Audio/Vídeos/Imágenes: Los campos de concentración en Asturias

Gijón, Escuela de Comercio / 4 de junio de 2019
5 de junio de 2019
Reeducación (con la iglesia católica como uno de los imprescindibles brazos ejecutores), esclavismo y muerte marcaron la vida en los campos de concentración creados por el bando franquista. El libro Los campos de concentración de Franco de Carlos Hernández de Miguel nos lleva a aquel país de miedo y desolación.
El libro, presentado por su autor ayer en la Escuela de Comercio de Gijón, en un acto organizado por FAMYR, Ateneo obrero y Sociedad Cultural gijonesa, recupera la memoria robada y esa historia que nos ha sido falseada.
Lola García (FAMYR) abriría el acto dando lectura a un texto de Juan Cigarría, presidente de la asociación, y publicado en la revista “Tiempo de cerezas”, para, a continuación, dar la palabra a Carlos Hernández.
La presentación, conocida ya la decisión de paralizar la exhumación de Franco, la iniciaría el autor dedicando el acto al Tribunal Supremo, para, a continuación, ir analizando, con datos, documentos históricos y testimonios de protagonistas (Marcos Ana -fallecido en 2016- y Luis Ortiz, fallecido el 7 de marzo, a los 102 años), la dureza extrema de los campos de concentración (que duraron más allá de acabada la guerra) y de las condiciones que tenían que soportar quienes formaban esa mano de obra esclava de los batallones de trabajo.
No podía faltar el repaso a los 12 campos de concentración que hubo en Asturias, entre ellos el de más duración, el de Arnao que permaneció abierto hasta 1943 y uno de los pocos, junto al alicantino de Los Almendros, al que fueron llevadas mujeres pero también niños y/o familiares cuyo delito era ser familiares o cómplices de huidos o guerrilleros republicanos.
Audio presentación
Lee el resto de esta entrada »