. Además, ofrece  la creación como el mayor de los milagros, no desdeñando otros, que obviamente tienen que creer, como “la resurrección” o la “virginidad de María”. El dogma, se impone al pensamiento crítico y racional.

Fray Jesús Sanz Montes, sabiendo que se le escapa su pastoreo por la inocua propuesta del gobierno, acusa  al mismo de ” liberticida” ya que se inmiscuye en ” nuestra libertad”. El nombrado franciscano sostiene que “vuelve la dictadura totalitaria”, habrá  que entender que esta horrible “dictadura” es por oposición a su “democrática” institución religiosa, representada por él y otros. Sin embargo no parece, a la luz de la historia y acontecimientos recientes, que él se encuentre en disposición favorable para decirnos qué es la democracia. No parece, insisto, en que su iglesia sea la mejor opción educadora en la escuela y en la sociedad actual. Read the rest of this entry »