En España los jóvenes no religiosos superan por primera vez a los que sí lo son

mayo 31, 2018

Estudio ‘Laicismo en cifras 2017’, de la Fundación Ferrer i Guàrdia. El 53,5% de los menores de 25 años no creen, se declaran agnósticos o ateos, una proporción que disminuye en edades más altas. Solo el 6,7% de los mayores de 65 años no creen.

Fuentes:
El Heraldo 
Público, 31 de mayo de 2018

Los jóvenes que no creen en Dios ni practican ninguna religión llegaron en 2017 al 53,5%, superando por primera vez a los que sí creen. En cuanto al conjunto de la población, 1 de cada 4 españoles no es religioso, según el estudio ‘Laicismo en cifras 2017’, de la Fundación Ferrer i Guàrdia.

Este año, sin embargo, el porcentaje de no creyentes se ha reducido un 0,8%, aunque la directora de la Fundación, Sílvia Luque, ha remarcado que “no se trataría de un cambio de tendencia” sino de un aspecto estadístico, ya que desde 1980 hasta hoy la población no religiosa ha aumentado de forma sostenida.  Sin embargo, “La no religiosidad en jóvenes sí que continúa creciendo, pero su peso poblacional es menor y, por lo tanto, tiene menos impacto en la estadística general”, ha aclarado Luque.

Actualmente, la edad es uno de los factores que más incide sobre la probabilidad de profesar una religión: mientras que el 53,5% de menores de 25 años no creen, esta proporción disminuye para cada franja de edad, hasta llegar al 6,7% en los mayores de 65 años.

Diferencias territoriales

Read the rest of this entry »


Informe “Ser cristiano en la Europa occidental”: En España un 30% se declara ateo o sin religión

mayo 31, 2018

Según datos de la encuesta del del Centro de Investigación Pew sobre creencias y prácticas religiosas en Europa Occidental sólo dos tercios de los españoles se considera cristiano, por debajo de países como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido o Finlandia.

Gráfico Prew Rechears Center.  Ampliar imagen

Fuentes Pew Rechearch Center /
Religión Confidencial

Datos del estudio, financiado por The Pew Charitable Trusts y la Fundación John Templeton,  que forma parte de una iniciativa mayor del Pew Research Center para entender los cambios religiosos y su impacto en las sociedades del mundo.

La mayoría de los cristianos de Europa no practican, pero difieren de las personas no afiliadas a la religión en sus puntos de vista sobre Dios, las actitudes hacia los musulmanes y los inmigrantes, y las opiniones sobre el papel de la religión en la sociedad.

Europa occidental, donde se originó el cristianismo protestante y el catolicismo se ha basado durante la mayor parte de su historia, se ha convertido en una de las regiones más seculares del mundo. Aunque la gran mayoría de los adultos dicen que fueron bautizados, hoy en día muchos no se describen a sí mismos como cristianos. Algunos dicen que gradualmente se alejaron de la religión, dejaron de creer en las enseñanzas religiosas o se distanciaron de los escándalos o las posiciones de la iglesia en cuestiones sociales, según una nueva encuesta importante del Centro de Investigación Pew sobre creencias y prácticas religiosas en Europa Occidental.

Sin embargo, la mayoría de los adultos encuestados todavía se consideran a sí mismos cristianos, aunque rara vez vayan a la iglesia. De hecho, la encuesta muestra que los cristianos no practicantes (definidos, a los efectos de este informe, como personas que se identifican como cristianos, pero asisten a los servicios de la iglesia no más de unas pocas veces al año) constituyen la mayor parte de la población en todo el región. En todos los países excepto en Italia, son más numerosos que los cristianos que asisten a la iglesia (los que van a los servicios religiosos al menos una vez al mes). En el Reino Unido, por ejemplo, hay aproximadamente tres veces más cristianos no practicantes (55%) que cristianos que asisten a la iglesia (18%) definidos de esta manera.

Pew Rechears Center

En España

Esta encuesta extrae algunas conclusiones de nuestro país. Por ejemplo, en España solo uno de cada cinco cristianos no practicantes (21%) cree en Dios “como se describe en la Biblia”, mientras que seis de cada diez dicen que creen en algún otro poder superior o fuerza espiritual.

También indica que del 92% de los niños bautizados o educados en la fe católica, solo el 66% continúa siendo cristiano, es decir, una diferencia de 26 puntos, el cuarto país de Europa Occidental donde menos personas continúan con su fe.

El 30% de los españoles se declara ateo o agnóstico, el sexto país de Europa Occidental por detrás de Holanda (48%) Noruega (43%), Suecia (42%) Bélgica (38%) Dinamarca (30%) y España. La media en Europa es del 24% de personas que son agnósticas.

Religión y actitud hacia musulmanes e inmigrantes

Read the rest of this entry »


Del 13 al 16 de junio estará en Gijón la “Flotilla de la libertad”_ Calendario de actos

mayo 30, 2018

Rueda de prensa en el Ayuntamiento de Gijón para presentar la campaña “Rumbo a Gaza” y el calendario de actividades. Vídeo

Intervención en la rueda de prensa de Noemí Rodríguez, Presidenta de CODOPA (Coordinadora Asturiana de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo)

Ayer, en el Ayuntamiento de Gijón, tuvo lugar una rueda de prensa con el objeto de impulsar la Plataforma de apoyo a Rumbo a Gaza y presentar las acciones que se llevarán a cabo durante la presencia de la Flotilla de la Libertad en Gijón.

Parte de la flotilla llegará a Gijón el día 13 en homenaje al trabajo solidario de Gijón con la causa palestina. Serán dos barcos  con 30 tripulantes de distintas nacionalidades, parte de ellos judíos, circunstancia que señalaría Miguel San Miguel, del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, en la rueda de prensa para insistir en que la campaña no es sino de denuncia del sionismo y del bloqueo del Estado sionista de Israel. Los barcos y sus tripulantes permanecerán en la ciudad hasta el día 16.

Durante esos días como homenaje y apoyo están previstas una serie de actividades.

Por concretar las que se lleven a cabo el día de llegada, a los actos institucionales, (visita al Ayuntamiento de Gijón, donde serán recibidos, al menos,  por los grupos municipales de IU, PSOE y Xixón Sí Puede, -presentes en la rueda de prensa-, a los ayuntamientos de Oviedo, Mieres, Avilés… y visita a la Junta General),  se sumarán otras siendo dos las más significativas: Read the rest of this entry »


25 de mayo de 1808: Un día en la hria. de Asturias

mayo 26, 2018

Imagen, #Hemeroteca El Comercio

Desde hace tiempo Asturias Laica viene defendiendo, y difundiendo, la importancia que para la historia de Asturias tienen los acontecimientos del 25 de mayo de 1808, acontecimientos que siguen siendo desconocidos casi mayoritariamente y que, sin embargo, justificarían que las instituciones promovieran ese día como auténtico Día de Asturias,  recordando una fecha en la que se creó la Junta Suprema, se reconoció la soberanía popular y se declaró la guerra a Napoleón. El 25 de mayo supuso el “nacimiento, ni más ni menos, que del pensamiento y la praxis democrática en nuestro país, Asturies, con todas sus imperfecciones y deficiencias, pero también con toda su grandeza” (Faustino Zapico)

Fue, entonces, pues, la primera vez, no solo en Asturias sino en toda España, que un órgano oficial reconocía la soberanía popular, base de toda democracia moderna.

La televisión del Principado emitía el pasado 22 de mayo el primer capítulo de los dos que compondrán la serie “Un día en la historia”, en esta ocasión centrado en los acontecimientos de mayo del 1808 en Asturias :  “El día que Asturias declaró la guerra a Napoleón”:

“La historia de Asturias cobra vida en TPA. Nos adentramos en 1808. La Guerra de la Independencia ha llegado a nuestra región. Un pueblo entero se alza en armas contra el invasor francés. Seremos testigos de escaramuzas, revueltas y discursos incendiarios. Visitaremos los lugares donde aún hoy se respira el heroísmo de aquellas jornadas. Conoceremos cómo se vivió en Asturias la lucha contra Napoleón”

Vídeo:


Asturias: El Supremo ratifica el recorte de Religión en Primaria

mayo 25, 2018

La sentencia da la razón al Principado que había dejado la asignatura con solo una hora semanal. ANPE había llevado esta decisión a los tribunales porque suponía recortar empleo 

La Voz de Asturias 25 de mayo de 2018

La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha estimado un recurso del Principado de Asturias y ha declarado conforme a derecho la reducción a seis horas totales semanales, repartidas en seis cursos, para la asignatura de religión en la etapa de Educación Primaria, tal y como se establece en el decreto de 2014 de la Consejería de Educación de dicha comunidad. El alto tribunal considera que no vulnera los acuerdos Estado-Santa Sede y que la nueva carga horaria es suficiente a efectos pedagógicos al coincidir con la fijada por el propio Ministerio de Educación.

El Supremo revoca la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) , el pasado 19 de octubre de 2015, que dio parcialmente la razón a ANPE y anuló el anexo del Decreto 82/2014. El TSJA entendió que la medida no respetaba el artículo II del Acuerdo de España con la Santa Sede, de 1979, que exige que la enseñanza de la Religión católica se imparta en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales. Uno de los argumentos que utilizaba ANPE para recurrir a los tribunales era el fuerte recorte de personal que implicaría el descenso de la carga horaria en esta asignatura. Así lo ha recordado su presidente regional, Gumersindo Rodríguez.

Por el contrario, el Supremo, citando otras dos recientes sentencias referidas a la regulación del horario de Religión por la Junta de Extremadura, considera que la dedicación de una hora semanal a la religión católica -y a su alternativa Valores sociales y cívicos- no es insuficiente para una enseñanza adecuada de la asignatura, y la Administración educativa autonómica no se ha excedido en el ejercicio de sus competencias al fijar una hora semanal para «Religión» y su alternativa. Además, señala que las condiciones equiparables entre la Religión y el resto de disciplinas fundamentales que el acuerdo Estado-Santa Sede considera que deben observarse, no significa condiciones idénticas. La sentencia agrega que son aspectos cualitativos y no cuantitativos los que se han de tener en cuenta para decidir si se da o no el trato equiparable y tales aspectos cualitativos son, esencialmente, la calificación de la Religión -y de su alternativa- como asignaturas específicas, el carácter obligatorio de una u otra y su condición de evaluables. Asimimo, indica que la opción del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en orden ministerial de abril de 2014, de dedicar una hora semanal a la Religión -y a su alternativa- «sirve como elemento de confirmación de que, efectivamente, no es insuficiente ese tiempo para una enseñanza adecuada de la asignatura». Read the rest of this entry »


De la inmatriculación … al desahucio

mayo 24, 2018

Lema de la pancarta de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro (germen de la Coordinadora Recuperando), presente en las concentraciones de la PAH contra el desahucio de una familia de la casa parroquial de Yesa

Concentración ante la sede del Arzobispado de Pamplona. Foto Navarra.com

Dos concentraciones después, la demanda de desahucio interpuesta por el arzobispado de Pamplona, que no quiere que una familia siga viviendo en la casa parroquial de Yesa a partir del día 29 de mayo queda paralizada por un defecto de forma,  (no fueron avisados con 30 días de antelación), según publica hoy eldiario.es

…el desahucio de Pilar Cortés, de 55 años de edad; su hija Pilar, de 29; y su nieta María, de 12, no se producirá el próximo martes 29, como demandaba la Iglesia. Un defecto de forma en la demanda del abogado eclesial retrasa el proceso hasta el 18 de septiembre, cuando el juez ha convocado una vista. Hasta entonces, esta familia podrá seguir viviendo en la casa parroquial de Yesa…

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se fueron convocando las concentraciones, (todas con el apoyo de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro), ante el Arzobispado una vez que este comunicara su decisión de desahuciar a Pilar  y su familia de la casa parroquial de San Esteban.

Tanto la parroquia como la casa parroquial pertenecen a la iglesia católica desde el 16 de agosto de 2003, cuando las propiedades fueron inmatriculadas, según recoge el  listado de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro.  Y es que la iglesia católica , siguiendo su “política de inmatriculaciones”,  inmatriculó a su nombre propiedades locales y, en palabras del ex secretario de Garisoain Álvaro Calderón. (Noticias de Navarra), ahora “hace con ellas lo que quiere”, desde desahuciar hasta vender, en un “negocio descarado”. Las casas parroquiales de Arraiz, Muguiro y Lizoain son otros ejemplos de “la inmatriculación al desahucio”. Read the rest of this entry »


Relevo en la Presidencia de Asturias Laica

mayo 24, 2018

Jornadas Laicistas en Gijón / Colocación de la placa “A quienes dieron su vida por la Libertad de Conciencia / Francisco Delgado, Gonzalo Puente Ojea y José Luis Iglesias

Mi relevo en la Presidencia de Asturias Laica.
Ándele. Que la marcha continúa

Por José Luis Iglesias

A todo/as lo/as socio/as de Asturias Laica y en especial a los compañeros y compañeras que compartieron conmigo, a lo largo de casi diez años la junta directiva:

         Estimado/as todo/as:

El pasado viernes día 18 de mayo en la asamblea extraordinaria convocada al efecto, se produjo la correspondiente renovación de la junta directiva. Habiendo anunciado que no me presentaría más a la reelección del cargo de presidente este recayó en el compañero Luis Fernández.

Han sido casi diez años al frente de Asturias Laica. La labor que junto/as hemos llevado a cabo se muestra por sus resultados. Cuando un grupo reducido de personas decidimos fundar Asturias Laica, puedo deciros que el laicismo, incluso la misma palabra, era algo desconocido en la sociedad asturiana.

Han sido años de trabajo difícil. La Junta directiva ha tenido que trabajar tenazmente y con muy escasos apoyos. No corren tiempos de compromiso y participación. Sin embargo el trabajo perseverante y riguroso de la Junta Directiva considero que arroja un balance más que positivo.

Asturias Laica es hoy una pequeña organización estable, económicamente saneada y reconocida socialmente que a través de su federación con Europa Laica está vinculada al movimiento laicista a nivel Estatal.

Hemos sido capaces de dar a conocer a una gran parte de la sociedad asturiana y desde luego a los sectores más concienciados y organizados la problemática del laicismo, olvidada nada menos que desde la 2ª República, tanto a nivel estatal como en Asturias. Read the rest of this entry »


Asturias Laica se adhiere a la campaña de apoyo a la “Flotilla de la Libertad” y contra el bloqueo de Gaza

mayo 21, 2018

Al Awda en el puerto de Bergen, Noruega / Rumbo a Gaza

El pasado 15 de mayo, día de la Nakba, desde Gotemburgo salía la Flotilla Derecho a un Futuro Digno para Palestina con el barco Al Awda-El Retorno, acompañando por otros barcos. Iniciaba así un largo viaje de 75 días que, desde tierras escandinavas fondeará en varios puertos europeos del Atlántico, de las vías fluviales europeas y del Mediterráneo hasta el viaje final hacia Gaza para romper el ilegal e inhumano bloqueo al que desde hace casi doce años Israel mantiene sobre su población.

En su Rumbo a Gaza, y si todos los pronósticos de navegación se cumplen, está previsto que los barcos lleguen al puerto de Gijón-Xixón el 13 de junio.

El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe está coordinando las tareas de la plataforma de apoyo a la llegada de la Flotilla de la Libertad, entre ellas la de recabar adhesiones a la campaña “Rumbo a Gaza”  de  la Flotilla de la Libertad que, tras su llegada al puerto gijonés, permanecerá aquí hasta el día 16.

En la asamblea de Asturias Laica celebrada el pasado viernes 18 de mayo se acordó que la Asociación se adhería a la campaña  de denuncia del drama humanitario que sufre Gaza, convertida en una campo de concentración por el gobierno sionista de Israel y en apoyo a la Flotilla de la Libertad que pretende romper el bloqueo de Gaza.  Por ello:

… nos comprometemos a estar en los actos de bienvenida y es nuestra voluntad llamar a la afiliación a participar en los eventos y actividades de sensibilización y apoyo organizados por la plataforma Rumbo a Gaza teniendo en cuenta la trayectoria de solidaridad que Asturias viene demostrando con el pueblo palestino. Mostramos nuestro apoyo a la campaña internacional “Rumbo a Gaza” y queremos mostrar nuestro aprecio a las voluntarias y los voluntarios de la solidaridad que participan en la flotilla.

Y finalmente instamos al Estado de Israel, responsable de este drama, a poner fin al bloqueo sobre Gaza y a cumplir la legalidad internacional.

 

Texto de la campaña


La otra inmatriculación: Universidad de Navarra

mayo 19, 2018

Manuel Millera, concejal de Aranzadi, escribe sobre otro sistema por el que la iglesia católica se ha ido haciendo con espacios públicos sin necesidad de acudir al procedimiento de la inmatriculación, las cesiones de suelo público de los Ayuntamientos. Lo estamos viviendo con excesiva frecuencia con las cesiones de suelo para colegios privados subvencionados, Manuel Millera nos recuerda un caso “sangrante”, el de la Universidad (privada) de Navarra.

Rebelión, 19 de mayo de 2018

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro presentó en el Ayto. de Pamplona/Iruña el 3 de Mayo una moción en la que denuncia el inmenso expolio de miles de bienes inmuebles puestos a su nombre por la Iglesia católica con el simple certificado del arzobispo, sin necesidad de acreditar ningún título de propiedad. Moción aprobada por todos los grupos, excepto UPN con el argumento básico de que la iglesia también forma parte del pueblo. Fernando Giménez, vicesecretario de la Conferencia Episcopal, reconoció la existencia de 30 a 40 mil inmatriculaciones, incluidas Catedral Pamplona, Mezquita Córdoba, Giralda Sevilla, etc… Les invito a entrar en su página web para conocer y apoyar si lo desean.

Pero la historia de la apropiación de bienes públicos por la Iglesia en el Estado español, NO empezó en 1998 con la aprobación del Decreto Aznar. En Navarra tenemos otro ejemplo sangrante con la Universidad privada. Durante la dictadura Escrivá de Balaguer funda el Opus Dei. Como consejero espiritual de Franco, Balaguer se da como misión seleccionar y formar las élites de la dictadura franquista hasta llegar a controlar lo esencial del poder. Cosa que consiguió ya en la época de los López (de Letona, Bravo y Rodó). Más tarde Balaguer fue enviado al Vaticano. Desde allí trabajó para extender su poder en América Latina y amortiguar el creciente peso de los seguidores de la Teología de la Liberación.

El 25 de Octubre de 1960 y en nuestro Ayto., monseñor afirmó: “Señor Alcalde: Al recibir de vuestras manos el honroso título de hijo adoptivo de esta noble ciudad de Pamplona, no voy a caer en la falsa humildad de decir que no merezco tan alta distinción. Si lo hiciera, faltaría a la verdad y causaría agravio a vuestra justicia. No cabe mayor prueba de cariño que ésta que yo he dado a Pamplona, al elegirla, entre todas las ciudades de España, como sede de la Primera Universidad del Opus Dei…” “… tengo una debilidad, y esa debilidad es Navarra, porque esta tierra jugosa, de hayedos y rastrojeras, con su fe inquebrantable, su apego a la tradición, su laboriosidad callada y su moral sin tacha…” Me pregunto si este señor sigue siendo hijo adoptivo de Pamplona… Read the rest of this entry »


Matricula a tus hijas/os menores en Valores Sociales y Cívicos (Primaria) o en Valores Éticos (Secundaria)

mayo 17, 2018

Compartimos, y difundimos, la campaña iniciada por Europa Laica llamando a elegir la opción de Valores Sociales y Cívicos (Primaria), o Valores Éticos (Secundaria).

Como sabemos, con la LOMCE aún en vigor, el alumnado ha de elegir entre clase de religión o de Valores Sociales y Cívicos  en Primaria,  o de Valores Éticos  en Secundaria. Desde Europa Laica/Asturias Laica animamos a elegir la segunda opción.

Razones

EDUCAR EN VALORES supone:

Aprender a pensar sin adoctrinamiento, con el conocimiento racional y crítico aportado por la ciencia.

Recibir contenidos sobre las personas, la vida, la muerte, el mundo, la sociedad… de acuerdo con los Derechos Humanos y los avances científicos.

Aprender juntos, sin discriminaciones, crea lo que crea cada cual, los contenidos comunes para la convivencia solidaria en una sociedad plural.

Ejercitarse en valores cívicos y conocer los avances sociales: la igualdad, la justicia, la libertad, la solidaridad, el papel de la mujer, las identidades sexuales, el respeto, la salud,…

– Contribuir a que las aulas sean el espacio del conocimiento. Las creencia ya tienen los suyos en las parroquias, templos, mezquitas, sinagogas,…

Por una ESCUELA PÚBLICA y LAICA, sin religión en el currículum escolar, ¡MATRICULA a tus hijxs menores en Valores Sociales y Cívicos en Primaria / Valores Éticos  en Secundaria!

__________________

Puedes colaborar en la difusión descargando esta imagen y haciéndola llegar a tus contactos, AMPAs, familias,… por correo, mensajería, redes sociales…

Read the rest of this entry »