La Iglesia no está para dar lecciones

junio 19, 2022

A propósito de la ‘manifestación-procesión-político-civil-religiosa’ pro-vida

Manifestación pro-vida

Antonio Aradilla, Religión Digital, 19 de junio de 2022

“La Iglesia no está para dar lecciones” es uno de los titulares más asequibles y al uso, que sobrevuela el mundo de la información de gran parte del llamado pueblo de Dios y del otro, con ocasión del magno acontecimiento político- civil y, sobre todo, “religioso” que se prepara para el domingo día 26 por calles y ciudades de España , con posibilidades certeras de que llegue a sobrepasar a otros similares en el marco litúrgico hasta a los del “Corpus Christi”…

Por todas partes, grupos, organizaciones jerárquicas o no, NEOS y asimilados, con tambores, trompetas bíblicas, avisos en Hojas Parroquiales y diocesanas, toques de campanas, tímpanos –“instrumentos musicales de percusión”-, acondicionan sus sones para que ningún feligrés -o feligresa- que se precie y crea actuar consecuentemente de cristiano, consiga lugares de privilegio desde los que visiblemente testimoniar la realidad de su fe.

Esta manifestación popular, y sus mandamientos principales en la aludida ocasión, se concreta fundamentalmente en el “respeto a la vida -aborto , perdurabilidad del matrimonio tradicional y en la fiel observanciaconservación y dotación profesoral- de la asignatura de la Religión en los centros públicos de educación “, con secuelas idénticas o equivalentes a las de otras docencias.

Read the rest of this entry »

El lobby católico sale a la calle el domingo contra el Gobierno por el aborto y la eutanasia

noviembre 23, 2021

Las principales organizaciones de la derecha provida, (algunas se nutren de dinero público y beneficios fiscales), convocan una concentración en Madrid contra la reforma que penaliza el acoso a las puertas de la clínicas.

Acto contra la Ley de Eutanasia ante el Congreso / Fuente foto

___________________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 23 de noviembre de 2021

Se agita el campo sociopolítico conservador. La derecha católica radical, inmersa en una estrategia de búsqueda de protagonismo político a través de la beligerancia en el campo cultural y de los valores, sale a la calle este domingo contra el Gobierno de España. La Plataforma Cada Vida Importa, con el apoyo del grueso del movimiento ultracatólico español, prevé anunciar este mismo martes la convocatoria de una manifestación provida en Madrid el domingo de esta semana, 28 de noviembre.

La presentación de la iniciativa correrá a cargo de Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida; Javier Rodríguez, director del Foro Español de la Familia; Álvaro Ortega, presidente de la Fundación +Vida; y Marta Velarde, presidenta de Más Futuro-Rescatadores Juan Pablo II. La manifestación se celebrará sólo dos días después de la puesta de largo, prevista para este viernes en Madrid, de NEOS, la nueva plataforma del movimiento católico para servir de “brújula” de la derecha, cuyos promotores se encuentran también entre los impulsores del evento del domingo.

Read the rest of this entry »

“Rocío”, el documental censurado en democracia

junio 1, 2020

En un año en que el coronavirus ha obligado a suspender la romería de el Rocío, puede ser oportuno recuperar y revisar el documental que sobre el fenómeno del Rocío en Andalucía fue dirigido por Fernando Ruiz Vergara en 1980 y que tuvo “el honor” de ser la primera película secuestrada por un juez en democracia. Versión íntegra.

Un instante de ‘Rocío’ (1980), documental de Fernando Ruiz Vergara / El País

1 de junio de 2020

Cada año, los habitantes de Almonte, en Huelva, y seguidores de la virgen vuelven a saltar la valla del Rocío para sacar la estatua en procesión. Este año el  coronavirus ha obligado a suspender la romería ; puede ser buen momento para revisar y recordar el documental que tiene “el privilegio” de ser la primera película prohibida en nuestro país una vez eliminada la censura: Rocío

Rocío, dirigida por Fernando Ruiz Vergara con guión de Ana Vila, fue rodada entre 1976 y 1978 y estrenada en 1980. Seleccionado por el Ministerio de Cultura para el Festival Internacional de Cine de Venecia de 1981,  se alzó con el premio en el Certamen de Cine Andaluz (el único a concurso) ​ de la primera edición del Festival de Cine de Sevilla, en 1980,​ en la categoría de 35 mm.

El triunfo en el festival de Sevilla permitió que se estrenara  en Madrid en 1981, pero pronto encontró serios problemas de exhibición ante las presiones de poderes eclesiásticos y conservadores.

El documental interpretado, como recogía el cartel, “por hombres, mujeres y niños del pueblo andaluz”, es un intento de explicar la romería desde un punto de vista social, histórico y antropológico, por lo que recurre a las opiniones de expertos, algún sacerdote, miembros relevantes de las hermandades rocieras y vecinos de Almonte, como una mujer que narra en primera persona un milagro de la Virgen: la curación de un sarcoma.

Contiene, claro, imágenes de gran potencia visual, muchas tan osadas que hoy serían imposible grabar, como la cercanía de las camareras con la Virgen (“Eres guapísima, eres encantadora, eres la reina almonteña”, le susurra una de ellas) o la descripción que el catedrático José Hernández Díaz realiza sobre la mutilación de imágenes sagradas para adaptarlas al culto o al gusto de la feligresía. Fernando Ruiz Vergara ilustró este hecho con el desmontaje en un convento sevillano de una talla muy modificada de la Virgen de la Merced. Read the rest of this entry »