Asturias: Educación suscribe un convenio con la Facultad, privada y confesional, Padre Ossó

junio 18, 2019

Rueda de prensa/ Firma convenio Educación -Facultad padre Ossó / Foto Europa press

18 de junio de 2019

El Consejero de Educación en funciones del Principado de Asturias se despide de su cargo permitiendo que una entidad privada y confesional como la Facultad Padre Ossó, (nacida como Facultad de Magisterio de la Iglesia y adscrita a la Universidad de Oviedo), entre con sus terapeutas y educadores sociales en las aulas de la Escuela Pública.  Entre los objetivos de este convenio, además, tal y como señala el Consejero en rueda de prensa, está la Formación Permanente del Profesorado.

¿No existen acaso profesionales públicos que trabajan sobre violencia de género, acoso escolar, xenofobia o inclusión? ¿No existe una Facultad de Formación del Profesorado pública?  ¿Por qué, entonces, el Consejero ve necesario “concertar” con una Facultad confesional privada cuya Junta de Titularidad la componen el Arzobispado y el Seminario de Oviedo y en la que “el Departamento de Pastoral y Voluntariado constituye también una pieza importante del centro y es fiel reflejo de [su] identidad cristiana”?

Difícil avanzar hacia una Escuela Pública y Laica con estos mimbres.

Audio rueda de prensa
Fuente

Noticia en Europa Press,

La Facultad de Formación del Profesorado Padre Ossó de Oviedo ha suscrito un convenio de colaboración con la Consejería de Educación por el cual pondrá a disposición de los centros educativos públicos y concertados asturianos la figura de un terapeuta ocupacional y de un educador social a partir del próximo curso.

La intención de este proyecto es atajar la problemática vinculada a las relaciones entre los alumnos en la educación Infantil y Primaria, y en concreto tratar aspectos como el acoso escolar, el bullying, la violencia, conductas racistas y xenofóbicas o los problemas de inclusión de alumnos con discapacidad.

El consejero de Educación en funciones, Genaro Alonso, y el decano de la facultad, José Prieto, han firmado en una rueda de prensa este convenio, que persigue además ahondar en la formación del profesorado y el desarrollo de programas de innovación e investigación en centros.

Seguir leyendo


El anuncio de la Alcaldesa de no participar en la “bendición de las aguas” primera polémica en la nueva corporación gijonesa

junio 18, 2019

El laicismo primera polémica en el nuevo Ayuntamiento gijonés

Protesta de Asturias Laica / La Voz de Asturias

Lo que Ana Gónzález, alcaldesa de Gijón, en una entrevista que publicaba ayer El Comercio, explicaba de manera fácil, clara y sencilla, al anunciar que no asistiría al rito religioso de “bendición de las aguas” (Un ayuntamiento debe ser laico… No voy a ir, porque represento a todos los gijoneses y gijonesas donde hay distintas confesiones religiosas e incluso gente que no tiene ninguna…), no parece haber sido tan fácil de entender, como cabía esperar, ni por el párroco de San Pedro, (lectura detenida merece su argumentario), ni por la oposición en pleno que han saltado rápidamente a la prensa.

A favor de la coherencia de no asistir se pronunciaron los grupos municipales de Podemos-Equo (antes Xixón Sí Puede) e IU, que no habían participado, al igual que los concejales del PSOE, en años anteriores.

La polémica viene recogida en La Voz de Asturias (en relación al comunicado emitido por el PP), y en El Comercio

El Comercio, 18 de junio de 2019

«La bendición de aguas no hizo daño a ningún alcalde», replica Gómez Cuesta

El párroco de San Pedro, Javier Gómez Cuesta, lamentó ayer que la nueva alcaldesa no vaya a estar presente el próximo 29 de junio, sábado, en la tradicional bendición de las aguas por el día de San Pedro, como ayer adelantó la propia Ana González en una entrevista a EL COMERCIO. «Otros alcaldes como Areces y Paz no tuvieron inconveniente en venir, y no les hizo daño. Eran personas liberales y abiertas que disfrutaban con un rito que hay en muchas ciudades litorales y que al margen de su trasfondo religioso también tiene una parte de folclore. La ciudad merece que se conserven sus tradiciones y costumbres», apuntó.

Gómez Cuesta pidió saber distinguir entre las personas, «que pueden pensar libremente y tener las creencias que consideren» e instituciones como el Ayuntamiento, «que son plurales y deben estar por encima de ideologías concretas». Consideró que «no es bueno empezar con líneas rojas» y pidió a la regidora «empatía» con los gijoneses que participan cada año en ese acto. «No es bueno empezar con líneas rojas», indicó. E hizo a modo de ejemplo una comparativa con el Sporting: «aunque no le guste el fútbol, imagino que alguna vez estará en El Molinón como representación institucional». Read the rest of this entry »