Sol Luque en el Parlamento Europeo: “El robo de bebés, un crimen sistemático contra las mujeres”

diciembre 3, 2019

Intervención de Sol Luque (Niños Robados) en la jornada “Franquismo después de Franco”

Cartel de la jornada 'Franquismo después de Franco' organizada por el grupo de Memoria Histórica del Parlamento Europeo.

Detalle del cartel de la jornada ‘Franquismo después de Franco’ organizada por el grupo de Memoria Histórica del Parlamento Europeo.

3 de diciembre de 2019

El pasado 20 de noviembre, en el 44º aniversario de la muerte de Franco, el Grupo de Memoria (formado por eurodiputados españoles de PSOE, Unidas Podemos, IU, ERC, PNV y BNG) del Parlamento Europeo organizó una Jornada sobre el “Franquismo después de Franco” en la que participaron diferentes colectivos memorialistas y de víctimas del franquismo.

La jornada, que duró  toda la mañana, contó con la participación de una treintena de eurodiputados y defensores por la lucha contra los restos del franquismo y tras la presentación a cargo del Grupo de Memoria del Parlamento, se estructuró en torno a tres bloques temáticos: “Verdad y Memoria: recuperar la historia de la represión franquista” (que contó con la intervención, entre otras, de Laura Díaz Prieto, de la Asociación 13 Rosas de Asturias), “El expolio de la dictadura vigente en la actualidad” y “El derecho a la justicia, acabar con la impunidad del franquismo”, en la que intervendría Sol Luque de la Asociación Todos los niños robados son mis niños.

Vídeo

Read the rest of this entry »


Charla-coloquio: Las inmatriculaciones de la iglesia católica. El expolio de lo público

diciembre 3, 2019

Conferencia en León el 11 de diciembre con motivo del Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia.

Organizada por León Laico el próximo día 11, a las 20:00 horas, tendrá lugar en, el Ateneo Varillas (c/ Varillas 3, 2º D), la conferencia  Las inmatriculaciones de la iglesia católica. El expolio de los público a cargo de José María Rosell Tous.

José María Rosell es coordinador del Grupo Inmatriculaciones Asturias y miembro de la ejecutiva de la Coordinadora Estatal recuperando, además de formar parte del equipo directivo de Asturias Laica.


¿Qué son los bienes inmatriculados de la Iglesia y por qué el Gobierno no los ha hecho públicos?

diciembre 3, 2019

Maldita.es, 3 de diciembre de 2019

El Ministerio de Justicia ha recurrido ante los tribunales para que no se haga público el listado de los bienes inmatriculados de la Iglesia, tal y como ya os contamos en Maldito Dato. ¿Pero qué son estos bienes registrados por primera vez o inmatriculados? En Derecho hipotecario, las inmatriculaciones hacen referencia a la primera inscripción de una finca en el Registro de la Propiedad. En este caso, se trata de las fincas o edificios que la Iglesia católica registró como propios sin tener que demostrar los derechos de propiedad sobre esos bienes.

De esta manera, entre 1998 y 2015 la Iglesia inmatriculó un “total de 34.984 fincas”. La comunicación en la que el Colegio de Registradores entrega el listado de estos bienes al ministerio de Justicia dice que “18.535 se refieren a templos de la Iglesia o dependencias complementarias a los mismos y 15.171 a fincas con otros destinos”, según ha podido comprobar Maldito Dato a través de una petición de acceso a la información pública. Estos son los únicos datos seguros a día de hoy sobre el listado.

La recopilación de estas inmatriculaciones, que pidió el Congreso de los Diputados y ha realizado el Colegio de Registradores, parte de 1998 porque ese año el Gobierno de Aznar reformó el Reglamento Hipotecario a través de un real decreto y permitió que la Iglesia ya no necesitara demostrar la propiedad antes de registrarlos por primera vez, ni siquiera de los templos. Read the rest of this entry »