La iglesia católica, la mayor inmobiliaria de Asturias (información 2015)

abril 25, 2018

Seminario de Oviedo

En Asturias el Grupo de Inmatriculaciones está trabajando para que los  Ayuntamientos asturianos presenten mociones a fin de saber qué bienes tiene la iglesia católica registrados a su nombre. En algunos se han presentado ya (Castrillón, Siero, Corvera, Gijón y Oviedo  por ejemplo), y también la Mesa de Peticiones de la Junta General ha admitido a trámite una petición para que solicite al Registro de la Propiedad un listado general y así poder valorar la magnitud de las inmatriculaciones,  pero mientras se recaban y se conocen los datos actuales, rescatamos la información elaborada en noviembre de 2015 por Mar Díaz para Asturias Diario

La Iglesia, la mayor inmobiliaria de Asturias

El Arzobispado es propietario de unos 16.000 inmuebles en Astu­rias. Desde la Catedral y el Semi­nario Metropolitano de Oviedo, a 3.000 capillas, 950 templos, 800 casas rectorales, cementerios, fin­cas y hasta pequeñas huertas. La venta y alquiler de sus bienes, le reporta unos ingresos de 318.000 euros al año (según los presupues­tos de 2014, y 2015, que alcanzan los 11,5 millones). Solo en el con­cejo de Oviedo, hay 51 parroquias y cientos de inmuebles escritura­dos a nombre del Arzobispado. El Ayuntamiento quiere que la Iglesia empiece a pagar el IBI de los inmue­bles que no están dedicados al culto o a ‘actividades pastorales’. Pero el alcalde, Wenceslao López, reconoce que no disponen de ningún registro, y el Arzobispado no parece dispues­to a colaborar. La Iglesia se aferra a una sentencia del Tribunal Constitu­cional de 2013, donde se la conside­ra exenta del IBI al tratarse de una ‘organización sin ánimo de lucro’, pero el Ayuntamiento ha cambiado el epígrafe del IBI para aclarar que “los bienes inmuebles propiedad de confesiones religiosas que no estén destinados al culto o a labores so­ciales o asistenciales desarrolladas por aquellas, no se considerarán exentos del impuesto”. Aún así, la normativa local siempre estará por debajo de la doctrina del Tribu­nal Constitucional. Avilés, Mieres y Pola de Lena ya intentaron ‘cargar’ el recibo del IBI a la Iglesia, e inclu­so consiguieron un listado de sus propiedades. Pero el cobro del tri­buto chocó con la Iglesia y sus pri­vilegios municipales. El ‘diezmo’ del IBI fue paralizado por el Principado que alegó que vulneraba la ley de Haciendas Locales y la ley de Me­cenazgo de 2002, que también protege a la Iglesia. Además, los Acuer­dos firmados en 1979, por el Estado español y el Vaticano blindan’ a los Arzobispados en cuestiones de tributos.

El Ayuntamiento de Oviedo tampoco tiene una estimación de lo que tendría que pagar, llegado el caso, la Iglesia asturiana en con­cepto de IBI. En 2013, la Conferen­cia Episcopal anunció que el pago del IBI, a nivel nacional, supondría un desembolso anual cercano a los 100 millones. Un año antes, el en­tonces líder del PSOE de Madrid, Tomás Gómez, disparó la cifra has­ta los 3.000 millones. Con cientos de pisos e inmuebles, la factura en Oviedo supondría, al menos, unos 100.000 euros.

El patrimonio de la Iglesia

Read the rest of this entry »