La Unió de Pagesos alerta de que las inscripciones “pueden suponer un expolio de bienes privados”

Una de las ermitas inmatriculadas según denuncian la Unió de Pagesos. Imagen, Religión Digital
La Unió de Pagesos ha denunciado que el Obispado de Vic (Barcelona) ha inmatriculado en el Registro de la Propiedad ermitas e iglesias que pertenecen a masías y casas “pairales” de la comarca del Bages, y las ha inscrito a su nombre, sin advertir a los afectados.
El sindicato agrario ha informado en un comunicado de que considera que estas actuaciones “pueden suponer presuntamente un expolio de bienes privados” y ha denunciado, por otra parte, la falta de colaboración por parte de la mayoría de los Registros de la Propiedad, a la hora de informar sobre las inmatriculaciones de la Iglesia.
Esta situación causa “indefensión” a los payeses afectados, ha considerado Unió de Pagesos en la nota.
Por su parte, un portavoz del Obispado de Vic ha explicado a EFE que el procedimiento de inmaterialización de fincas y edificios de la Iglesia se inició el año 2003, cuando una ley estatal levantó la prohibición de que no se pudieran apuntar en el Registro de la Propiedad.
El Obispado aporta, según la misma fuente, documentación diversa a la hora de instar la inmatriculación de ermitas, como visitas pastorales, consagraciones de iglesias antiguas o recibos de luz, elementos que demuestran que la Iglesia es la titular, a juicio del mismo portavoz.
En concreto, un vecino de este obispado ha denunciado la inmatriculación de una ermita y una casa anexa, denominada Cal Campaner, que ocupa un centro excursionista y que fue restaurada por esta entidad en los años 50, para lo que solicitaron un permiso al propio obispo de la época, han precisado las citadas fuentes.
A raíz de esta situación, Unió de Pagesos ha hecho un llamamiento a todos los propietarios de masías y casas “pairales” que tengan este tipo de edificaciones en sus tierras, así como a ayuntamientos y otras administraciones a que comprueben la titularidad actual a través de la solicitud de una nota informativa al Registro de la Propiedad correspondiente.
También ha indicado que asesorará a las personas afectadas, valorando la legalidad y las posibilidad de revertir las inmatriculaciones.
El Obispado de Vic, que está dispuesto a dialogar sobre la situación, está formado por diez arziprestazgos con municipios en las comarcas de l’Anoia, Bages, Berguedà, Moianès, Osona, Ripollès, Segarra, Vallès Occidental y Vallès Oriental.
Fuentes: La Vanguardia / Religión Digital / Unió de Pagesos/ 28 de abril de 2018
La noticia se publica también en CatalunyaPRESS haciendo referencia, en este caso, a tres bienes inmatriculados por el obispado de Vic:

Foto, web Unió de Pagesos
Unió de Pagesos reclama al Obispado de Vic dos ermitas y una finca
El Obispado de Vic está “sorprendido” y defiende con firmeza sus propiedades.
El sindicato agrario Unió de Pagesos ha afirmado este viernes que el Obispado de Vic (Barcelona) ha inmatriculado –inscrito a su nombre por primera vez– en el Registro de la Propiedad ermitas e iglesias que pertenecen a masías y fincas agrarias sin advertir a los propietarios afectados, ha informado en un comunicado este viernes.
En concreto, Unió de Pagesos se ha referido a la capilla de Sant Jaume del Clot del Grau, en Castellfollit del Bages; la iglesia de Sant Pere de Vallhonesta y la masía familiar situada al lado, la casa de Cal Campaner.
Uno de los afectados es el propietario donde se ubica la iglesia de Sant Pere de Vallhonesta, Joan Casajoana, y el sindicato ha hecho un llamamiento a todos los propietarios de masías que tengan este tipo de edificaciones en sus terrenos, así como a ayuntamientos y administraciones, para que comprueben la titularidad actual.
El sindicato ha considerado que estas actuaciones pueden suponer presuntamente un “expolio de bienes privados”, y ha lamentado que los propietarios agrarios se encuentran indefensos ante, según ha dicho, la escasa colaboración por parte del Registro de la Propiedad, al que considera muy restrictivo a la hora de facilitar información global sobre las inmatriculaciones de la Iglesia.
El Congreso aprobó en 2015 el proyecto de Ley Hipotecaria y del Catastro que eliminó el hecho de que la Iglesia Católica pudiera inmatricular bienes en el Registro de la Propiedad, acabando con un privilegio que databa de 1946 y que permitía a la Iglesia inmatricular bienes tal como pueden hacer las administraciones públicas.
El ecónomo del Obispado de Vic, Josep Martínez, ha explicado a Europa Press que el propietario afectado se reunió con ellos hace unos cinco meses reclamando la propiedad de estas ermitas y de la finca, si bien “no aportó ninguna documentación” que acreditara dicha propiedad.
“El Obispado no tiene ninguna voluntad ni intención de inmatricular nada que no sea suyo. Llevamos nuestra documentación al Registro de la Propiedad y nos inscribieron estos bienes, que son de la comunidad parroquial”, ha insistido Martínez, que añade que cuando el propietario se enteró de la inmatriculación se quejó y reclamó la propiedad.
“Hablamos y no llegamos a ningún acuerdo. Si la propiedad es suya se lo reconocemos, pero que traiga los documentos, o impugne la inscripción en el registro o vaya a los juzgados”, ha aseverado Martínez, que afirma haber sentido sorpresa por la noticia, si bien añade que se actuará con firmeza para defender los bienes de la Iglesia.