La restauración de las pinturas de San Miguel de Lillo arranca en mayo

abril 16, 2018

El secretario de Estado de Cultura y el consejero del área presentan en el templo perrománico una actuación en la que se invertirán casi 664.000 euros a lo largo de año y medio. Los trabajos en la capilla de los Vigiles se iniciarán en 2018

Autoridades en la presentación del proyecto de restauración de las pinturas murales de San Miguel de Lillo

Autoridades en la presentación del proyecto de restauración de las pinturas murales de San Miguel de Lillo

J.C.G, La Voz de Asturias, 16 de de abril de 2018

Los trabajos de restauración de las pinturas murales en el templo prerrománico de San Miguel de Lillo se iniciarán el próximo mes de mayo y se desarrollarán durante año y medio, con una inversión de casi 664.000 euros aportados por la Secretaría de Estado de Cultura para una intervención promovida por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). A partir de un exhaustivo estudio ejecutado en 2014 por la consejería de Cultura del Principado, el proyecto contempla trabajos iniciales de documentación gráfica, caracterización de materiales, investigación de biodeterioro y estudio microclimático, para proceder posteriormente a la eliminación de revestimientos no originales, la revisión estructural de paramentos y bóvedas, la revisión de la estanqueidad de los muros exteriores y de la efectividad del tratamiento hidrofugante aplicado en 2011.

Además, se revisará el estado de conservación de los vanos y de los elementos pétreos, y se limpiará el interior del templo de morteros inadecuados, se consolidarán los revestimientos y la decoración pictórica altomedieval y románica, junto con la limpieza mecánica de la capa pictórica, la reintegración de lagunas de los enlucidos y el estudio de la integración cromática de las lagunas existentes en la decoración pictórica. Read the rest of this entry »


La Iglesia aragonesa bate records de inmatriculaciones / Comunicado de MHUEL

abril 16, 2018

 2.023 bienes inmuebles inmatriculados en Aragón al amparo de la normativa franquista hipotecaria ( Art 206 LH y 304 RH ), hoy ya derogada

Iglesia fortificada de Pozuel de Ariza, inmatriculada por el obispo de Tarazona

Fuente: MHUEL

La Asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico (MHUEL) ha tenido conocimiento de los datos oficiales – aún provisionales – proporcionados por el Gobierno de Aragón. En los diferentes Registros de la Propiedad que operan en Aragón  se han cuantificado 2.023 bienes inmuebles inmatriculados  de diversa índole por las diócesis aragonesas durante el periodo 1998 a 2015, fecha en  la que finó la potestad legal de la inmatriculación de bienes a nombre de  Iglesia Católica mediante un autocertificado sin aportar ningún título de propiedad reconocido.

Estos datos van a ser ampliados con información referida al periodo 1978 a 1998, (año de la Reforma Hipotecaria del Gobierno Aznar), sumando a la lista  de bienes inmuebles inmatriculados por la ICAR, aquellos cuya constancia documental obtuvo MHUEL en sus indagaciones registrales de diferentes diócesis aragonesas y las ya públicas que aportó el Ayuntamiento de Zaragoza, todas anteriores a 1998 .

Tal y como nos temíamos, el expolio patrimonial ha sido masivo amparado en el silencio de una normativa inconstitucional que pasó de “tapadillo “ en 1978 ante la dejación de los poderes públicos y la complicidad de la Jerarquía Católica.

Recordamos que el diputado en Cortes Generales por el PSOE,  Antonio Hurtado cuantificó las inmatriculaciones de la ICAR en unas 4000 aproximadamente desde 1998 a 2015 en todo el Estado. Nada más lejos de la realidad; si sumamos las ya conocidas en un listado parcial en Navarra (1.087) más las oficiales de Euskadi (unas 500), las oficiales en Aragón (2.023 provisionales) y el goteo que conocemos por mociones presentadas en diferentes Ayuntamientos del Estado, la cantidad excederá con creces a la estimación del diputado Hurtado. Read the rest of this entry »