RUEDA de PRENSA / Asturias Laica no convoca este año, el 29 de junio, acto cívico por la laicidad en las instituciones

junio 27, 2019

Asturias Laica, 27 de junio de 2019

Esta mañana en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Gijón comparecieron Aurelio Martín (IU) y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, acompañado de José Luis Iglesias, miembro de la directiva y ex-presidente de la Asociación.

El objeto de la rueda de prensa era comunicar que, este año, ante la confirmación de que la alcaldesa, Ana González, no participaría en el rito de la “bendición de las aguas” el día de San Pedro, Asturias Laica, (“sin lanzar las campanas al vuelo porque para llegar a un estado laico aún hay un camino muy largo”), no convocará la concentración en el Campo Valdés, tal y como viene haciendo desde hace años cada 29 de junio para exigir la no presencia institucional en actos religiosos.

En la rueda de prensa, Asturias Laica agradeció a los grupos municipales de IU, Xixón Sí Puede y PSOE su apoyo, y su no presencia institucional en los actos religiosos convocados por la parroquia de San Pedro así como también personalmente a la Alcaldesa su decisión de no participar, dado que “es Alcaldesa de todas y todos, no de una determinada congregación religiosa”.

Vídeo rueda de prensa
Grabación de IU


Read the rest of this entry »


Educación sí, pero cuál

junio 27, 2019

Solo una escuela pública, laica, crítica  y democrática, puede sustituir a la escuela del adoctrinamiento.

José Manuel Barreal San Martín, 27 de junio de 2019

El conjunto de la izquierda, más allá de matices – que los hay- posiblemente vaya  a gobernar España. De cualquier manera que sea, ese posible gobierno se encontrará con las nunca dejadas  actuaciones que desde la oligarquía se llevan a cabo en todos los ámbitos de nuestra vida. Desde hace años, tiene como meta un nuevo “contrato social” que imponga sin debate, y acríticamente, su hegemonía de clase. Y parece que se está imponiendo.

 Ese recorrido hacia la imposición está abonado, en mi opinión, por el sometimiento a que el capitalismo mantiene, laminándolos, los derechos sociales y laborales colectivos, así como individuales, con las desastrosas consecuencias que eso conlleva, interiorizando  en el individuo, y en la sociedad en general, una falta de perspectiva futura que impide haya respuestas que propicien una alternativa real de cambio.  De tal manera está ocurriendo que situaciones que hace años se denunciaban y se les plantaba cara, ahora se entienden como normales y se aceptan sin que se vislumbre esa alternativa.

Este poder, esta hegemonía cultural, que parece domina como “pensamiento único” no nace por vía espontánea. Su diseño  necesita de una herramienta clave: la educación.  Qué mejor que ese paso previo (desde la infancia) para moldear las mentalidades y las personas. En efecto, el camino  a recorrer para que “la cosa” quede como está lo transitan las leyes, más o menos progresistas, pero nunca alternativas a una educación que ponga en cuestión el adoctrinamiento y por añadidura la situación social y económica. La acción educativo-persuasiva, es necesaria para  que dé conformidad al sistema social entero; que pueda conseguir lo que le convenga: orden, sumisión y aceptación del mensaje único. Todo en beneficio de que los intereses,  los valores del grupo social dominante, sean reconocidos, como suyos, por parte del grupo social dominado. Read the rest of this entry »


La bendición de las aguas se hará sin protesta de Asturias Laica tras la decisión de la Alcaldesa de no asistir

junio 27, 2019

La asociación lamenta “la contumacia” de los partidos de derechas en pedir la participación de la regidora en el acto religioso

Por la izquierda, Aurelio Martín, Luis Fernández y José Luis Iglesias, en el Campo Valdés, con la iglesia de San Pedro al fondo. / Marcos León

M.C. La Nueva España, 27 de junio de 2019

Asturias Laica, asociación que defiende la separación entre Iglesia y Estado, no convocará este año la protesta que ha promovido en años anteriores contra la participación de autoridades civiles y militares en la bendición de las aguas, rito que cada año celebra la Iglesia de San Pedro el 29 de junio en El Muro con motivo de la celebración de la festividad patronal. Por primera vez, este año no acudirá a ese acto religioso la máxima autoridad municipal, tal como anunció la alcaldesa, Ana González.

La decisión de la Alcaldesa de no acudir a la bendición de las aguas es lo que ha llevado a Asturias Laica a no convocar este año la concentración de protesta en el Campo Valdés. La no participación del Ayuntamiento en ese acto religioso ya había sido propuesta en el mandato anterior por los tres grupos municipales de izquierdas, petición a la que la entonces alcaldesa, Carmen Moriyón, hizo oídos sordos.

El presidente de Asturias Laica, Luis Fernández, compareció esta mañana en el Ayuntamiento junto al líder de IU, Aurelio Martín, donde agradeció el apoyo a IU, Podemos y PSOE y también quiso agradecerle personalmente a la Alcaldesa su decisión, dado que “es Alcaldesa de todos, no de una determinada congregación religiosa”. Read the rest of this entry »


Carta abierta al (nuevo) Gobierno y al poder legislativo

junio 26, 2019

Esta reflexión, a modo de carta abierta, va dirigida al (nuevo) Gobierno, cuando se configure, a los partidos y coaliciones que están negociando para la investidura de la presidencia, al poder legislativo, emanado de las elecciones del mes de abril y a las gobernanzas municipales y autonómicas.

Francisco Delgado, Nueva Tribuna, 26 de junio de 2019

En las campañas electorales de 2019 apenas se ha hablado o debatido sobre “laicidad de las instituciones y de sus representantes”. Ello preocupa a una gran parte de la sociedad. También en los programas y documentos electorales apenas aparece la cuestión de los Derechos Humanos en lo que afecta a la libertad de conciencia o la obligada laicidad de las instituciones públicas y de los poderes del Estado, como principio constitucional.

Existe una enorme deuda con la historia y con una gran parte de la ciudadanía de los diversos pueblos que constituyen el Estado español. Durante décadas y siglos, salvo en muy cortos espacios de tiempo, el catolicismo, como religión de Estado, ha sido impuesto, incluso -durante siglos- se prohibía cualquier otra religión o convicción no religiosa, pagando con hasta la muerte quienes no se declaraban católicos. No debemos olvidar que la última incruenta dictadura fue nacional católica y fascista. Muriendo decenas de miles de personas por defender la democracia y, junto a ello, principios republicanos y el derecho a la libertad de conciencia.

La Constitución vigente proclama, con más o menos claridad, la laicidad del Estado. No hay lugar a dudas: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias”. Es cierto que no se proclama estrictamente el Estado laico y que se contempla que los poderes públicos mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones. Esa posiblemente fue la coartada para la firma del Concordato y otros Acuerdos. Pero ello, en ningún caso, debería de significar una tutela católica de las instituciones del Estado.

La realidad ha sido muy otra: Los diferentes gobiernos y los poderes legislativo y judicial se han ido “echando en brazos de los obispos” en multitud de temas y ocasiones: educación, servicios sociales, fiscalidad, patrimonio, folclore religioso y han ido retrasando ciertos derechos civiles.

Mantener relaciones de cooperación con cualquier entidad privada, sea religiosa, empresarial, sindical, fundación, etc., no significa que esa cooperación tenga que romper el principio constitucional de laicidad o el principio del artículo 14, de que todos y todas somos iguales ante la ley o el artículo 10 en cuanto al cumplimiento de la DUDH o el 27, al pleno desarrollo de la personalidad humana. Como así está siendo. Read the rest of this entry »


Xana Iglesias entrevista a Luis Fernández, presidente de Asturias Laica

junio 26, 2019

26 de junio de 2019

Excelente entrevista de Xana Iglesias a Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, en Asturias Hoy, 1ª edición, RPA. La entrevista se centra en los últimos acontecimientos en los Ayuntamientos de Oviedo (asistencia a la misa, procesión y “fresas” del Corpus) y Gijón, (el anuncio de la Alcaldesa de no participar en la ceremonia de la “bendición de las aguas”), las palabras de Sanz Montes sobre la exención del IBI a la iglesia católica, financiación  de la iglesia católica…

Entrevista
Fragmento de Asturias Hoy, 1ª edición (26 de junio)

 

Xana Iglesias es editora de informativos en la Radio del Principado (RPA)


La asignatura de Religión y el acceso a la Universidad

junio 26, 2019

Para el curso que viene, y por gentileza del TSJ valenciano, la asignatura de Religión contará con tres horas en primero y con cuatro horas en segundo de Bachillerato, a la semana.

Prueba acceso a la Universidad / Fuente foto

Eugenio Piñero, profesor de Filosofía y Vicecoordinador De Valencia Laica, ofrece en su artículo una imagen de la situación en la Comunidad Valenciana que podría ser extrapolable a otras comunidades.

Eugenio Piñero, Levante, 26 de junio de 2019

La Iglesia católica ha hecho de la enseñanza uno de sus principales campos de batalla. No hay mejor púlpito que un aula de un colegio o Instituto, con un catequista (profesor o profesora de Religión) al frente, para adoctrinar contra los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, contra el derecho a decidir el final de nuestra propia vida, cuando ya resulta insoportable, o contra los derechos de las personas a constituir familias diferentes a las heteroparentales, o dicho en su argot, «familias como Dios manda». Las iglesias se vacían (como pone de manifiesto cada mes las encuestas del CIS), los fieles dejan de ser tan fieles y prefieren otras ocupaciones los domingos. Para compensar, la Iglesia Católica pretende llenar sus aulas de alumnos ávidos de «dieces» que cuentan para el acceso a la Universidad. La sociedad se seculariza a pasos agigantados mientras que la asignatura de Religión ocupa cada vez más espacio en el currículum de los estudiantes valencianos. Para el curso que viene, y por gentileza del TSJ valenciano, la asignatura de Religión contará con tres horas en primero y con cuatro horas en segundo de Bachillerato, a la semana. Read the rest of this entry »


Sobre el párroco de San Pedro y el laicismo

junio 25, 2019

En respuesta a la interpretación de “laicismo” que el párroco de San Pedro*** da en La Nueva España del 22 de junio, escribe Luis Fernández

Foto Juan Plaza / La Nueva España

Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, 25 de junio de 2019. Publicado en La Nueva España

He leído con atención el escrito del párroco de san Pedro en este periódico, en el que intenta argumentar sobre el concepto de laicismo. Para empezar, dice refiriéndose a quienes se congregan para participar en su bendición de las aguas de la bahía: “Nosotros somos gijoneses creyentes, es más, con toda seguridad, somos primero gijoneses y luego creyentes”.

Catherine Kintzler, una de las más claras formuladoras de lo que es el laicismo, afirma: “El hecho religioso… no tiene ningún carácter fundador o primordial, previo a la asociación política”

¡Sorpresa! Ambos están de acuerdo en que la asociación política es previa a la creencia religiosa. Por eso entre los y las gijonesas existen pertenecientes a muy diferentes formas de creer, por eso la ciudad está abierta a cualquier otra conciencia, y por eso los principios de gestión de la ciudad son anteriores a cualquier confesión ¿Será laico el párroco?

Parece que la interpretación de esta afirmación común es muy diferente para cada autor. Para Kintzler, consecuentemente con su afirmación, “los poderes públicos son garantes de la tolerancia civil y precisamente por ello resulta imposible aplicarles esta misma tolerancia. No podemos otorgar a los poderes públicos el derecho de gozar de la libertad religiosa de que gozan los ciudadanos… De ahí que los poderes públicos permanezcan en guardia precisamente para que la sociedad civil pueda gozar de tolerancia”.

Para el párroco esa afirmación de prioridad de la ciudadanía sobre la creencia no le lleva a nada. En su análisis, a pesar de reconocer que “España es un país aconfesional o laico” le disgusta la utilización del término “laicismo” por parte de la Alcaldesa, a quien el diccionario de la Real Academia -antigua y definitiva fuente de información- le dice que significa “independencia del individuo o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa”. Y este disgusto (el de la independencia del Estado de cualquier confesión religiosa) le lleva a unas extrañas reflexiones sobre el Estado laico, la laicidad y el laicismo. Read the rest of this entry »


Asturias Laica y el 29 de junio

junio 23, 2019

Comunicado de Asturias Laica ante la decisión de no convocar este año el acto cívico de protesta en el Campo Valdés (y que recoge la La Voz de Asturias)

¡Por un Ayuntamiento laico! 2018

 23 de junio de 2019
 Comunicado

Asturias Laica, coherente con su compromiso de luchar por la libertad de todas las conciencias y, consecuentemente, hacerlo por la separación entre las iglesias y el Estado, ha venido solicitado reiteradamente a la máxima autoridad local, así como al resto de autoridades civiles y militares que se abstuviesen de participar en el rito católico de la bendición de las aguas celebrado el 29 de junio. Para hacer más notoria esta solicitud, ante la negativa de las últimas alcaldesas, Asturias Laica ha venido convocando un acto cívico en los jardines de Campo Valdés a modo de protesta silenciosa reiterando su petición ante la ciudadanía gijonesa.

El pasado 17 de junio, la recién elegida alcaldesa de Gijón, Ana González,  declaraba a la prensa que no acudiría a esa ceremonia “por respeto a todos los gijoneses y gijonesas”. En un artículo publicado por la prensa el 20 de junio volvía a aclarar que su determinación se fundamentaba en el respeto ya que, como alcaldesa, “ha de representar a toda la ciudadanía”, diferenciando claramente, a continuación, lo que era un acto confesional organizado por la parroquia de san Pedro, de lo que era el acto institucional que “el Ayuntamiento celebrará con la entrega de las medallas con que nuestra ciudad reconoce a sus mejores ciudadanas y ciudadanos. Es allí donde, como alcaldesa, me corresponde estar.”

Ante una declaración tan sencilla y tan didáctica de los principios del laicismo por parte de la alcaldesa de Gijón, Ana González, Asturias Laica ha decidido: Read the rest of this entry »


Por una enseñanza científica y laica en la educación escolar y en las Facultades de Educación

junio 22, 2019

Escrito de UNI Laica (Asociación por una Universidad Pública y Laica) a la Sociedad Española de Biología Evolutiva (SESBE)

UNI Laica, ante los contenidos curriculares manifiestamente anticiéntificos de la asignatura de las asignaturas de religión, ja enviado una carta a la Sociedad Española de Biología Evolutiva para que, en defensa del pensamiento crítico, de la libertad de conciencia en la enseñanza escolar, de la enseñanza del evolucionismo y de la educación científica en general, se pronuncie públicamente en contra del adoctrinamiento aciéntifico de las religiones, exigiendo el cese de de la oferta de dichas asignaturas.

Laicismo.org, 22 de junio de 2019

Hace ya más de 40 años que la Constitución española declaró la aconfesionalidad del Estado. Sin embargo, la enseñanza confesional de la religión sigue presente (de manera optativa, faltaría más) en la educación infantil y juvenil, es decir, en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, la enseñanza religiosa confesional-católica continúa impartiéndose en la Universidad, concretamente en los grados de Maestro en Infantil y Primaria, e incluso al margen de estos grados.

Los currículos de las asignaturas de religión incluyen metodologías y conceptos anticientíficos. Para decirlo en pocas palabras, esos currículos promueven la creencia dogmática (acrítica) en sucesos milagrosos de todo tipo, que por su propia definición se oponen al dominio científico. Y, en particular, cabe destacar el carácter indisimuladamente creacionista de las enseñanzas impartidas en esas asignaturas confesionales. Empecemos por la confesión mayoritaria, la católica.

A pesar de muchas declaraciones indulgentes en sentido contrario, es fácil constatar que la doctrina católica oficial es creacionista; para ello no hay más que examinar el compendio de esa doctrina, el Catecismo. En este ni siquiera aparece la forma más pretendidamente refinada de creacionismo –pero también anticientífica–, el diseño inteligente, sino su versión más grotesca. Por ejemplo, se menciona 44 veces a Adán y 16 a Eva, sin que en ningún momento se diga que esos personajes e historias son alegóricos ni nada parecido. 446 veces se habla del Creador o la creación. ¿Cuántas veces se menciona la evolución?: ninguna. Además, el papel de Dios no se limita a la creación; como ésta “no salió plenamente acabada” (párrafo 302), Dios, mediante su “providencia”, no deja de intervenir en el mundo natural, dando entrada a esos “milagros” que niegan toda posible explicación científica. Read the rest of this entry »


Pactos con mil ausentes al fondo y una Manada en el redil

junio 22, 2019

La violencia de género incomoda a la derecha y a la Iglesia, porque los materiales que quedan sobre la mesa cuando se pasa esa violencia por la trituradora apelan enseguida a una sociedad desigual entre hombres y mujeres.

Foto Fernando Sánchez, El Diario.es / Manifestación feminista frente al Tribunal Supremo, 11 de junio de 2019

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 22 de junio de 2019

Los números redondos tienen algo de remanso. Si las cosas que se suceden son algo que fluye, cuando se acumulan hasta juntar un número redondo parece que ese flujo se detiene en remolinos perezosos e invita a la recapitulación y la búsqueda de sentido. Se llegó a mil mujeres asesinadas desde 2003. Un número redondo, que se refuerza con unos pactos políticos en los que se discute si eso es una tragedia, un fastidio o solo cosas que pasan; y con un Supremo que tuvo que decidir si en España es legal violar.

Decir que PP y C’s están pactando con la extrema derecha a veces resulta demasiado abstracto. Concretemos. Están pactando negar que ese número redondo de mujeres muertas constituya un fenómeno del que haya que ocuparse. Pactan dejar de poner medios y esfuerzos para combatir la violencia machista. Por supuesto, nadie va a negar que esas mujeres murieron asesinadas. Lo que pactan es negar que esas muertes tengan algo de particular y que haya un patrón violento específico, negocian el abracadabra que hace desaparecer la violencia machista diluyéndola en hechos inespecíficos (la maldad, la locura, el crimen). Y le añaden algunas mezquindades para simular razonamiento.

Insisten en la obviedad de que es igual el asesinato de una mujer que el de un hombre, como si hubiera alguna ley que diga otra cosa. La violencia machista es muy distinta del terrorismo, en génesis y procedimientos. Pero, como son dos formas de violencia sistémica, el recuerdo del terrorismo ayuda a reconocer lo evidente. Un crimen siempre fue un crimen, lo cometiera ETA o un delincuente común. Cuando las leyes tipificaron cierta violencia como violencia terrorista, no agraviaron a unas víctimas respecto a otras. Simplemente, establecieron que se trataba de una violencia con un patrón diferente que no se podía enfrentar con los recursos normales. Si se hubiera negado la existencia del terrorismo y se hubiera pretendido enfrentar el problema con la vigilancia policial normal, ETA se hubiera hecho con el territorio en unos meses. Que una mujer mate a un hombre es delincuencia común a la que se hace frente con los recursos y procedimientos normales. Que se asesine a una mujer por su condición de mujer (por razones sexuales, de posesión, de dominio o similares), en la familia o fuera de ella, es la reproducción de un patrón muy complejo de violencia que necesita de una acción policial, legal, judicial y educativa específica. Tan crimen es uno como otro, pero uno es sistémico y necesita procedimientos y recursos especiales para ser enfrentado. Esto lo entiende hasta Toni Cantó. Read the rest of this entry »