En el corto trayecto de 12 km de la Campiña Segoviana, junto a la famosa Cantera Real de Bernardos, donde Felipe II ordenó extraer las pizarras para las cubiertas de varios de sus palacios y para el Monasterio de El Escorial, las inmatriculaciones de la Iglesia católica están encontrando una fuerte oposición en tres de estos municipios…

Ermita de Nuestra Señora del Castillo, Bernardos
Fuente: Benjamín Redondo Marugán (Europa Laica), Público, 29 de abril de 2028
Benjamín Redondo recoge casos de inmatriculaciones de la iglesia católica en los que, tal y como debería llevarse a cabo en todos los casos, los ayuntamientos correspondientes iniciaron trámites, en algunos casos con éxito, denunciando el expolio y reclamando la titularidad pública arrebatada.
Tres de los muchos casos que, sin duda, podrían recogerse en la provincia de Segovia y de los miles (40.000) de toda España “al amparo de la normativa hipotecaria, afortunadamente hoy ya derogada, pero que no vale asumir lo anterior como si nada hubiera pasado. No es de recibo la “amnistía” del enorme expolio inmobiliario realizado por la Iglesia católica durante todo el tiempo que ha estado vigente esta legislación hasta 2015. Es necesario que las autoridades públicas a nivel municipal o autonómico, sean las primeras garantes en la defensa del patrimonio público, requiriendo de los Registros de la Propiedad el listado de bienes inmatriculados para proceder a su análisis y recuperación de lo que resulte ilegítimamente apropiado. Como así ya figura solicitado a nivel estatal pero que el gobierno del PP sigue sin dar respuesta”.
La Iglesia católica resbala en las pizarras de Segovia
En el corto trayecto de 12 km de la Campiña Segoviana, junto a la famosa Cantera Real de Bernardos, donde Felipe II ordenó extraer las pizarras para las cubiertas de varios de sus palacios y para el Monasterio de El Escorial, las inmatriculaciones de la Iglesia católica están encontrando una fuerte oposición en tres de estos municipios (inmatricular es inscribir por primera vez un bien inmueble en el Registro de la propiedad, y que gracias a una legislación de la época franquista ampliada durante el gobierno de Aznar permite a los obispos actuar como fedatarios públicos y así poner a su nombre cuanto les ha parecido).
En el primer pueblo, el de Bernardos (PSOE), fue el Juzgado quien dio la razón al consistorio municipal al declararle titular de pleno dominio de la ermita de Nuestra Señora del Castillo, reconocido en dos instancias judiciales frente a las pretensiones de la Iglesia. El asunto se decantó en diciembre de 2014, solo unos días antes de la votación del recurso de apelación en la Audiencia Provincial de Segovia, cuando el profesor J. Ubaldo Bernardos Sanz localizó en el Archivo Provincial el protocolo que dice que “los alcaldes ordinarios de Bernardos y dos regidores de su Concejo otorgaron en pública escritura el encargo de la construcción de la ermita del Castillo, en terrenos municipales, a tres maestros de obra, uno de albañilería, otro de carpintería y el otro de mampostería, para que levantaran el edificio según las dimensiones y altura que habían acordado previamente”. La victoria municipal no salió gratis ya que supuso en su momento situaciones desagradables de fuerte división en el pueblo, que hoy parecen superadas. Read the rest of this entry »