UNI Laica denuncia la confesionalidad de unos cursos y un convenio entre la UNED y la Catedral de Segovia

enero 24, 2022

Comunicado de UNI Laica ante cursos programados por la UNED mediante convenio con el Obispado

vidriera

Fragmento vidriera de la catedral de Segovia, La segunda venida de Cristo para el Juicio Final. Carlos Muñoz de Pablos, 2017

Tercera Información, 24 de enero de 2022

La universidad pública UNED ha organizado con el Obispado de Segovia un máster sobre arte en las catedrales: Arte en las Catedrales: Didáctica, Comunicación y Teología, en el que no hay más expertos que una profesora de Arte pero sí personas relacionadas con la Iglesia, como José Miguel Espinosa Sarmiento, canónigo responsable del Archivo Capitular de la Catedral de Segovia, o Jose María Rubio Marugán, guía oficial de la Catedral de Segovia. (Noticia en Público)

Comunicado de Uni Laica

En UNI Laica consideramos que en una universidad pública las religiones, y sus diversos aspectos (incluido el artístico) pueden estudiarse desde diversas disciplinas como la antropología, sociología, filosofía, historia, etc., pero nunca desde una perspectiva confesional”

La Asociación por la Defensa de la Universidad Pública y Laica (UNI Laica, grupo de Universidad de Europa Laica) ha presentado un escrito de queja y peticiones al rector y otras autoridades de la UNED con ocasión de la colaboración que ésta lleva a cabo con la Catedral de Segovia –dependiente del obispado de la misma ciudad.

Read the rest of this entry »

El Vaticano, China, Vox y una demoscópica: los tentáculos del presidente de la Universidad Católica de Murcia

junio 12, 2021

La UCAM se ha afianzado en sectores más allá del plano educativo superior con el patrocinio de deportistas, la creación de su propio barómetro, o la estrecha relación con la Iglesia

e6de6c9d-3160-47ba-bcd9-f7b0f081d217_16-9-discover-aspect-ratio_default_1021093

El Papa Francisco, junto con el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, su esposa María Dolores García y su hija María Mendoza con las camisetas del UCAM CF y UCAM CB en la Santa Sede.

Santiago Cabrera/Elisa Rechi, El Diario, 12 de junio de 2021

Mucho se ha hablado sobre José Luis Mendoza, presidente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), y su tendencia a polemizar. Una diatriba de hipérboles que enmascaran el profundo entramado de relaciones que le otorgan un estatus económico y político de primer nivel. Ofrecer una abanico de grados y másteres ‘low cost’ es su principal fuente de sustento, pero no el único.

No en vano recibió hace menos de un mes, y de manos del Papa Francisco, la cruz ‘Pro Ecclesia et Pontifice’, una condecoración que le reconoce su trayectoria de servicio al actual sumo pontífice y los dos anteriores, Benedicto XVI y Juan Pablo II. La buena relación del presidente de la UCAM con el Vaticano es vox populi: en 1996 el obispo de la diócesis de Cartagena, Javier Azagra, firmó un ‘decreto de erección’ que dio la titularidad y propiedad de la Universidad Católica a la Fundación San Antonio, que también es propiedad de Mendoza. Un año después, el presidente de la institución educativa empezó a llevar cheques en persona al Papa para el Óbolo de San Pedro. Uno de esos talones, con una cuantía de 100.000 euros, acabó en manos del mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, a quien acusaron de haberlo robado.

Read the rest of this entry »

Antonio Gómez Movellán: Del nacionalcatolicismo al catolicismo liberal

febrero 1, 2021

Aula universitaria

Antonio Gómez Movellán, Viento Sur, 1 de febrero de 2021

El sistema universitario español tiene muchas deficiencias si lo comparamos con países de nuestro entorno, pero se ha convertido en una fábrica de titulaciones eficaz, ya que el número de graduados universitarios está en la media de los países de nuestro entorno, aunque el desempleo de titulados es, por lo menos, el doble. Esta pulsión por los títulos la hemos visto trasladada al ámbito, incluso, de la vida política, donde constatamos que másteres, grados y doctorados se pueden expedir fraudulentamente sin una verdadera acreditación digna del nombre académico (Casado, Cifuentes, Pedro Sánchez…); estos y otros casos similares contribuyen a la desacreditación de las titulaciones legalmente expedidas y ponen en evidencia el poco control en las titulaciones de algunas Universidades privadas. Para una síntesis de la evolución del sistema educativo universitario recomiendo la lectura de un artículo muy explícito en su título: “Historia de un secuestro: de la Iglesia a la Marca. Evolución histórica de la universidad en España de Esther Simancas González y Marcial García Lópezpublicado en la revista Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n.º 133, donde se analiza la evolución en España de la extensión de la universidad pública y de la universidad privada, que de ser una Universidad vinculada por completo a las órdenes religiosas católicas ha evolucionado hacia un negocio hoy ya en manos diversas –recientemente la Universidad Europea en Madrid ha sido controlada por un Fondo buitre internacional– aunque predomina el control de las Universidades vinculadas con el catolicismo; efectivamente, de las 37 universidades privadas que existentes 18 son católicas y alcanzan el 72% del alumnado matriculado en la universidad privada. A estas cifras habría que añadir los más de veinte centros adscritos a las Universidades públicas donde se expiden títulos en nombre de aquellas.

Para mucha gente, la Universidad pública en España no es siquiera enteramente funcional, en muchos aspectos, al sistema productivo y es muy mediocre en calidad de investigación; por lo demás, los problemas de sostenibilidad económica también están presentes y asociados a problemas de clientelismo y endogamia (incesto más bien, dijeron algunos); parafraseando a alguien que dijo que la corrupción en España se había convertido en un factor de gobierno, en la universidad pública española la endogamia y el clientelismo también han devenido factor de gobierno. Read the rest of this entry »


Opus, Legionarios y el largo brazo educativo de la Iglesia: cuando la escuela sí adoctrina (y paga el Estado)

enero 26, 2020

El debate sobre el veto parental eclipsa el punto de mayor carga ideológica del sistema: más de 2.400 concertados católicos con casi 1,5 millones de estudiantes

Imagen de archivo de un aula escolar.

Alumnado en un centro escolar / E.P.

Ángel Munárriz, InfoLibre, 26 de enero de 2020

Es cierto: en España hay adoctrinamiento de menores en el medio escolar. En ideas que podrían calificarse como radicales. Y sí, pagado con dinero público. Aunque el fenómeno no se produce allí donde está ahora situado el debate, en torno al bautizado por la extrema derecha como “pin parental“, sino en el intocable espacio de influencia educativa de la Iglesia.

Las instituciones públicas, sobre todo las comunidades autónomas, gastan cada año en educación concertada más de 6.000 millones. Es una partida que bate cada año su récord, mientras el gasto en la red pública sigue por debajo de las cifras anteriores a la crisis. Más de un 60% de la educación concertada en España es católica, según Escuelas Católicas. De los 2.706 colegios con ideario confesional en España, 2.446 son concertados,según los últimos datos del INE, de 2014-2015, o 2.452, según la Conferencia Episcopal. En cualquier caso, más del 90%. Es el Estado, con el dinero de los impuestos de todos, al margen de sus creencias, el que sufraga el ejercicio de los padres de la tan nombrada “libertad de elección” de centro.

Son centros con una ideología más o menos marcada según la congregación. Las comunidades financian colegios controlados por organizaciones de corte integrista y vocación elitista como los Legionarios de Cristo –concretamente, un centro de Regnum Christi– o el Opus Dei. Al igual que estas dos entidades, hay otras como el Movimiento Apostólico de Schönstatt, Educatio Servanda, Fundación Chesterton y Discípulos de Jesús y María que gestionan centros concertados donde se educa a los niños y a las niñas por separado.

Capacidades diferentes

La filosofía subyacente, de base religiosa tradicionalista, es que niños y niñas tienen capacidades diferentes y están llamados a desempeñar papeles distintos en el mundo. No en vano, el Opus otorga a la mujer, en su estructura interna, un papel subordinado al del varón. Ahí está como indicador la figura de las “numerarias auxiliares”, sólo mujeres, dedicadas a que las familias sean auténticos hogares en Cristo, un rol en sintonía plena con la estricta división hombre-mujer de la España nacionalcatólica.

La financiación con fondos públicos de centros que segregan por sexos por motivos religiosos es la expresión del fenómeno más llamativo desde el punto de vista de la aconfesionalidad del Estado. No obstante, esta financiación está reconocida y blindada por la Lomce y, todavía más relevante, avalada por el Tribunal Constitucional en una sentencia. “La educación diferenciada es una opción pedagógica que no puede conceptuarse como discriminatoria”, señalaba el fallo, de marzo de 2018, que reconoce el “derecho del centro privado a establecer su ideario”.

Del fallo fue ponente Alfredo Montoya, profesor emérito, entre otras universidades, de la San Pablo CEU, dependiente de la Asociación Católica de Propagandistas, y de la mexicana Anáhuac, de Los Legionarios de Cristo. Uno de los firmantes fue Andrés Ollero, miembro de la Obra y diputado del PP durante cinco legislaturas. Ningún otro magistrado planteó objeción de ningún tipo, a pesar de que 62 de los 72 colegios que reciben subvenciones públicas aunque segregan a su alumnado por sexos tienen vínculos con el Opus. No se consideró que Ollero tuviera un conflicto de lealtades.

“Acusan de adoctrinamiento los que tienen los confesionarios metidos en los colegios”, señala la profesora Marian Moreno, experta en coeducación

Read the rest of this entry »


La Iglesia se pone al frente del boom de la universidad privada

agosto 18, 2019

El alumnado de las universidades católicas sube más de un 14% desde el curso 2010-2011, mientras en la pública cae

José María Aznar, durante su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Murcia. Interviene el presidente de la institución, José Luis Mendoza.

José María Aznar, durante su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Murcia. Interviene el presidente de la institución, José Luis Mendoza. UCAM

Ángel Munárriz, InfoLibre, 18 de agosto de 2019

Esther Simancas y Marcial López escriben en su artículo Historia de un secuestro: de la Iglesia a la Marca. Evolución histórica de la universidad en España (Revista Latinoamericana de Comunicación, 2016) una frase que enmarca el sentido de su aportación al debate académico: “Las tres etapas de evolución de la universidad han estado marcadas por una servidumbre al poder: Iglesia; Estado; capitalismo”. Ahora, aunque estaríamos en la tercera fase, la protagonista de la primera no pierde pie. Es más, se hace fuerte e incrementa su influencia sin cesar. Esto se explica en base a dos hechos singulares de la Iglesia en España: 1) La institución católica fue durante buena parte del siglo XX consustancial al Estado; y 2) Hoy es una organización cuyas terminales más poderosos están incrustadas en el neoliberalismo, es decir, en la forma más extrema de capitalismo, especialmente en el ámbito educativo. Dentro de ese ámbito educativo, último fortín del viejo poder eclesial, la universidad es el terreno más propicio.

A nadie puede extrañar el poderío de la Iglesia en la academia. La universidad es un campo vinculado a ella desde su origen, que escribe los primeros párrafos de su historia europea en la Sorbona, en Oxford… Y en España, concretamente en Salamanca. ¿Y ahora? ¿Avanza la Iglesia en el ámbito universitario o vive de la nostalgia de glorias pasadas? Avanza, y a toda máquina. Ha perdido la hegemonía, por supuesto. Pero su posición es poderosa. Y su alumnado aumenta año a año.

Pública a la baja, privada al alza

Hay que enmarcar el crecimiento de la universidad católica en dos datos. El primero dibuja un ascenso de la universidad privada en general. Entre el curso 2010-2011 y el curso 2018-2019, su número de alumnos ha pasado de 173.676 a 192.960, lo que supone 19.284 más, un 11,1%, según las estadísticas del Ministerio de Educación. El ritmo de crecimiento de la universidad católica es superior al de la universidad privada en su conjunto.

El segundo dato dibuja un retroceso de la universidad pública en el mismo periodo: de 1.382.701 alumnos en el curso 2010-2011 a 1.098.184 en el curso 2018-2019, lo que supone una merma de 284.517 alumnos, un 20,57% menos.

La Compañía de Jesús, el Opus y la Asociación de Propagandistas cimentan el poderío académico de la Iglesia

Compañía, Opus y Propagandistas

Read the rest of this entry »


Convenio con la Facultad Padre Ossó: La inadmisible cesión de la formación del profesorado de la Escuela Pública, en áreas estratégicas, a una entidad confesional

agosto 6, 2019

La Plataforma feminista de Asturias convoca una concentración este miércoles 7, a las 20:00 h. en la Plaza de la Escandalera de Oviedo, sumando a la protesta contra la violencia machista la de la firma de este convenio con la Padre Ossó, una “institución educativa privada y religiosa cuyo máximo representante se ha manifestado públicamente contra la ‘ideología de género'”.

6 de agosto de 2019

Publicamos el comunicado de Asturias Laica acerca del convenio firmado por el ya ex Consejero de Educación Genaro Alonso con la Facultad privada y confesional Padre Ossó. al que ayer  Infolibre hacía referencia.

Desde la aparición de la noticia, el convenio fue ya denunciado por Asturias Laica (El último servicio de Javier Fernández, presidente en funciones de Asturias, a la Escuela Pública), que, conjuntamente con SUATEA y el Movimiento Social por la Escuela Pública firmó un comunicado del que se hizo eco La Voz de Asturias. Las denuncias llegaron también desde Izquierda Unida y CC.OO.

Otro colectivo, la Plataforma Feminista de Asturias, suma su voz a la protesta de un convenio que confiere a una entidad privada de carácter confesional, la formación del profesorado público en violencia de género, xenofobia, racismo y acoso escolar. Este colectivo anuncia que, este miércoles 7, en su tradicional convocatoria contra la violencia machista de los primeros miércoles de cada mes, la concentración tendrá también como objetivo la protesta contra la firma de este convenio. La concentración está convocada para las 20:00 h. en la Plaza de la Escandalera, en Oviedo. Concentración que desde Asturias Laica apoyamos.

Comunicado

En los pasos finales de la legislatura acabada, el Consejero de Educación saliente, aprovechando el colapso producido en el Sistema Educativo por el final del curso y la convocatoria de unas muy amplias oposiciones, decide someter la formación del profesorado de la Escuela Pública, en Asturias, a una entidad bajo el control del obispado. Read the rest of this entry »


El Gobierno de Asturias fía la formación sobre género del profesorado a una facultad de la Iglesia

julio 19, 2019

El consejero de Educación, ya a punto de ceder el cargo, firma un convenio de 4 años con Padre Ossó para formar sobre “diversidad” y “violencia de género”.

Página web de la Facultad Padre Ossó.

Página web de la Facultad Padre Ossó.

Ángel Munárriz, InfoLibre, 19 de julio de 2019

El Gobierno del Principado de Asturias (PSOE) ha confiado a una facultad de la Iglesia católica la formación del profesorado para la “atención a la diversidad” y la prevención de la “violencia de género”. El consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Asturias, Genaro Alonso, firmó el 17 de junio un convenio de colaboración con el decano de la Facultad Padre Ossó, José Prieto, para el “desarrollo de actividades educativas de atención a la diversidad en los centros docentes financiados con fondos públicos”, es decir, públicos y concertados.

El convenio establece que ambas instituciones –la consejería y la facultad– trabajarán “por la equidad, la inclusión y la respuesta a la diversidad” mediante la formación del profesorado y los programas de innovación.

CCOO, el Sindicato Unitario Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza de Asturias (SUATEA), el Movimiento Social Por la Escuela Pública de Asturias (Msepa), Asturias Laica e Izquierda Unida han criticado con dureza la firma del convenio, que tiene una vigencia de cuatro años pese a estar suscrito por un consejero en situación de provisionalidad, con el parlamento autonómico disuelto, ya que las elecciones se celebraron el 26 de mayo. Aún no ha sido elegido el nuevo presidente, que tendrá que formar un nuevo gobierno. Previsiblemente será el socialista Adrián Barbón, en sustitución de su compañero Javier Fernández. El consejero Alonso ha afirmado que no repetirá en el cargo, pese a lo cual ha dejado firmado un convenio para cuatro años. 

“Prioritariamente –señala el convenio– se tratará de programas que aborden alguna o algunas de las siguientes materias: el absentismo, la resolución de conflictos, la educación para la salud, la prevención de conductas xenófobas y racistas, la violencia de género, el acoso escolar y la inclusión de jóvenes con discapacidad”. InfoLibre preguntó a la Consejería de Educación y Cultura por qué no había una referencia expresa en el convenio de las conductas homófobas o, más ampliamente, contra la diversidad sexual. No hubo respuesta.

El arzobispo Jesús Sanz, presidente del patronato de la facultad, es un notorio detractor de la “ideología de género” y considera el matrimonio gay “falsa progresía”

Facultad Padre Ossó

Read the rest of this entry »


SUATEA, Movimiento Social por la Escuela Pública y Asturias Laica denuncian el convenio firmado con una entidad privada y confesional como la Facultad Padre Ossó

junio 21, 2019

Resultado de imagen de denuncia Padre Ossó

Firma del convenio entre Educación del Principado y la Facultad privada católica Padre Ossó

21 de junio de 2019

SUATEA, el Movimiento Social Por la Escuela Pública de Asturias (MSEPA) y Asturias Laica denuncian que el Consejero de Educación en funciones, Genaro Alonso, cierra su mandato con la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y la Facultad Padre Ossó, entidad privada que imparte, entre otros, estudios de Magisterio y que está vinculada a la iglesia. El convenio supone que la entidad privada pondrá a disposición de los centros educativos públicos y concertados un terapeuta ocupacional y un educador social a partir del próximo curso y por un periodo de cuatro años. Aseguran que estas nuevas figuras se ocuparán de los problemas del alumnado de Infantil y Primaria en todo lo relacionado con acoso escolar, bullying,  conductas racistas, inclusión de alumnado con discapacidad, etc.

SUATEA, el MSEPA y Asturias Laica denuncian el oscurantismo y la desinformación con los que se ha llevado a cabo este asunto y, además, que un consejero en funciones tenga la osadía de firmar un convenio de cuatro años que deberá administrar quien le suceda. Read the rest of this entry »


El último servicio de Javier Fernández, presidente en funciones de Asturias, a la Escuela Pública

junio 20, 2019

Una acción estratégica: la formación del profesorado

Imagen en Pioneras, Manuel Martorell, Salomó Marqués y Carmen Argulló / Editorial Txalaparta, 2018

Luis Fernández González, presidente de Asturias Laica / 20 de junio de 2019

A propuesta de Josep Miralles Isbert, a la sazón obispo de Lleida, se le abre expediente a Josefa Úriz Pi, una de las más importantes renovadoras de la educación española a principios del siglo pasado, profesora numeraria de la Escuela Normal de Maestras de Lleida.

El primer cargo que se le imputa es:

Imponer a sus alumnas libros contrarios a la Fe y a la Moral (“Los orígenes del conocimiento” de RamónTurró, “Valor social de las leyes y autoridades” de Pedro Dorado Montero y “La condición social de la mujer en España” de Margarita Neiken)

Especial irritación producía al prelado el texto de Margarita Neiken, “La condición social de la mujer en España”, 1919, por adoptar una óptica feminista al realizar el análisis (Se puede leer en la reciente edición -2012- de la editorial Horas y Horas, ).

Para la iglesia era de gran importancia estratégica controlar la formación del profesorado como base para controlar la educación. Por ello siguió tenaz en su persecución hasta que consiguió la expulsión de la pedagoga.

El actual y agotado presidente del Principado, como último servicio hacia la Escuela Pública, ha permitido que su consejero de educación (no merece mayúsculas) que, a traición, en funciones, aprovechando el colapso producido en el Sistema Educativo por el final del curso y la convocatoria de oposiciones, decida someter la formación del profesorado en Asturias al obispado.

Hemos oído su rueda de prensa donde, seguro de su éxito, anunciaba cómo gracias a su hábil gestión, la formación del profesorado de la Escuela Pública en los aspectos socialmente más sensibles (acoso escolar, violencia de género, violencia racista, etc.) iba a quedar en manos de una facultad privada que depende del obispado, incluso cuando tras su “exitosa gestión”, él tenga que abandonar el puesto en el que ahora está en funciones.

Desde Asturias Laica, defensores junto a otras muchas fuerzas sociales de una Escuela Pública y Laica, nos parece inadmisible lo realizado, y exigimos la derogación del acuerdo por el responsable en funciones que le corresponda, y para sumarse a esta exigencia llamamos a todos aquellos colectivos que reprueben el acuerdo.


La diputada de IU Ángela Vallina califica de “vergüenza” la firma del convenio con Padre Ossó aprovechando la inactividad de la Junta

junio 20, 2019

La diputada suscribe el rechazo de Asturias Laica al entender que no es aceptable que se fíe a entidades privadas cuestiones tan importantes como la lucha contra el acoso escolar

Asturias Mundial, 20 de junio de 2019

La diputada de IU Ángela Vallina acusó hoy al consejero en funciones de Educación, Genaro Alonso, de aprovechar el parón parlamentario para firmar un acuerdo con una entidad privada como la Facultad Padre Ossó y que permitirá la entrada de personal de esta entidad en la escuela pública, además de convertirse en una pieza más del sistema para la formación permanente del profesorado de los centros del sistema público.

“Es una vergüenza, primero por el momento que se ha elegido pero, sobre todo, por el fondo del asunto. No es aceptable que cuestiones de tal trascendencia como la lucha contra el acoso escolar se fíe a entidades ajenas al propio sistema público y, aún más, que el profesorado y demás personal de educación quede supeditado a su formación a personas que llegan de centros privados, cuando debería ser al revés, toda vez que es la administración la que, en todo momento, tiene que planificar, programar, garantizar y asegurar tanto la formación de su personal como el del sector privado”.

Para Vallina, Alonso difícilmente hubiera presentado este convenio si el Parlamento ya estuviera conformado: “sabe muy bien el consejero que si, en estos momentos, la Junta estuviese activa IU pediría su comparecencia y lo pondría colorado en el siguiente Pleno”.

El malestar de este convenio aumenta, además, por el carácter confesional de Padre Ossó que choca, explica la diputada de IU, con lo que debe ser una sistema educativo público, de calidad y laico. En este sentido, Ángela Vallina suscribió las críticas de Asturias Laica** para quien lo lógico hubiera sido aprovechar el personal del sistema público y que es experto en violencia de género, acoso escolar, xenofobia o inclusión.


** Asturias: Educación suscribe un convenio con la Facultad, privada y confesional, Padre Ossó, Asturias Laica