Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia 2019_Declaración de Europa Laica

diciembre 5, 2019

5 de diciembre de 2019

Como en años anteriores, desde Asturias Laica nos sumamos a las denuncias y a la declaración de Europa Laica de cara al Dái Internacional del Laicismo y la Libertad de conciencia.

Fuente: Europa Laica

 

DECLARACIÓN DE EUROPA LAICA
9-D DÍA INTERNACIONAL DEL LAICISMO Y LA LIBERTAD DE CONCIENCIA

EUROPA LAICA, denuncia

La vulneración de la libertad de conciencia en muchos paises

Las carencias en la laicidad del Estado en nuestro país, exigiendo:

La Derogación de los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede

Una Escuela Pública y Laica, libre de adoctyrinamiento religiosos

Suprimir los privilegios económicos de la iglesia católica

Promulgar una Ley de Libertad de Conciencia

Europa Laica celebra el 9 de diciembre el DÍA INTERNACIONAL DEL LAICISMO Y LA LIBERTAD DE CONCIENCIA. Una fecha en conmemoración de otras de hondo significado y reconocimiento en favor de la laicidad del Estado. Así, el 9 de diciembre de 1905 se aprobó en Francia la Ley de Separación de las Iglesias y el Estado que supuso un hito mundial en la laicidad de las instituciones. Ese mismo día pero del año 1931 se aprobó la Constitución de la Segunda República Española, ley de leyes de inequívoco carácter laico. También, en día inmediato posterior, el 10 de diciembre pero de 1948, la ONU proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos que afirma el derecho a la libertad de conciencia.

En este año 2019 es necesario resaltar el avance de millones de mujeres en el mundomovilizadas por la igualdad de derechos, contestando a la intromisión de las iglesias. En muchos lugares, esta lucha ha costado procesamiento, represión y exilio a cientos de mujeres, como en Arabia Saudí, donde jóvenes mujeres han sufrido estas consecuencias por exigir derechos y pedir, entre otros, el fin de los matrimonios forzados y de la tutela masculina.

También perviven conflictos políticos y de intereses internacionales que se disfrazan como conflictos religiosos para utilizar como elemento de polarización y de enfrentamientos fanáticos (caso de Nigeria o Yemen). En otros Estados  (Egipto, Turquía o Israel) se han sufrido retrocesos en sus legislaciones laicas tendiendo hacia cada vez más confesionalismo. Read the rest of this entry »


Homenaje a la magistrada Rosario Fernández Hevia

diciembre 5, 2019

Por la izqda. la hermana y el hijo de Charo Fernández Hevia y Begoña Piñero, de la Tertulia Les Comadres

5 de diciembre de 2019

En el salón de actos de la Antigua Escuela de Comercio de Gijón, y con un lleno absoluto, se celebró ayer el homenaje a la magistrada  Rosario Fernández Hevia.

Rosario Fernández Hevia  había nacido en Mieres y de los 32 años de su carrera judicial,, durante 23 años ejerció en el Juzgado de lo Penal en Gijón; en 2015 entró a formar parte de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, ciudad en la que fallecería el 23 de mayo de este año. La organización del homenaje corrió a cargo de la Tertulia Feminista Les Comadres, que en el año 2001 le había concedido su Comadre de Oro. y contó con la colaboración de deciséis colectivos y organizaciones**, entre ellas Asturias Laica.

Tras la proyección de un vídeo biográfico con banda sonora de sus canciones preferidas y unas palabras de agradecimiento de su hermana Carmen  y su hijo Sergio en nombre de la familia,  tomaron la palabra representantes de una decena de organizaciones que glosaron diferentes facetas de la que se dio en llamar “la jueza roja” por su inquebrantable compromiso con las causas de izquierdas y el feminismo.

Intervinieron Mariti Pereira por el Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (CAVASYM), Elena Ocejo por  Abogadas por la Igualdad, María Freire por la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas de Asturias, Julio Zahonero de Jueces para la Democracia, Esperanza Fernández por la Asociación Feminista de Asturias (AFA), Marina Glez. Lago por la Asociación MAEVE contra la Violencia de Género, Ángeles Pollo por la Asociación de Mujeres La Xana, Pilar Sánchez Vicente por la Tertulia Les Comadres, la exconcejala de XSP Nuria Rodríguez, el director de la desaparecida Atlántica XXII Xuan Cándano y la Directora General de Igualdad del Gobierno de Asturias Nuria Varela. El solo recuento de estas asociaciones da idea de los aspectos que se destacaron de la personalidad de Rosario Fdez. Hevia en un ambiente de palpable emoción.

Durante el acto se pasó entre los asistentes un libro de firmas y dedicatorias. Read the rest of this entry »


Los bienes inmatriculados de la Iglesia llegarían a 100.000 en el Estado, 5.000 en Navarra

diciembre 5, 2019

La Coordinadora Estatal Recuperando recuerda a Sánchez su promesa de publicar los datos. Por su parte, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro instará al Gobierno foral a que ejecute el mandato del Parlamento y recopile las cifras que todavía se desconocen

12-28-19-2_23364_1

La catedral y la iglesia de San Saturnino de Iruña, vistas desde la torre de la iglesia de San Lorenzo, las tres fueron inmatriculadas por la Iglesia.

Imanol Zozaya | Javier Bergasa – Noticias de Navarra, 5 de diciembre de 2019

 La cifra total de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en todo el Estado entre los años 1946 y 2015 estaría alrededor de 100.000, mientras que en Navarra el total de propiedades rondaría las 5.000, según la coordinadora Recuperando, que engloba a colectivos de 10 comunidades autónomas, entre ellas la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro. La coordinadora cuantifica esos bienes que fueron “inmatriculados desde que fue promulgada en 1946 la aprobación de la Ley Hipotecaria por el dictador Franco que permitió a los obispos inscribir inmuebles y fincas con su simple certificación y sin aportar títulos escritos de propiedad”.

 El periodo de inmatriculaciones abarca desde que la dictadura de Franco aprueba Decreto de 8 de febrero de 1946 hasta el 25 de junio de 2015 en que la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria derogó por su inconstitucionalidad el artículo 206, que permitía a la Iglesia inmatricular propiedades y lugares de culto sin presentar justificación alguna.

En lo referente a Navarra, sin embargo, la disponibilidad de datos varía dependiendo de los años. Entre 1946 y 1998, existe el listado proporcionado por el Ministerio de Justicia al Gobierno de Navarra a finales de 2018 y que incluye 1.431 inmatriculaciones, pero en cada inmatriculación, es imprescindible disponer de las notas simples de cada una, pues describen las propiedades y a quien pertenecen. El periodo entre 1998 y 2007 es el más completo pues se dispone de las notas de las 1.087 inmatriculaciones cuantificadas en Navarra en ese tiempo. El tramo entre 2007 y 2015, en cambio, el desconocimiento es total pues no se dispone ni del listado ni de las notas simples.


«Inmatriculaciones ¿nos roba la iglesia?», charla de Andrés Valentín (Vídeo)

diciembre 5, 2019

5 de diciembre de 2019

Organizada por Europa Laica/Laikoa de Estella-Lizarra con la colaboración de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, el pasado 27 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Estella-Lizarrase  se organizó una charla-coloquio para tratar y socializar la cuestión de las Inmatriculaciones eclesiásticas.

La conferencia «Inmatriculaciones ¿nos roba la iglesia?» estuvo a cargo de Andrés Valentín de la Plataforma en Defensa del Patrimonio navarro y portavoz de la Coordinadora Estatal Recuperando.

Vídeo Read the rest of this entry »